Presión de Ibáñez y Bello provoca la abrupta salida del seremi de Minería
PUTAENDO. El Ministerio pidió la renuncia de Julio Zumaeta (IC), luego que los diputados oficialistas cuestionaran duramente el respaldo dado por la exautoridad al proyecto minero Vizcachitas.
Tras las lapidarias y contundentes declaraciones de los diputados de Convergencia Social (CS), Diego Ibáñez y María Francisca Bello, que solicitaron la renuncia del seremi de Minería, Julio Zumaeta (IC), luego que resaltara el lazo de la Minera Vizcachitas con la comunidad y la relevancia que esto tiene para llevar adelante el proyecto que pretenden desarrollar en Putaendo, el Ministerio de Minería le solicitó su dimisión.
Desde dicha cartera ministerial precisaron que la decisión correspondió "al objetivo de cautelar la imparcialidad que deben tener los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental, Coeva" y agregaron que la medida tendrá efecto a partir del 1 de enero de 2023, es decir, Zumaeta permanecerá en los papeles como seremi una semana más.
El proyecto político
El cambio provocó reacciones encontradas entre los parlamentarios de la zona. La diputada María Francisca Bello (CS), quien fue bastante crítica con los dichos del seremi, expuso que "aquí lo que tiene que quedar claro es que defendimos el proyecto político que le ofrecimos a la región, tanto a nivel parlamentario como a nivel de gobierno, que es proteger la biodiversidad y en particular la del bienestar del Valle del Aconcagua".
Además añadió que "hemos dicho una y mil veces que el bienestar económico de nuestra región no puede ser a costa de secar o sacrificar territorio. La comunidad plantea un gran parque andino en el sector, lo que le daría a Putaendo las condiciones de transformarse en un atractivo turístico en la región y el país".
La diputada Carolina Marzán (PPD) valoró la decisión del Gobierno, ya que a su juicio "una autoridad que da cuenta de una inaceptable desconexión con el sentir de la comunidad e ignora incluso las resoluciones de la Corte de Apelaciones y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), ante los daños que genera un proyecto del tal magnitud como el de Vizcachitas, representa un peligro".
En tanto, el diputado Nelson Venegas (PS) dijo que "el seremi efectivamente cometió un error inexcusable, porque todo lo que tiene relación con la Minera Vizcachitas está en un punto de mucha polémica y controversia, y en donde muchas situaciones tienen que ser dilucidadas todavía por organismos del Gobierno".
Opiniones distintas
Quien tiene una opinión distinta en relación a la controvertida participación de Zumaeta en la ceremonia de premiación del Fondo Concursable de la minera es el diputado Tomás Lagomarsino (Ind.-Radical). Para el parlamentario "el rol del Ministerio de Minería, y por tanto de sus seremis en cada región, es promover la minería. Si cada vez que estas secretarías hagan su trabajo se les va a pedir la renuncia, mejor que el Ejecutivo cierre el ministerio por estos cuatro años".
Lagomarsino fue más allá y subrayó que "Chile es un país con vocación minera y no podemos taparnos los ojos con respecto a eso y hay que promover este tipo de proyecto con todos los resguardos necesarios y con los mayores estándares ambientales, pero sin obstaculizarlos".
En la vereda de enfrente, la diputada RN Camila Flores manifestó que "el gobierno debería ser coherente entre sus lineamientos y su bajada regional en materia medioambiental, somos muchos los que siempre nos hemos resistido al proyecto minero Vizcachitas".
Añadió que "me parece extraño que un Gobierno que ha levantado supuestamente las banderas del cuidado del medioambiente hoy día este teniendo autoridades locales que vayan en la línea de apoyar precisamente proyectos que desde el punto de vista medioambiental son altamente nocivos".
La delegada presidencial regional, Sofía González, pormenorizó que "como Gobierno estamos comprometidos con dar transparencia y certezas de imparcialidad en la gestión de los procesos de evaluación de los proyectos de inversión que se realizan en el país"
Por lo mismo, aclaró que el Ministerio de Minería solicitó la renuncia del seremi, ya que "sus declaraciones lo inhabilitan para pronunciarse acerca del proyecto, situación que afecta el debido proceso".
Situación insostenible
Mientras tanto, para el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, la petición de renuncia realizada por el Ministerio de Minería al seremi es correcta, ya que "evidentemente la situación en la cual se vio involucrado (el seremi) es bastante poco presentable. No es presentable cuando va a Putaendo a entregar incentivos de la minera Vizcachitas a organizaciones sociales de la comuna en circunstancias que la minera ha sido denunciada en múltiples ocasiones por actorías territoriales".
El gobernador regional afirmó que "parecía muy curioso además que un seremi de un Gobierno que señala ser un Gobierno preocupado por el medio ambiente y que se declara ecologista aparezca entregando premios en dinero a organizaciones sociales de Putaendo por parte de la Minera Vizcachitas. Es poco presentable".
"Evidentemente, la situación en la cual se vio involucrado (el seremi) es bastante poco presentable".
Rodrigo Mundaca, Gobernador regional
"Aquí lo que tiene que quedar claro es que defendimos el proyecto político que le ofrecimos a la región".
María Francisca Bello, Diputada (CS)
"Si cada vez que estas secretarías hagan su trabajo se les va a pedir la renuncia, mejor que el Ejecutivo cierre el ministerio".
Tomás Lagomarsino, Diputado (Ind.-Radical)