Proyectan 280 mil turistas en verano por paso Los Libertadores
REGIÓN. Mercado argentino es el que mayores expectativas genera, con ingresos que superan los 80 mil por mes.
Autoridades de la región adelantan una auspiciosa temporada de verano en materia de turismo, tras el fin de las restricciones producto de la pandemia por el coronavirus.
El director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, precisó que "la proyección que tenemos es que van a llegar aproximadamente 1.500.000 turistas extranjeros a nuestro país; de ellos, el principal mercado es el argentino. Esperamos llegar entre 80 a 100 mil ingresos de visitantes por mes, entre diciembre, enero y febrero. Eso ya nos pondría en una reactivación económica hacia todo el mundo del turismo, de cara a una temporada alta 2023".
Según estimación del Departamento de Estudios de Sernatur, se proyecta para esta temporada estival que ingresen a nuestro país por el paso Los Libertadores 280 mil visitantes extranjeros.
En la actualidad, el Complejo Fronterizo Los Libertadores tiene un funcionamiento en horario continuado de 24 horas para todo tipo de vehículos, en condiciones climáticas normales.
El delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristián Aravena, resaltó que "lo importante es que quienes vienen de Argentina, o de otro país, puedan entrar a las páginas de los pasos fronterizos, sacar la documentación para traerla lista e impresa, porque de esa forma se puede acelerar aún más la tramitación para ingresar a nuestro país".
Turistas extranjeros que ingresaron a nuestro país durante el fin de semana participaron en la bienvenida al verano 2023 con una potente promoción internacional realizada al interior del Complejo Fronterizo Los Libertadores, que consideró la entrega de información turística de los destinos regionales e incluso concursos.
Iniciativa se enmarca en la campaña de promoción internacional de Chile Travel "Go for Chile", que busca atraer a mercados internacionales, de cara a la temporada estival y con el fin de que el turista extranjero conozca la región, destinos y experiencias asociadas.
El gerente de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, manifestó que "estamos impulsando el turismo internacional, queremos y necesitamos como región que vuelvan los visitantes extranjeros durante todo el año para que visiten nuestros territorios, como son el Valle de Aconcagua, zona interior y, por supuesto, la parte costera, y disfrutar de todas las experiencias que tenemos".
"Esperamos llegar entre 80 a 100 mil ingresos de visitantes por mes, entre diciembre, enero y febrero".
Marcelo Vidal, Director regional de Sernatur