Urgencias portuarias en la mirada de Ligamar
Nuevo presidente de la Liga Marítima alerta sobre la necesidad de definiciones en materia de los terminales marítimos. En relación al cabotaje, el presidente de la Liga Marítima afirma que "creemos que, de norte a sur, Chile debería mover toda su carga o por buques o trenes, pero no por camiones. Asimismo, debiera mover toda la carga de la costa a la cordillera por camiones".
El nuevo presidente de la Liga Marítima de Chile (Ligamar), almirante (r) Edmundo González, ex comandante en jefe de la Armada, advierte sobre las urgencias portuarias del país, por la importancia de los terminales en la competencia internacional en esa vital materia para nuestro comercio exterior.
Aludiendo a la eterna discusión sobre si Valparaíso o San Antonio, expresa en declaraciones de este Diario que "si no desarrollamos nuestros puertos, va a llegar Perú con su puerto de Chancay y nos va a poner el pie encima, dejando a Chile como un puerto de alije". Es decir, tributario del país vecino que construye ese terminal con gran capacidad de transferencia de carga. En relación al cabotaje afirma que "creemos que, de norte a sur, Chile debería mover toda su carga o por buques o trenes, pero no por camiones. Asimismo, debiera mover toda la carga de la costa a la cordillera por camiones". Sus afirmaciones cobran actualidad tras el paro de los camioneros y sus efectos, más allá de la justicia de las demandas de los transportistas. Añade que "estamos mal planteados porque el buque y el tren son transportes estratégicos, mientras que el camión es táctico".
La Liga Marítima sostiene en su lema institucional que "el porvenir de Chile está en el mar". Y así la institución ha desarrollado campañas e iniciativas que van desde la zona económica exclusiva sobre las 200 millas, cuestión que hoy tiene alcance internacional, hasta el Año Nuevo en el Mar, patrimonio turístico de Valparaíso.
Participa la Liga en estudios y seminarios e insiste con la autoridad de su trayectoria más que centenaria en la promoción y defensa de los intereses marítimos de Chile y sus proyecciones.
Así, el nuevo presidente de Ligamar se refiere a la forma de afrontar la sequía. Afirma que "un israelita se sorprendería si visitara nuestro país y le contáramos que padecemos de sequía en esta larga y ancha franja de mar. Cuando somos más mar que tierra y con 4.500 kilómetros de costa, es ridículo decir que tenemos sequía en Chile. Como Liga Marítima podemos entusiasmar a las autoridades sobre la necesidad de plantas desalinizadoras o podemos reunirnos con la industria del cobre y apelar a su responsabilidad social y, más allá de su interés particular, desalinicen cuotas de agua para el consumo humano".
En materia cultural, González sostiene la necesidad de la concientización marítima en los niños a través de museos entretenidos y postula, por ejemplo, la creación de un gran acuario en el Museo Marítimo Nacional de Playa Ancha.
El cambio de presidente de Ligamar realizado el martes pasado significa continuar con la importante labor desarrollada en la presidencia del almirante (r) Miguel Ángel Vergara, con nuevas miradas enfocadas siempre en las potencialidades y desafíos que el mar ofrece para el futuro de Chile.