Core aprueba $12 mil millones para 13 proyectos habitacionales
REGIÓN. Convenio marco entre el Gore y el Minvu permitirá darle solución habitacional a 2.249 familias de distintas comunas, en esta primera etapa.
Con tal de aportar con acciones concretas a la crisis habitacional que afecta a la Región de Valparaíso, el Consejo Regional (Core) aprobó $12 mil 767 millones para apoyar la ejecución de trece proyectos del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49), además de cinco iniciativas del Programa Espacios Públicos que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Esta histórica e inédita aprobación se dio en el Convenio Marco de Colaboración 2023 - 2025 "Barrio y Vivienda Digna, Región de Valparaíso", suscrito por el Gobierno Regional de Valparaíso (Gore) y la Seremi Minvu el pasado 12 de diciembre del 2022, donde se disponen objetivos comunes como la adquisición de suelos a través de un banco de suelos urbanizables; habitabilidad de la vivienda social a través de la coordinación de los servicios; espacios públicos que se traducen en mejoras de habitabilidad de los proyectos, entornos y construcción de barrios; el mejoramiento cualitativo de las viviendas y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos, estudios, diseño, seguimiento y contratación de obras.
En resumen, el Minvu estaría financiando un 86% del Programa Fondo Solidario de Elección de Viviendas (DS 49); un 50% del Programa Espacios Públicos y otro 80% para la asistencia técnica del Programa Fondo Solidario de Elección de Viviendas (DS 49).
Un convenio distinto
"Destinamos $40 mil millones de forma testimonial. Nosotros calculamos que podría necesitarse ese monto, pero podría ser inclusive un poco más", explicó el presidente de la Comisión de Vivienda, Campamentos y Territorios, Manuel Murillo. "Todo esto para ser ejecutado durante tres años, es decir, desde el 2023 hasta el 2025. La gracia de este convenio es que es un convenio nuevo, distinto al anterior que estaba dirigido a campamentos".
Murillo es enfático en señalar que el nuevo convenio estará centrado, principalmente, en "comités de vivienda que han estado durante muchos años esperando una solución habitacional. Ahora, eso no quiere decir que dentro de los comités de vivienda no haya familias que sean de tomas o de algún campamento".
Durante la sesión extraordinaria del Consejo Regional, de los 36 proyectos del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49), 13 de ellos fueron aprobados para recibir el financiamiento complementario del Gobierno Regional de Valparaíso.
Más de 4 mil familias
A la fecha, la cifra de familias que todavía esperan por una solución habitacional por parte del Serviu-Minvu asciende a 4.862. Gracias a la gestión realizada por el Core, los beneficiados serían 2.249 grupos familiares que integran los comités "La Esperanza de Placilla" (Valparaíso), "El Nogal" (Casablanca), "Santa Ana" (Puchuncaví), "Allegados La Familia" (Cabildo), "Patagual I" (Los Andes), "Los Lilenes" (Papudo), "Lomas Verdes" (Nogales), "Los Rosales" (Rinconada), "Las Acacias" (La Calera), Fuerza Pobladora (Valparaíso), "Vida Nueva" (Putaendo), "Mirador Poniente" (Quilpué) y "Vamos que se Puede" (El Tabo).
Mejorar los espacios
Por otro lado, el financiamiento de los proyectos del Programa Espacios Públicos, teniendo a la vista el alto déficit regional que existe de áreas verdes por habitante, ha considerado la relevancia de contribuir al aumento prioritario de estas.
El Gobierno Regional asumió un financiamiento complementario del 50% para las iniciativas de mejoramiento de la Plaza de Armas de San Felipe ($66.267.000), mejoramiento senda multipropósito Parque Quinta Vergara de Viña del Mar ($76.324.000), construcción Parque Playas Blancas de El Tabo ($63.009.000), y construcción Parque Borde Integral Huanhualí de Villa Alemana ($80.281.000); mientras que para la etapa de ejecución se aprobó la construcción del Parque Alberto Hurtado de Quilpué ($793.363.000).
Mayor asimetría
"Somos la región que tiene la mayor asimetría en materia de vivienda y la mayor cantidad de asentamientos irregulares. Nuestro objetivo es poder dar barrios y viviendas dignas a quienes hoy tienen privada esa posibilidad. Hoy hemos aprobado viviendas para 2.249 familias, más de $12.400 millones para proyectos de habitabilidad, $125 millones para asistencia técnica, además de recursos para la recuperación de cinco espacios públicos, pero también empujaremos con mucha fuerza seis terrenos que han sido priorizados por los comités", señaló el gobernador Rodrigo Mundaca.
Sin embargo, a pesar de los avances que significa esta iniciativa, hay opiniones divergentes: "Ahora quedan otros 23 proyectos en la misma situación y que en la práctica significa mas de 4 mil familias, es decir, proyectos habitacionales desfinanciados y donde el Minvu no se hace cargo. Por lo mismo le he solicitado al gobernador que pida al ministro un apoyo especial para esas cuatro mil familias que van a quedar a la espera de un aporte del Serviu para acceder a la casa propia. Finalmente, me llamó la atención que para Viña del Mar, siendo de las comunas con más déficit, el Serviu no propuso un solo proyecto", complementó el vicepresidente de la Comisión de Vivienda, Campamentos y Territorios, Manuel Millones.
"Es un convenio nuevo, distinto al anterior que estaba dirigido a campamentos".
Manuel Murillo, Presidente Comisión Viviendas, Campamentos y Territorios
"Empujaremos con mucha fuerza seis terrenos que han sido priorizados por los comités".
Rodrigo Mundaca, Gobernador Regional
"Viña del Mar, siendo de las comunas con más déficit, el Serviu no propuso un solo proyecto".
Manuel Millones, Vicepresidente Comisión Viviendas, Campamentos y Territorios
$12.767 millones con cargo al FNDR irán destinados a la solución habitacional de más de 2 mil familias.
"