Sector turístico acusó duro golpe por notoria baja de visitantes en Año Nuevo
REGIÓN. Afluencia llegó al 30% de la cantidad de 2019. Alcalde Sharp valoró el show de luces que hubo en Valparaíso, a pesar de críticas de que no se pudo apreciar bien el espectáculo.
Los presagios de los gremios comerciales y turísticos de Valparaíso y Viña del Mar se hicieron carne la noche del 31 de diciembre. La cancelación del espectáculo de fuegos artificiales, luego que la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) no autorizara el uso de material pirotécnico vencido, golpeó directamente a hoteles y restaurantes que habían preparado una serie de eventos para esperar la llegada del Año Nuevo.
A esto se suman las críticas por el espectáculo de luces en distintos puntos de la Ciudad Puerto, la solución de emergencia que dispuso el municipio porteño para paliar la cancelación de los fuegos. Según circuló en redes sociales, la presentación no se pudo apreciar con claridad en distintos puntos de la ciudad.
No fue lo esperado
Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, comparó lo vivido en la noche del 31 de diciembre con la misma jornada del año 2019, la última sin restricciones de aforo.
"Creo que estuvimos muy por debajo de las cifras. Solo llegó un tercio de los turistas que debieran llegar, o sea, un 30% o un 33% que debieron llegar con una condición normal", estimó el dirigente.
A su juicio, un espectáculo como el Año Nuevo en el Mar debiera ser la punta de lanza de la reactivación del turismo en la zona, pero "lamentablemente tuvimos un desempleo parcial, se perdieron todos los puestos part time, que calculamos que eran por lo menos más de 800 en Viña del Mar".
"Se cancelaron el 45% de las reservas en gran cantidad de los hoteles y nosotros teníamos proyectados como Viña del Mar, como capital fresco de inyección de gasto, 45 millones de dólares y estuvimos muy por debajo de eso, y podría asegurar que no fueron más de 10 millones de dólares de gasto que ingresaron a la ciudad", añadió Rozas.
Impacto en gastronomía
En Valparaíso, la presidenta de la Cámara de Comercio, Evelyn Henríquez, planteó que el 31 de diciembre se vivió una noche "diferente". "No fue lo que nosotros teníamos previsto, no fue lo que los turistas y visitantes esperaban en Valparaíso. (...) Si bien existió el esfuerzo de poder compensar y tener otras alternativas, lo medular había sido siempre esta parte de la actividad que no se llevó a cabo", explicó.
La dirigente gremial comentó que siempre en estas fechas se llegaba al 100% de ocupación hotelera en la Ciudad Puerto, pero que en este año "tuvimos un promedio de 80% de ocupación. (...) Claramente hubo ahí una negociación de parte de los hoteleros y de los servicios de alojamiento en general con sus clientes, respecto a poder bajar el precio de los programas por estos días al no tener la confirmación (de los fuegos), para no perderlas todas y así mantener algún nivel de reservas".
"En cuanto a las reservas de cenas, ahí sí hubo una afectación mayor. La disminución fue de un 50% a 60% en la capacidad; y en el caso de las fiestas y eventos, también hubo ahí una disminución en el movimiento de gente", añadió Henríquez.
Jorge Grinspun, dueño del restaurante Tierra de Fuego de Viña del Mar, relató que ante la contingencia tuvieron que tomar medidas para evitar pérdidas mayores. "Se hizo una linda fiesta, a las personas que iban a ir se les hizo un descuento y la verdad es que se sumaron muchos clientes al final", dijo, aunque consideró que se extrañó el show pirotécnico.
Show de luces porteño
Respecto del espectáculo de luces en Valparaíso, el alcalde Jorge Sharp manifestó que "creo que funcionó como esperábamos, fue algo que logramos preparar en poco tiempo y las personas que se concentraron en los cuatro puntos pudieron disfrutar del show".
"Ahora corresponde evaluar cómo reforzar este tipo de iniciativas que con el tiempo podrían replicarse en más puntos de la ciudad y no solo en la celebración de fin de año", agregó el jefe comunal.
Evelyn Henríquez, por su parte, sostuvo que el show lumínico "sirvió para poder convocar a la gente y, de alguna manera, distraerlos del tema fuegos artificiales". Aun así, y teniendo en cuenta los factores meteorológicos, la dirigente consideró que "salí a mirar en cada uno de los puntos y no tuvo gran efecto, se perdió la luminosidad de la intervención, y por tanto, más allá de la música o el ambiente que se generó en los espacios, (...) realmente no tuvo ningún efecto en la ciudad".
José Pakomio, presidente de la Cámara Regional de Comercio (CRCP), tuvo un juicio similar: "Nada de lo que tuvimos ayer (sábado) podría reemplazar los fuegos artificiales, pero como plan B creo que con mejor clima hubiese funcionado bien. Queda como aprendizaje, quizás los drones tampoco vendrían a ser una gran y real solución a futuro".
"Debemos repensar el Año Nuevo en el Mar como lo han hecho otras comunas, generar una gran propuesta integrando diversas opciones", añadió.
Acción JUdicial
Jorge Grinspun lamentó no saber con anticipación la decisión sobre los fuegos de artificio vencidos. "Si ya se sabía que no se podían tirar, en septiembre pudieron haber hecho todas las pruebas y haber avisado si se puede o no, para evitar el tremendo gasto a nosotros y a mucha gente", dijo el empresario gastronómico.
Sin embargo, Rodrigo Rozas señaló frente a la polémica que "hubo una lentitud enorme y lamentablemente la están pagando las pequeñas empresas". "La Cámara se va a querellar contra quienes resulten responsables, porque esta es una irresponsabilidad faraónica, no tiene nombre. (...) Los restaurantes venden servicio de comida, no venden el espectáculo, pero cuando uno vende una buena experiencia, también vende la ciudad y los fuegos artificiales son parte de la ciudad", finalizó.
"Solo llegó un tercio de los turistas que debieran llegar, o sea, un 30% o un 33% que debieron llegar con una condición normal".
Rodrigo Rozas, Pdte Cám. de Comercio de Viña
"(El show de luces) funcionó como esperábamos, fue algo que logramos preparar en poco tiempo y las personas que se concentraron en los cuatro puntos pudieron disfrutar".
Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso
"Nada de lo que tuvimos ayer (sábado) podría reemplazar los fuegos artificiales, pero como plan B creo que con mejor clima hubiese funcionado bien".
José Pakomio, Presidente CRCP
20.000 personas llegaron a la Plaza Sotomayor para la fiesta de Año Nuevo que organizó el municipio porteño.
45% de las reservas hoteleras fueron canceladas en Viña del Mar para el fin de año.
"