Molestia transversal ante la inédita exclusión de orquesta en vivo del Festival
V. DEL MAR. Decisión de canales apuntaría a "optimizar" costos y resguardos por pandemia, por lo que no estará en el escenario y se usarán pistas grabadas. Lues acusó que la medida no fue informada ni aprobada por Concejo.
Por primera vez después de 61 años, el Festival de la Canción de Viña del Mar no contará con una orquesta en vivo durante las seis jornadas del certamen. La información entregada por parte de la producción del evento manifiesta que la decisión se debe a un reajuste económico y que, en su lugar, los músicos grabarán pistas digitales en Santiago.
La alcaldesa de la comuna, Macarena Ripamonti, se refirió a la nula injerencia del municipio en esta toma de decisiones. "Hace varias décadas que se está decidiendo entregar la ejecución del Festival de Viña del Mar a terceros y que tienen la potestad y facultad de poder realizar este tipo de modificaciones", sentenció.
El concejal René Lues se mostró molesto ante esta situación, detallando que esto desvirtúa la centralidad que tenía este festival, que es la presencialidad de los artistas, calificándolo además como el hecho más grave en la historia del tradicional evento viñamarino.
"Estoy absolutamente sorprendido e indignado por la decisión de la producción del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de eliminar por razones económicas la orquesta compuesta por 30 músicos nacionales y sustituirla por pistas envasadas grabadas en un estudio de Santiago. Esto es primera vez que ocurre en 61 años de existencia del festival de música más importante de Latinoamérica y el más longevo de habla hispana en todo el mundo. Es una decisión que desvirtúa y traiciona una de las características más potentes y distintivas que tiene este evento, que es la fuerza emotiva de la presencialidad de artistas, público y orquesta", subrayó el edil.
Por otra parte, sobre la decisión tomada desde la producción del Festival, Lues sostuvo que "transgrede las bases de licitación que los canales firmaron y que los obliga a financiar los honorarios, pasajes y estadía de la orquesta del festival, no la grabación de pistas. ¿Qué vendrá después? ¿Que los artistas y concursantes manden sus presentaciones en formato holográfico?, pues ¿es más económico y de mejor calidad? Realmente me parece un precedente inaceptable que, entre otras cosas, le resta potencia a la competencia, que es la que dio origen a este magno evento artístico".
En relación a la participación del municipio en esta determinación, el concejal manifestó que "esto rebasa toda lógica, pues se pierde la esencia e identidad de un festival que no es propiedad de la municipalidad ni de sus actuales autoridades, sino de toda la ciudad. Los concejales debemos hacer todo lo que esté en nuestro poder para fortalecer el festival, no para debilitarlo cuidándole el bolsillo a los canales, que son los únicos beneficiados con esta decisión que espero se revierta. Y que quede claro que esto no fue informado ni aprobado por el concejo municipal".
Más opiniones
La concejala Antonia Scarella también se refirió al tema, sosteniendo que "luego de dos años de receso, esta debiera ser la mejor versión del festival que hemos visto. Sin embargo, ha habido una demora en la selección y anuncio de los artistas (a casi dos semanas del festival aún no conocemos la parrilla completa), se anunciaron los humoristas, pero no se han definido los días en que asistirá cada uno, y ahora nos enteramos de que no habrá orquesta y que esta será 'envasada'".
Pese a su sensación de incertidumbre, la edil confía en que esto no significará una baja en la calidad del certamen. "No soy experta en el tema, pero tiendo a pensar que esto sí juega en contra a la calidad del certamen, si la razón es llevar menos personas para evitar contagios de covid, quizás se podría haber hecho un esfuerzo por reducir personal de otras áreas. Pero quiero confiar en que los expertos y que los organizadores saben del tema. Espero que esta modificación no genere un problema a la calidad del evento. El festival de Viña es parte de nuestra historia, es reconocido mundialmente y así debe continuar. Espero que los canales y la administración sepan lo que hacen y esta decisión no vaya en desmedro de un evento tan importante para nuestra ciudad", puntualizó.
Otro que sumó declaraciones en torno al tema es Carlos Williams, concejal viñamarino, quien enfatizó en que esta determinación lo tomó de sorpresa. "Es un tema que jamás se informó en sesión de la Comisión Festival, integrada por los Canales y la Municipalidad. El productor general del Festival señala que esta modalidad (orquesta grabada) es lo que se estila en festivales como Eurovisión, entre otros. Que los músicos están grabando en Santiago y no han perdido su fuente laboral", detalló.
Agregó que "si bien es cierto, la tecnología permite realizar la presentación de los intérpretes con música grabada, el tener la orquesta en vivo le da otro atractivo a la competencia, las tandas a comerciales. Lamentablemente, sin orquesta en vivo, más que festival parecerá programa de televisión".
La scd se manifiesta
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), mediante un comunicado, manifestó su molestia frente a la exclusión de la orquesta.
"Como organización que agrupa a más de 14 mil artistas musicales profesionales de nuestro país, expresamos nuestra incredulidad e indignación ante un hecho tan significativo y lamentable para la música chilena. Nos parece que prescindir de la orquesta en vivo atenta contra la base de un evento de estas características, que se ha convertido en el festival más importante de Latinoamérica y donde la música es el corazón que le da vida y valor", explicaron.
Por último, sostuvieron que "esta medida representa una absoluta contradicción entre un evento que busca poner a la música en el centro de su contenido, pero que a la vez reduce su presencia con acciones como esta".
"Espero esta decisión se revierta. Y que quede claro que esto no fue informado ni aprobado por el concejo municipal".
René Lues, Concejal de Viña del Mar
"Se está decidiendo entregar la ejecución del festival a terceros y tienen la potestad de poder realizar modificaciones".
Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar
"Es un tema que jamás se informó en sesión de la Comisión Festival, integrada por los Canales y la Municipalidad".
Carlos Williams, Concejal de Viña del Mar
19 al 24 de febrero se llevará a cabo la versión número 62 del Festival de la Canción Viña del Mar.