Vecinos reprueban gestión por rayados y ambulantes
Esos dos aspectos, además de las medidas de control para evitar la presencia de animales callejeros, son lo peor evaluado en materia de equipamiento urbano en la Encuesta de Calidad de Vida Región de Valparaíso 2022, realizada por la Fundación Piensa y Caja 18.
"La percepción de calidad de vida se reduce drásticamente cuando las personas salen de sus hogares y transitan por los espacios públicos". Así lo subraya el director de Estudios de la Fundación Piensa, Maximiliano Duarte, en alusión a los resultados de la octava encuesta regional sobre la materia, realizada por ese centro de estudios y Caja 18, donde los servicios para la vivienda -como electricidad, agua potable y alcantarillado- obtienen las mejores evaluaciones, mientras las peores corren por cuenta de lo que pasa en la calle: el equipamiento urbano.
Una vez más esa categoría se mantiene en el último lugar de los componentes del Índice de Percepción de Calidad de Vida (IPCV), que se construye con las calificaciones registradas en los dos ítems mencionados, además de trabajo, satisfacción con la vida, educación, seguridad, servicios de salud y transporte público.
La mala evaluación del equipamiento urbano viene ocurriendo desde el inicio del estudio de opinión, en el año 2014, periodo en el que siempre ha quedado en la última ubicación, con la sola excepción del año 2017, cuando resultó penúltimo, desplazado por otra problemática categoría: transporte público.
La Encuesta de Calidad de Vida es la única de carácter regional que se efectúa de manera presencial en Chile y en esta ocasión se aplicó entre el 30 de octubre y el 19 de diciembre del año pasado, por la consultora Ipsos. El sondeo, con diseño muestral probabilístico, consultó un universo de 1.650 personas mayores de 18 años, de todos los grupos socioeconómicos, residentes en las 10 principales comunas de la Región.0
Mejor y peor desempeño
Luminaria pública, basureros, señalización vial, baños públicos, calidad de calles y veredas, recintos deportivos, equipamiento de los espacios públicos, paraderos de locomoción colectiva, limpieza de los espacios públicos, así como medidas para evitar rayados, presencia de animales callejeros y para regular el comercio ilegal, son los aspectos que los participantes de la encuesta evalúan en el ítem equipamiento urbano.
Ninguno de ellos logró concitar una aprobación siquiera cercana al 50%. El mejor evaluado (36%) fue señalización vial y el peor resultó ser el que apunta a medidas adoptadas para evitar la presencia de animales callejeros, que conquistó un exiguo 9%, seguido por control de rayados y del comercio ilegal, ambos con 10%.
En cuanto a cómo se relacionan las comunas con el equipamiento urbano, cuyos elementos forman parte del entorno más cotidiano de las personas, el mejor desempeño es de Concón, pero con un índice de solo 288, en un rango de 1 a 1.000, mientras que el peor evaluado corresponde a Valparaíso, con apenas 130, cifras que son reveladoras de la mala percepción que tienen los ciudadanos sobre la gestión local en esta materia.
También Concón tiene la aprobación más alta (37%) en limpieza de espacios públicos y la peor es de Valparaíso (11%) seguido por Quilpué (14%) y Viña del Mar (20%). Y en lo que respecta a medidas para evitar rayados, nuevamente lidera Concón (18% de aprobación) y esta vez Valparaíso, que sube cinco puntos, le cede el último lugar a Quilpué (6%), seguido por San Felipe (7%) y Viña del Mar (8%).
Calles, veredas, basureros, baños
Un problema que los vecinos no dejan de representar con frecuencia es el estado de calles y veredas, como aquí se evidencia. La comuna mejor ubicada, con apenas 26% de aprobación en este tema, es Los Andes, y el último lugar en la lista lo comparten Valparaíso y Viña del Mar, con un magro 12%
En recintos deportivos, lidera Quillota, con aprobación del 37% y Valparaíso está en el fondo, con 15%. Basureros: de nuevo Los Andes está en primera posición (45%) y Valparaíso permanece al final (10%). Baños públicos: San Felipe en la punta, obtiene 22%, y Quilpué queda en último lugar, con 3%.
Concón vuelve al primer lugar en equipamiento de los espacios públicos (41% de aprobación) y Valparaíso regresa al último puesto con 13%. Similar desempeño tienen esas comunas en paraderos de locomoción colectiva, donde el 53% de los vecinos de Concón evalúa positivamente este ítem, mientras en el otro extremo, solo el 19% de los porteños hace lo mismo.
"neoliberalización" de la calle
El director de Estudios de Piensa se detiene en el contraste entre la valoración de los servicios para la vivienda y el equipamiento urbano, detallando que mientras más del 70% de los encuestados valora con nota 6 ó 7 los servicios eléctrico y de agua potable o el retiro domiciliario de basura, tan solo un 10% opina lo mismo respecto a las medidas adoptadas para evitar rayados o regular el comercio ilegal, lo que demuestra que "la percepción en la calidad de vida se reduce drásticamente cuando las personas salen de sus hogares y transitan por los espacios públicos".
"Lo más tragicómico de estos resultados es que delatan lo perdidas que están nuestras autoridades", señala, y sostiene que en los últimos años "el discurso predominante ha apuntado hacia la estatización de los servicios para la vivienda, que curiosamente son bien valorados por la ciudadanía; mientras que, en paralelo, se ha permitido la privatización de los espacios públicos a través de rayados y la instalación ya sin tapujos del comercio ilegal".
"La ironía apunta a que el discurso progresista antineoliberal
Solo un 10% de aprobación tiene la gestión para controlar el comercio ilegal en la región. concón es la ciudad mejor evaluada en este aspecto, y la peor es quilpué. todas las cifras son bajas.
Rosa Zamora Cabrera
rosa.zamora@mercuriovalpo.cl