Destacan aporte de la nueva pista del estadio de Valparaíso
ATLETISMO. Obra fue entregada a mediados de diciembre, lo que implicó mejorar la superficie de entrenamiento, hecho valorado por los deportistas de la zona.
Un gran avance para el atletismo regional significó la renovación de la pista de rekortán del estadio Elías Figueroa de Valparaíso. La obra fue entregada a mediados de diciembre y permitió que los atletas de la zona pudieran entrenar en mejores condiciones de las que tenían en el recinto de Playa Ancha.
De acuerdo al seremi de Deportes, Leandro Torres, se invirtieron $472 millones en la instalación de la nueva carpeta, los cuales fueron desembolsados por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte.
"La pista requería urgente de una mantención. Se cerró el día 12 de septiembre del año pasado y se entregó de manera definitiva el 15 de diciembre. Unos días después, antes de Navidad, se puso a disposición del mundo del atletismo para que puedan entrenar y usarla, en el entendido de que es la única pista atlética que tenemos en la región hasta el momento", dice la autoridad.
Específicamente, agrega Torres, lo que se hizo fue el retoping de la pista, "que consiste en un trabajo en el que se aplica una pasta de poliuretano, con gránulos del mismo material, de un espesor aproximado de unos 4 milímetros".
También se hicieron reparaciones en la pista y se repintaron las líneas demarcatorias bajo estándares internacionales. "El retoping se hizo en dos colores, (la pista) en color azul, dejó de ser la pista roja que conocíamos durante tantos años; y tiene una pista de color verde en las medialunas que están detrás de los arcos y también en la corredera de los saltos horizontales", indica el seremi.
Experiencias positivas
Javiera Pérez, especialista en salto largo, ya entrenó en la nueva pista y considera que ha sido una experiencia positiva. "Era algo que se venía esperando hace tiempo, estábamos sin pista, la Escuela Naval nos abrió sus puertas, pero no era en unos horarios bien libres y estábamos limitados. Estábamos con hartas expectativas los atletas, de ver cómo iba quedando", manifiesta la atleta.
Al probar la pista, la conconina añade, "a todos nos gustó harto, se ve bien bonito el color azul y verde que pusieron y se ve bastante bueno en realidad. Es más blanda, más rebotina como lo decimos y esperamos que vayan saliendo nuevas marcas en jornadas y torneos, que es lo que se espera al probar una pista".
Mismo juicio tiene Marcelino Venegas, presidente de la Asociación Atlética Regional de Valparaíso (ARRV), en base a lo comentado por los entrenadores, antes de hacer una revisión in situ durante una próxima reunión en el estadio de la Comisión Técnica.
"Me dijeron que está bien, amortigua bien, está rápida. Es el resultado de un viejo anhelo, hace más de seis años que estábamos pidiendo el retoping de la pista y se cambió toda la tapa, no solamente fue un parche", indica.
Más pistas atléticas
Durante el tiempo en que estuvo cerrado el Estadio Elías Figueroa, los atletas hicieron sus entrenamientos en las pistas de la Escuela Naval, el Valparaíso Sporting y el Colegio Alemán.
Marcelino Venegas agradece la disposición de la Seremi del Deporte, como de la Escuela Naval, "para que nos facilitaran (la pista) en los horarios disponibles, para que fueran los atletas, respetando todas las exigencias que significa entrenar en un recinto militar".
Sin embargo, el cierre del estadio para los trabajos reavivó la demanda permanente por más espacios públicos para la práctica del atletismo en la zona.
"Hubo un par de semanas donde no teníamos nada y cada club se las arreglaba entrenando en pistas de tierra, en pistas de ceniza, en la playa, en la calle, donde se pudiera", recuerda Javiera Pérez sobre los momentos previos a la formalización del convenio con la Escuela Naval, impulsado por la Seremi del Deporte.
Al respecto, Leandro Torres considera que el déficit de pistas atléticas "es una carencia urgente que tenemos como región".
"La cantidad de pistas atléticas es hoy insuficiente, una pública y prontamente dos, porque esperamos la pronta entrega del Estadio de San Antonio", añade.
De acuerdo al programa de gobierno en la región, dice el seremi, "se busca la posibilidad de dotar con al menos una pista atlética por provincia. Ahí estamos trabajando arduamente como Ministerio del Deporte e IND, con el Gobierno Regional, para poder realizar los proyectos y que al menos un municipio por provincia se pueda interesar en dotar de una pista atlética".
Nuevos impulsos
Hay unanimidad en los consultados, de que con la nueva pista del estadio porteño, el atletismo regional tomará nuevos bríos.
A juicio de Javiera Pérez, "como la pista está nueva, hay una motivación aún más grande de hacer más torneos. Si no me equivoco ya están programados para el año, y además, varios atletas de la Región Metropolitana han manifestado su interés de venir a conocer la pista".
Marcelino Venegas aspira a que la ARRV "posiblemente, el 22 y 23 de abril, estaría organizando un campeonato nacional U-20", aunque para ello se requiere de mejorar la implementación para las disciplinas de lanzamiento. "La autoridad está al tanto y creo que vamos a sacar adelante el nacional, tengo la confianza", dice.
"Se dejó una pista de primer nivel, que nos va a permitir también ponerla a disposición de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, como una pista posible de entrenamiento", indica finalmente el seremi Leandro Torres.
"La pista (...) se puso a disposición del mundo del atletismo para que puedan entrenar y usarla".
Leandro Torres, Seremi del Deporte
"Es más blanda, más rebotina como lo decimos y esperamos que vayan saliendo nuevas marcas".
Javiera Pérez, Atleta
"Hace más de seis años que estábamos pidiendo el retoping de la pista y se cambió toda la tapa".
Marcelino Venegas, Presidente AARV
15 de diciembre de 2022, se entregó la nueva pista atlética del Estadio Elías Figueroa de Valparaíso.
$472 millones fue la inversión realizada por el IND para las obras en el recinto playanchino.
"