"Es el primero de la historia de Chile que habla de los próceres"
El proyecto consta de tres etapas, siendo una de ellas la de composición y grabación de las canciones del disco que serán la base de la obra. El villalemanino está detrás de la creación.
El villalemanino Daniel Olmos Muller ha desarrollado una interesante carrera como intérprete, compositor y académico de canto lírico/popular y guitarra clásica, formado en los conservatorios Izidor Handler, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Chile, y clases magistrales cursadas en el Instituto de Artes del Teatro Colón de Buenos Aires. Ha participado en montajes líricos, musicales y recitales de canto, y ha sido productor orquestal y musical con su productora Belcanto Chile. Hace poco fue reconocido por la Municipalidad de Villa Alemana al crear el himno de la comuna.
Sin embargo, desde hace 10 meses encara lo que denomina "el trabajo de su vida". Se trata del musical lírico histórico "Los hermanos Carrera", que tiene como objetivo recorrer la historia de Javiera, Juan José, José Miguel y Luis, y cuya composición musical la está realizando el propio Olmos con arreglos orquestales a cargo de Cristián Lazo Remedi.
Se trata del primer trabajo que se desarrolla sobre los próceres de la nación en un género que no ha sido muy explorado en Chile, aunque ha tenido grandes éxitos como son "La pérgola de las flores" y "La negra Ester", ya que otros trabajos han sido categorizados dentro de la cantata o la ópera como es "Fulgor y muerte de Joaquín Murieta".
Investigación y creación
Olmos cuenta que "después de todo lo que ha sucedido en nuestro país entramos en un proceso reflexivo", durante el cual su socio y productor de la obra, Nicolás Torres, le preguntó si no había pensado "en crear algo que genere disrupción, que sea distinto", cuenta. Era un momento en que, según dice, "se estaban dando las condiciones maravillosas, precisas y justas para poder empezar a construir un trabajo serio y yo pensé en qué podríamos hacer, algo que en este proceso reflexivo nos llame".
"Siempre yo había tenido la inquietud de que la historia para nosotros era una fuente de conocimiento, de reconocimiento y de origen -continúa-. Nos fuimos dando cuenta de que la historia es cíclica y que todo lo que sucedió, por ejemplo, estallido social, toda la crisis que hemos enfrentado de una nueva Constitución, hace más de 200 años una familia la había vivido de otra manera, en el contexto de los albores de la independencia de Chile y esa familia era Los Carrera".
"Como todo chileno, como todo estudiante, uno tiene un conocimiento bastante somero, lo que te pasan en el colegio (...). Alguna noción tenía, había escuchado la resbalosa de Javiera Carrera, que todos la conocemos. Pero no pasaba de ahí, y ahora me empecé a involucrar en la historia, ahora que estoy escribiendo todo esto, me metí de cabeza y empecé a hacer un proceso de investigación que ya lleva diez meses, he leído todo lo que se pueda imaginar", cuenta Olmos que se muestra apasionado por la historia de los hermanos que participaron activamente en el proceso de independencia de Chile, en el periodo de la Patria Vieja.
Un apoyo fundamental es el que han recibido del Instituto de Investigaciones Históricas José Miguel Carrera. Con éste, a través de su directora honoraria y miembro fundadora Ana María Ried Undurraga, se ha suscrito un acuerdo de cooperación y ayuda historiográfica, así como de promoción y difusión de esta iniciativa. Respecto de la obra, cree que "va a ser algo muy trascendental. En Chile no se han hecho obras musicales históricas".
En cuanto al trabajo en sí, el compositor está desarrollando tanto la lírica de los temas, como la "armonía musical, la forma y el carácter de la música para cada pasaje de la obra", y advierte que "hay una tercera parte muy valiosa de este trabajo que ya la está desarrollando el especialista en su área, que es el orquestador Cristián Lazo Remedi".
Todo este trabajo es para darle el sentido de musical que tiene la obra, la cual "tiene elementos de la ópera, no es un musical popular, pero tiene elementos del musical popular hollywoodense... Es una fusión de estilos, por lo menos hay cuatro estilos musicales en esto: la lírica, la música sinfónica, la música Broadway hollywoodense y está la música chilena criolla", describe Olmos.
Próximas etapas
El proyecto consta de tres etapas. La primera de ellas es la de composición musical y grabación, estreno del disco en formato concierto teatral y finalmente la realización de la puesta en escena completa con compañía teatral integral y orquesta en vivo.
"Nosotros terminamos de grabar el Demo de ocho obras musicales que van en orden histórico, partiendo desde el 'Sueño de Javiera' que es la primera romanza hasta 'El llanto de Javiera Carrera' que es una de las últimas romanzas", comenta.
Una de las que ya ha tenido el privilegio de escuchar algunos de los temas, junto a un selecto grupo de amigos, es Ana María Reid, quien dice que la obra ha gustado a quienes la han escuchado y "tiene el mérito de que es muy comprensible para todo el público". "Creo que Daniel ha hecho algo inusitado: él ha creado la música y ha creado la letra, y no sé cómo, pero las ha ensamblado de tal manera que ha logrado emocionarnos a todos. Pero más que eso es la trascendencia de haber pensado que una obra musical va a servir también como una especie de enseñanza, sin quererlo, porque va a ser muy entretenida y muy épica. Creo que es de las obras musicales que van a hacer historia acá en Chile".
En cuanto a las próximas etapas del proceso, Daniel Olmos cuenta que "nosotros ya terminamos esta etapa de grabación del disco en estudio a fines de febrero, principios de marzo", puesto que espera terminar de componer a fines de este mes; y luego en marzo iniciamos un proceso de ensayo, porque vamos a montar el día 30 de marzo del 2023 en la Universidad Central de Santiago, vamos a hacer el lanzamiento del disco dramatizado con relatores, con personas que van a salir en escena, algunas con vestimentas de época, pero no es la obra completa", refiere.
"En octubre del 2023 en la Universidad Santa María -hasta ahora se está viendo ahí, pero ya contamos con el apoyo de la señora Constance Harvey, directora de Difusión-, esperamos hacer el lanzamiento del musical; y el musical ya involucra varios actores en escena, escenas completas, gráficas multimedia. La obra teatral como debe ser, y ojalá poder tener montada también una orquesta en vivo", sostiene Olmos.
Para ello "estamos buscando la consecución de recursos para poder completar el musical, porque es carísimo, es como montar una ópera", reconoce el compositor. "Pero, el plus que tenemos es que esto no se ha hecho antes", pues sólo se conocen las dos obras de teatro musical ya nombradas, por lo que considera que ésta sería la tercera.
"Así que la historia nos favorece. El musical 'Los hermanos Carrera' es uno dramático lírico, que es el primero de la historia de Chile que habla acerca de los próceres de nuestra patria, con música nacional, con músicos nacionales, con todo creado por Chile y para Chile. Es un regalo para el país, en el fondo. Nos hace rememorar la historia y reflexionar, porque todo lo que está pasando hoy en día hace 200 años, de otra forma, ya había pasado. Entonces, hacemos un paralelismo", finaliza Daniel Olmos. 2
Flor Arbulú Aguilera
flor.arbulu@mercuriovalpo.cl