"Diseño del proceso se parece a nuestro fútbol antes de Bielsa"
El diseño del proceso constituyente "se parece a cómo jugábamos al fútbol antes de Bielsa: a la defensiva, con mucho pasecito para el lado y para atrás", sostiene Agustín Squella Narducci, quien admite que aun cuando discrepa del modelo, desea que tenga éxito en formular una propuesta de nueva Constitución y lograr que sea aprobada.
El abogado, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, escritor y periodista, quien integró la ex Convención Constitucional -en la que formó parte del Colectivo del Apruebo-, desdramatiza por otra parte el quiebre de Socialismo Democrático, que se presenta en listas separadas a la elección de consejeros, señalando que se trata de disputas propias del momento preelectoral y constituyente, y que "en política, lo mismo que en las peleas de casados, no hay que dramatizar demasiado y esperar a que las cosas se recompongan".
En otro aspecto, el exrector de la Universidad de Valparaíso durante dos periodos y viñamarino "de sangre hípica" acaba de asistir a lo que constituye su término personal del verano, El Derby, prueba que lo mantiene "en estado de vigilia" desde el sábado anterior a su desarrollo.
En el libro Lugares Sagrados describe en detalle los ritos que ejecuta cada primer domingo de febrero. Por ejemplo, luego de que concluye la prueba, tras haber permanecido casi todo el día en el Sporting, lo único que pide al regresar a su hogar es abundante consomé. "Nunca acepto un compromiso para el lunes siguiente al Derby. Me quedo ese día en casa, con el cuerpo malo y el grave pensamiento de que el verano llegó a su fin".
El candidato más idóneo
- ¿Qué opina sobre el quiebre de Socialismo Democrático luego de la diferencia de opciones electorales del PS y del PPD-PR?
- El actual momento constituyente es un momento político y no es raro que exhiba las divisiones y roces propios de esta actividad y del periodo preelectoral en que nos encontramos. ¿Ha habido alguna vez una votación popular ad portas en que no ocurran este tipo de cosas? En política, lo mismo que en las peleas de casados, no hay que dramatizar demasiado y esperar a que las cosas se recompongan.
- ¿Cuál de las listas pro Gobierno lo representa mejor?
- Aquella en la que figure el candidato más idóneo para intervenir en la preparación de una propuesta de nueva Constitución para el siglo XXI. Llevamos 42 años con la actual y las Constituciones de las dictaduras no se reforman, se reemplazan.
"auténtico animal tricéfalo"
- Según el sondeo Cadem del 5 de este mes, sólo 34% cree que el nuevo Consejo Constitucional propondrá una nueva Constitución que logre ser aprobada. ¿Qué cree usted?
- Mostrarse pesimistas está de moda, como si serlo fuera prueba de una mayor inteligencia que la habitual. No me gusta el diseño institucional del nuevo proceso, pero deseo que tenga éxito tanto en su cometido (formular una propuesta de nueva Constitución) como en su objetivo (que la propuesta sea finalmente aprobada). El diseño -un auténtico animal tricéfalo- se parece a cómo jugábamos al fútbol antes de Bielsa: a la defensiva, con mucho pasecito para el lado y para atrás.
- ¿A qué piensa que se debe este distanciamiento con el proceso constituyente?
- Hay varias causas o, cuando menos correlaciones, que explican lo que ocurre, entre otras la escasa densidad y estabilidad cívica de los votantes. Vea usted, por ejemplo, cómo parte de la elite socialcristiana y socialdemócrata, hasta ayer progresistas, se ha venido sumando a la involución conservadora que según pienso vive el país. Por lo demás, muchas de las llamadas "encuestas" no pasan de ser el registro esporádico del estado de ánimo de algunos centenares de personas que responden al llamado telefónico del "encuestador". Y los estados de ánimo, por naturaleza, son débiles y cambiantes.
DEMOCRACIA RÁPIDA EN LA DEMANDA
- ¿Cómo definiría la experiencia de la ex Convención Constitucional? ¿Qué le dejó a usted?
- La ex Convención (esa que ahora se llama tímidamente "Consejo") cumplió su cometido (presentar una propuesta) y fracasó en su objetivo (que la propuesta fuera aprobada). Pero no se debe descartar que esa propuesta vaya a estar sobre la mesa de los expertos y futuros consejeros, porque tiene varios aciertos. En cuanto a mí, tuvo sentido estar en la Convención, porque el sentido de las cosas que hacemos en la vida no se mide solo por el éxito. Lo cual no me impide lamentar que hayamos llevado el proceso anterior de una manera por momentos tan desubicada. La mayor parte de la ciudadanía se fue alejando de nosotros, luego se enfrió ante nuestro trabajo, y al final agarró incluso monos a la Convención.
- La encuesta Cadem de esta semana registra una aprobación de solo 29% a la gestión del Presidente Boric, a pesar del gigantesco despliegue para enfrentar los incendios. ¿A qué lo atribuye?
- Otra vez los estados de ánimo, aunque cualquier gobierno tendría que preocuparse por una medición como esa. ¿Pero sabe? Hace ya tiempo que se observa el siguiente fenómeno mundial: no se termina de elegir un Presidente y los que votaron por él, y ni qué decir quienes no lo hicieron, se pasan a la vereda del frente y comienza la silbatina. La democracia es rápida en la demanda (todos piden) y lenta en la respuesta (que pasa por instituciones y no por decisiones unipersonales). Justo al revés de lo que ocurre con las dictaduras, que son lentas en la demanda (casi nadie se atreve a pedir) y rápidas en la respuesta (el dictador saca el ejército a la calle). ¿No es buena esa distinción que debemos a Norberto Bobbio? Además, Boric, como todos los mandatarios que fueron elegidos con voto voluntario, obtuvo una votación parecida al apoyo que hoy recibe. Enhorabuena que se haya repuesto el voto obligatorio: además de tener derechos, que es lo primero, vivir en sociedad entraña también algunos deberes (no causar daño a los demás, votar en las elecciones, pagar los impuestos en vez de evadirlos o eludirlos).
MUCHO MÁS QUE JORNADA DE CARRERAS
- Usted tiene una serie de ritos el día de El Derby, que volvió 100% presencial. ¿Qué hizo esta vez?
- Disfrutarlo. Se trata de un día muy especial para quienes tenemos sangre hípica. Un día que es mucho más que una jornada de carreras. El sábado anterior a la gran prueba caigo en un estado de vigilia. Esta vez no me subí a la bicicleta para estar en la primera carrera, a las 9 de la mañana, y llegué al mediodía para compartir mesa con un grupo de amigos que nos juntamos todos los años. Dos de ellos estuvieron ausentes, por motivos de salud, de manera que lo primero fue hacer ¡Salud! por ellos.
- "Wolf" ganó la Triple Corona 25 años después de su antecesor, y "Fortino" lo logró 32 años después. ¿Se siente afortunado de haberlos visto correr? ¿Qué destino debería esperarle al nuevo campeón?
- "Fortino" es un crack y probablemente seguirá su campaña fuera de Chile. Aquí no tiene rivales. No lo aposté porque siempre le llevo la contra a los favoritos, y así me fue: llegué de los últimos. Siempre es emocionante ver en acción a pingos como los que usted menciona. La calidad, en lo que sea, debe ser siempre celebrada. El público estalló en aplausos al término del Derby y no solo porque la mayoría cobraría sus apuestas: celebraba la calidad de un caballo que se había impuesto con notable facilidad. 2
El Derby es un día muy especial para quienes tenemos sangre hípica. Un día que es mucho más que una jornada de carreras. Yo el sábado anterior a la gran prueba caigo en un estado de vigilia. Esta vez llegué allí al mediodía para compartir mesa con un grupo de amigos que nos juntamos todos los años".
"Llevamos 42 años con la actual y las Constituciones de las dictaduras no se reforman, se reemplazan".
Rosa Zamora Cabrera
rosa.zamora@mercurio valpo.cl
"