SMA formula cargos graves a empresa por obras colindantes a La Campana
MEDIOAMBIENTE. Inspecciones arrojaron anomalías por parte de inmobiliaria. Privado niega afectación al sector.
Tras denuncia realizada por la Junta de Vecinos Oasis La Campana, en mayo del año pasado, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) realizó diversas fiscalizaciones en las inmediaciones del Parque Nacional La Campana, por el sector de Hijuelas, y lograron evidenciar que, efectivamente, aludiendo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la empresa Sociedad Inmobiliaria Oasis de La Campana habría incurrido en irregularidades en un proyecto inmobiliario. Por tal motivo se aplicó un proceso sancionatorio con formulación de cargos graves al privado.
Ante el análisis de la situación se concluyó que la parcelación no contaba permiso ambiental, siendo éste un proyecto inmobiliario de desarrollo urbano con más de 80 viviendas. Corresponde a la parcelación de 16 macrolotes provenientes del Fundo Don Bosco, antigua Hacienda Las Palmas de Ocoa, que se ubican colindantes y sobre el parque ecológico según informó la SMA.
Estos macrolotes están subdivididos en 2.121 lotes (una vivienda por cada lote). La superficie total del proyecto es de 2.490 hectáreas, de ellas 1.566 hectáreas destinadas a subdivisión para proyecto de desarrollo inmobiliario y 923,4 hectáreas para reserva ecológica.
La superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, explicó que la infracción fue gravísima porque "la empresa modificó la propuesta original, derivando en un proyecto inmobiliario de desarrollo urbano que contempla obras de construcción y que no cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA)".
A ello, añadió, "se suma que los terrenos en venta colindan y algunos se ubican sobre el Parque Nacional La Campana, considerado de altísimo valor ambiental en la Región de Valparaíso" y se confirmó que "además de este proyecto inmobiliario cercano al parque nacional La Campana, en la región existirían otros dos casos de loteos irregulares, cercanos a una zona de protección que corresponden a los ubicados en el sector de Tunquén y Mirasol, ambos en la comuna de Algarrobo".
Descarta imputaciones
Desde la empresa emitieron un comunicado. Sostienen que "jamás hemos ocupado terrenos del Parque Nacional, que los cercos actuales que marcan la división son los mismos que datan de la fecha de creación del referido Parque y que ningún camino o parcela de nuestro proyecto ocupa ninguna parte" de la reserva natural.
Detallaron que "los antecedentes utilizados por la SMA para formular tan grave acusación son fotografías de Google Earth y cartografía proporcionada por Bienes Nacionales". Según ellos, no habría información del Conservador de Bienes Raíces. Lamentaron la situación y que se ponga en duda a la empresa en torno a la conservación de la palma chilena".
$7.434 millones es la sanción que arriesga la inmobiliaria en este caso. Tiene plazo para presentar descargos.