Toman medidas para frenar ruidos molestos por parlantes en playas
REGIÓN. Ante el fastidio de la comunidad, municipios del litoral central ejecutan acciones, las que incluyen multas.
En plena época estival son muchos los turistas que llegan a pasar sus vacaciones al litoral central con el objetivo de relajarse y disfrutar de los balnearios y puertos que ofrece la Región de Valparaíso. Sin embargo, en los últimos días se ha generado una polémica en relación a la utilización de parlantes con alto volumen en las playas, debido a que las personas se han quejado por el ruido que emiten y a los desórdenes que pueden generar, privándolos de la tranquilidad que esperan tener.
Viral se hizo en internet un vídeo grabado en playa Canelillo, en Algarrobo, en donde personas de nacionalidad venezolana bailaban con la música a un alto volumen en plena costa, lo que generó la molestia de algunos usuarios de redes sociales por el ruido ocasionado.
En algunas localidades del país se están aplicado distintas medidas para enfrentar lo que muchos consideran una molestia. Recientemente, la Municipalidad de Antofagasta confirmó que aplicará una ordenanza de ruidos molestos ante el reiterado reclamo de la comunidad por el uso de los parlantes en los balnearios.
Ordenanzas municipales
En la región también se han desarrollado distintas iniciativas. En Zapallar, desde el año pasado rige una ordenanza municipal que prohibe que en las playas de la comuna se utilicen aparatos de sonido (como parlantes), instrumentos o cualquier otro artefacto que emita ruidos que pueden ocasionar algún tipo de molestia en los visitantes o en los vecinos del sector. Las multas van desde los $62.000 hasta los $185.000.
Al respecto, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, explicó que "las prohibiciones del borde costero surgen en administraciones anteriores a la actual, no obstante, nosotros la formalizamos a través de una ordenanza el año pasado. Lo hicimos porque existe un espíritu tras la norma que es respetar el buen descanso en la playa y por eso es que la gente local no sólo apoya las medidas, sino que nos exige fiscalización de su cumplimiento".
Alessandri añadió que para hacer cumplir las medidas "cada año contratamos un team verano que se ocupa de educar a los turistas en materia de prohibiciones y además tenemos un equipo de inspección fortalecido que hace cumplir la norma. Las puertas están abiertas para el turista, pero si ellos no cumplen las normas establecidas por la ordenanza, nosotros como municipio estaremos presentes para hacerlas cumplir, ese es nuestro rol y no podemos evadirlo".
Fiscalizaciones
En Algarrobo también cuentan con una ordenanza municipal que sanciona a quienes utilizan parlantes en las playas y provocan bulla. Las sanciones monetarias van desde los $124.000 hasta los $309.000.
La directora de seguridad pública de la Municipalidad de Algarrobo, Verónica Cueto, subrayó que "todos los días se fiscaliza el cumplimiento de la ordenanza local en todos los bienes de uso público, por otro lado, los funcionarios de la Armada con jurisdicción marítima efectúan labores de fiscalización a fin de mantener el orden público en las playas".
Cueto agregó que con el fin de concientizar a la población para que cumpla con las medidas "siempre se efectúa labor educativa, a fin de reforzar el respeto a las normas locales, pero por sobre todo al respeto por las personas y las familias que visitan nuestra comuna para encontrar un momento de esparcimiento y descanso".
Por su parte, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de El Tabo, Pedro Pablo Rodríguez, dijo que en la localidad "hemos logrado realizar una amplia fiscalización en todo el sector de las playas de nuestra comuna, evitando este tipo de ruidos que molestan tanto a los veraneantes como a los vecinos. Tenemos una ordenanza que prohibe estos ruidos molestos".
Rodríguez manifestó que las fiscalizaciones han dado resultado a partir de la implementación de la ordenanza municipal, la cual les ha permitido contar con mayores herramientas y acciones que sancionan la utilización de parlantes.
"Contamos con un sonómetro, el cual ocupamos cuando se producen este tipo de eventos y realizamos la fiscalización. Si el sonómetro marca por sobre lo que es permitido por la ordenanza, los citamos al Juzgado de Policía Local", aseveró el personero tabino.
Prevenir delitos
En tanto, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, detalló que en las playas de la comuna no han tenido peleas o denuncias formales por el uso de parlantes, pese a aquello, pormenorizó que desde el departamento de Seguridad Pública realizan constantemente fiscalizaciones para prevenir delitos o incivilidades con el fin de entregarle mayor seguridad a los turistas y habitantes en plena época veraniega.
"Nuestro departamento de Seguridad Pública se encuentra en constante fiscalización ante la posible presencia de algún tipo de delito o incivilidad. En este sentido, nuestro objetivo es poder entregar la máxima seguridad a nuestros vecinos y vecinas y también a los turistas, y para aquello, hemos incrementado el número de patrulleros en terreno y también las acciones, tales como fiscalizaciones y entrega de material educativo, entre otras", expuso el jefe comunal.
Este Diario tomó contacto con las municipalidades de Viña del Mar, Santo Domingo y Puchuncaví para conocer las medidas que han tomado para enfrentar esta problemática que se ha suscitado por el uso del parlante a un volumen alto en la playa, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta por parte de las respectivas casas consistoriales.
"Las puertas están abiertas para el turista, pero si no cumplen con las normas establecidas por ordenanza, nosotros estaremos presentes para hacerlas cumplir".
Gustavo Alessandri, Alcalde de Zapallar
"Todos los días se fiscaliza el cumplimiento de la ordenanza local en todos los bienes de uso público".
Verónica Cueto, Directora de Seguridad Pública Municipalidad de Algarrobo
"Una de las situaciones que más molestia genera en quienes concurren a nuestras playas es el alto volumen con que algunos visitantes escuchan música".
Claudia Adasme, Alcaldesa de Papudo
$185.000 de multa deben pagar en Zapallar las personas que escuchen música con parlantes con un alto volumen.