Cautela, pese a la leve caída del pesimismo
Frágil variación positiva en la percepción empresarial advierte sobre la condición de diversos sectores económicos locales. En lo interno, se mantiene la incertidumbre constitucional y están pendientes materias cruciales, como las reformas al sistema pensiones y la tributaria, mientras siguen las tensiones por la crisis de las isapres y la inflación.
Si bien mejoró levemente respecto de las mediciones anteriores, el último índice trimestral de la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (Asiva) mostró que el ánimo del gremio a nivel local estuvo marcado por el pesimismo durante todo el año 2022.
El estudio de Asiva establece que los sectores de Comercio y Servicios Empresariales presentaron avances en el nivel de confianza, en tanto que el grupo Industria y Transporte mostró una baja. La Construcción, por su parte, mantuvo al cierre del año pasado el nivel de confianza empresarial que había expuesto en el trimestre previo, entre julio y septiembre. El trabajo también establece que hubo mejoras en la percepción de los industriales de la Región en temas como la "Situación del negocio relativo a lo esperado", el "Precio de los insumos" y el "Nivel de inventarios". No hay variaciones en cuanto a "Situación de la economía", la "Situación del negocio" y la "Demanda nacional", todos marcados por la visión de pesimismo moderado. En este cuadro hay un empeoramiento en la percepción sobre el "Número de trabajadores a contratar", en relación al trimestre anterior, un punto que tiene alcances sociales más allá de los económicos.
Gerald Pugh, presidente de la organización, destaca que "de poco a poco se vuelve a tener confianza en el trabajo que se está realizando para reactivar la economía". Sin embargo, agrega que "este año continúa siendo un año de mucha atención y expectación, que sin duda influirá en la percepción empresarial". Y no solo en la percepción de los empresarios, sino que también en las decisiones que toman respecto de la mantención, expansión o creación de nuevas actividades económicas. En ese sentido, el dirigente afirma que "el llamado es a seguir inyectando recursos y esfuerzos para que el desarrollo regional siga avanzando".
Lisardo Gómez, director de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso, analizando el estudio de Asiva, destaca la leve mejoría en la percepción empresarial, pero alerta también sobre apreciaciones pesimistas que muestra el trabajo y en lo general advierte que "el panorama sigue enturbiado".
Es cierto lo que afirma el académico, pues hay factores internos y externos que afectan en general la economía. El más dramático, la lucha en Ucrania y sus ramificaciones, que golpean a todo el mundo y, de todas maneras, a nuestro país. En lo interno se mantiene la incertidumbre constitucional y están pendientes materias cruciales como las reformas al sistema pensiones y la tributaria. Así, la leve disminución del pesimismo empresarial, siendo un indicador positivo, llama a la cautela en las decisiones políticas.