"Si no desarrollamos los puertos, Perú nos va a poner el pie encima"
Pensando en crear conciencia acerca de "las posibilidades infinitas del mar" y en que es una "lástima que muchos chilenos le den la espalda y desconozcan todo su potencial", el ex comandante en jefe de la Armada, almirante (r) Edmundo González, asumió ayer la presidencia por los próximos cuatro años de la centenaria Liga Marítima de Chile.
Más allá de que la Liga promueva la cultura marítima, González recordó que sus posibilidades a cargo de esta institución son infinitas y que gracias a la influencia ejercida por ella, hoy día la zona económica exclusiva de 200 millas rige en el mundo entero. Además, la entidad fue la promotora del Año Nuevo en el Mar, que hoy día es una tradición.
- ¿Cómo es que llegó a liderar la Liga Marítima y qué objetivos tiene para ella?
- Llegué por un ofrecimiento del presidente saliente, el almirante (r) Miguel Ángel Vergara, a participar del directorio de la Liga Marítima que es requisito para poder ser presidente. Luego de ser parte del directorio por alrededor de un año y medio, me eligieron presidente. De los objetivos que me planteé, hay que decir que la liga marítima no tiene recursos para instalar cosas, pero sí cuenta con importantes recursos intelectuales e influencia para que se puedan hacer cosas.
- ¿En qué tipo de proyectos puede incidir la Liga Marítima?
- Por ejemplo, lo más importante en mi decálogo de objetivos para la Liga, que es algo que va de la mano con el interés del país, es apoyar todos los proyectos de energías renovables no convencionales que provengan del mar. Nos interesa como Liga Marítima promover la energía eólica, la energía mareomotriz, la energía undimotriz o la energía de corrientes marinas. El mar con el movimiento de sus olas y sus vientos es capaz de proveerle energía a Chile y queremos disponer de nuestros recursos para que eso ocurra.
- En un contexto de sequía a nivel regional, también se dice que el mar es la fuente más importante de agua. ¿Opina igual?
- Justamente, ese es mi segundo punto en el decálogo. Queremos que a lo largo de una costa tan extensa como la chilena se deje de hablar de sequía. El mar es fuente de agua y el secreto está dónde instalar las plantas desalinizadoras. Si encontráramos un lugar de mínimo impacto ambiental, resolveríamos el problema de la escasez de agua para consumo humano.
- ¿Qué puede hacer la Liga en ese sentido?
- Queremos hacer seminarios, queremos que la gente se entusiasme con este tema de la desalinización de agua, porque un israelita se sorprendería si visitara nuestro país y le contáramos que padecemos de sequía en esta larga y ancha franja de mar. Cuando somos más mar que tierra y con 4.500 km de costa, es ridículo decir que tenemos sequía en Chile. Como Liga Marítima podemos entusiasmar a las autoridades sobre la necesidad de plantas desalinizadoras o podemos reunirnos con la industria del cobre para apelar a su responsabilidad social y que, más allá de su interés particular, desalinicen cuotas de agua para consumo humano.
- ¿Qué otro punto de interés para la región forma parte de su decálogo de objetivos para la Liga?
- Los puertos que son la zona neurálgica donde nace el intercambio comercial de nuestro país. Si no nos ponemos las pilas y nos dejamos de discutir si San Antonio o Valparaíso es el puerto más importante, si no desarrollamos nuestros puertos, va a llegar Perú con su puerto de Chancay y nos va poner el pie encima, dejando a Chile como un puerto de alije. Me preocupa que no ampliemos los puertos de San Antonio y Valparaíso. Los puertos son vitales para Chile y si no los desarrollamos- ni nos ponemos de acuerdo para conseguirlo- vamos a perder competitividad.
- La semana pasada se habló bastante de fortalecer el cabotaje marítimo a raíz del paro de los camioneros. ¿Se habla de esto en la Liga?
- Es un tema que está en el decálogo de objetivos también ese tema. Creemos que de norte a sur, Chile debería mover toda su carga o por buques o por trenes, pero no por camiones. Asimismo, se debiera mover toda la carga de la costa a la cordillera por camiones. Tenemos que dejar atrás el absurdo de que de norte a sur solo camiones mueven la carga y no hay ningún tráfico de trenes ni de buques. Estamos mal planteados porque el buque y el tren son transportes estratégicos, mientras que el camión es táctico.
- También la Liga se destaca por su promoción de la cultura marítima. ¿Qué desafíos tienen?
- Efectivamente, sobre eso pretendemos trabajar con la Corporación del Patrimonio Marítimo en varias cosas importantísimas. Por ejemplo, una forma de fomentar la conciencia marítima es que los niños vean museos entretenidos. ¿No te gustaría que el Museo Marítimo Nacional, ubicado en Playa Ancha, tuviera un acuario de grandes dimensiones? Como Liga Marítima podemos promover proyectos de ese tipo, fundamentales para la concientización marítima de las nuevas generaciones.
"Un israelita se sorprendería si visitara nuestro país y le contáramos que padecemos de sequía en esta larga y ancha franja de mar".