En Valparaíso comienza itinerancia de la muestra por centenario de Roser Bru
ARTES VISUALES. La exposición, que recorre los 70 años de la Premio Nacional fallecida en 2021, se podrá visitar hasta el 26 de febrero en el Palacio Baburizza.
El 15 de febrero de 1923 nació en Barcelona la pintora y grabadora Roser Bru. Al año siguiente con sus padres llegó a vivir a París y estuvo allí durante los primeros cuatro años de su exilio. Luego regresaron a Barcelona, y tras el fin de la Guerra Civil Española se embarcó en el Winnipeg, arribando a Valparaíso en septiembre de 1939.
Dos hechos de la biografía de la Premio Nacional de Artes Plásticas 2015 -como son el centenario de su nacimiento y la ciudad puerto-, se unen en la muestra "Roser Bru de Norte a Sur: exposición gráfica itinerante", la cual se inauguró ayer en el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso - Palacio Baburizza.
El recorrido
La exposición es la primera de Roser Bru tras su fallecimiento en 2021, a los 98 años, y pretende recorrer seis ciudades de Chile, comenzando por Valparaíso. El objetivo es acercar al público a la obra de la artista hispano-chilena.
De esta manera, se trata de un recorrido de su obra por más de 70 años de extensa trayectoria entre la pintura y el grabado. "Quisimos centrar el foco de esta exposición en la obra grabada para que pudiera girar por todo Chile y porque el grabado representa una de las expresiones creativas más desarrolladas y prolíficas de Roser, por la que es reconocida a nivel nacional e internacional", sostiene la curadora de la muestra, Inés Ortega-Márquez.
Por su parte el director del Baburizza, Rafael Torres, comenta que "estamos muy honrados que la exposición de homenaje al centenario de la gran Roser Bru comience en Valparaíso y en nuestro museo. Esta ciudad que la recibió en su arribo a Chile, hoy la celebra en el Museo de Bellas Artes de la ciudad. Sin duda, es una muestra extraordinaria que presente la fuerza, carácter y talento de la gran creación de la maestra Roser Bru".
Los visitantes podrán ver 43 grabados comprendidos entre 1956 y la primera década del 2000, en una diversidad de temáticas y técnicas (buril, aguafuerte, aguatinta, litografía, serigrafía y xilografía) que han sido editados por distintos sellos especialmente por el Taller 99, del que Bru fue parte desde sus inicios en 1956 junto a Nemesio Antúnez y hasta su muerte. Entre los grabados expuestos se encuentra parte de la serie "Made in Spain" (1966) recientemente adquirida por el Museo Reina Sofía de Madrid.
Una particularidad de esta muestra presencial es que será complementada por 10 obras que podrán verse digitalmente a través de códigos QR. Nueve de ellas son pinturas, entre ellas "Mujer con sus partes", adquirida el año pasado por el Museu Nacional de Arte de Cataluña, y "La familia", tríptico textil realizado para la Unctad.
La curatoría busca "mostrar los principales ejes conceptuales que cruzaron su obra, fundamentados en su sensibilidad expresiva por la representación de las mujeres y por la memoria, que la conecta a la crítica histórica y social y a los derechos humanos tanto en Chile como en España", subraya Ortega-Márquez.
Por su parte, la directora de la Fundación Roser Bru -creada por la propia artista poco antes de fallece-, e hija Agna Aguadé Bru, dice que "es muy importante dar a conocer las obras que custodia la Fundación y hemos estado estos últimos años abocadas al inventario y conservación de su acervo".
"Hoy, por primera vez, abrimos parte de nuestra colección al público y a la descentralización territorial y cultural, y esperamos que nos consideren como un nuevo agente en la difusión del legado de Roser Bru", agrega.
Entre los otros proyectos de la Fundación Roser Bru está el lanzamiento en marzo de una nueva página web renovada con un repositorio de obras y archivos de la artista; la creación del sello "Centenario Roser Bru" para albergar una programación conjunta en torno a las diversas actividades que se harán este año; y un proyecto de exposición en España, en desarrollo.
"Roser Bru de Norte a Sur: exposición gráfica itinerante" permanecerá abierta hasta el 26 de febrero en el Palacio Baburizza de Valparaíso, y luego seguirá su recorrido por Iquique, Antofagasta, Concepción, Santiago, y otras ciudades por confirmar. El proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Artes Visuales, convocatoria 2022.
"Hoy, por primera vez, abrimos parte de nuestra colección al público y a la descentralización territorial y cultural, y esperamos que nos consideren como un nuevo agente en la difusión del legado de Roser Bru".
Agna Aguadé Bru, Directora de la Fundación e hija de la artista
"Estamos muy honrados que la exposición de homenaje al centenario de la gran Roser Bru comience en Valparaíso y en nuestro museo. Esta ciudad que la recibió en su arribo a Chile, hoy la celebra en el Museo de Bellas Artes de la ciudad".
Rafael Torres, Director del museo
"