Promoviendo el diálogo y el encuentro entre las personas
Junto a un equipo multidisciplinario, la bióloga especialista en Fisiología formó en el año 2014 la organización cultural que ha conquistado un público que confía y disfruta de sus actividades.
"Toda la vida y la materia es una red de relaciones y mientras mejor sea el diálogo y encuentro entre ellas, mayor bienestar y vitalidad para todo el sistema", subraya Gabriela Zegers y es ese manifiesto, que habita en los dominios de la ciencia y la creación artística -entre otros domicilios-, el que ha ido moldeando sin apuro la Fundación Lumbre de Limache, que ella preside, y que el próximo año cumple una década de trabajo.
Creada en 2014 por un equipo multidisciplinario, el propósito fue generar un espacio abierto a toda la comunidad para el desarrollo y la difusión de la cultura, las artes y las ciencias en todas sus manifestaciones, que promueve el diálogo y el encuentro.
Para ello los fundadores arrendaron y refaccionaron una casona antigua de calle República con Sargento Aldea, transformada hoy en un espacio de trabajo compartido donde se realizan talleres de distintas áreas -desde cocina hasta arte textil-, conversaciones, simposios, conciertos, recitales y ferias, entre otros.
La vida en limache
Nacida y criada en Santiago, bióloga de profesión, Gabriela vivió en la capital hasta los 23 años, y al terminar sus estudios se fue a Chiloé a trabajar en un proyecto de investigación en turberas y humedales. Se quedó tres años y luego se trasladó a Concepción junto a su familia, donde cursó un magíster en Fisiología.
"Llegué a vivir a Limache por casualidad, lo que pensé sería una parada corta terminó siendo un lugar donde me fui asentando. Me gusta la vida de pueblo y en Limache he encontrado una vida tranquila, naturaleza y sobre todo muy buenos amigos", refiere.
Curiosa e interesada en diferentes áreas, aparte de sus especialidades científicas se ha desarrollado en varias manualidades, entre ellas textilería mapuche, fiel a la máxima de que "en la diversidad está la riqueza". Lo suyo, dice, "de seguro es la búsqueda y me gusta poder vincular y complementar las distintas miradas en esos espacios comunes que aparecen detrás de las formas y el lenguaje, hay una sabiduría que me interesa mucho".
La mística, un gran motor
Para Gabriela, "existe una dimensión visible, manifestada del mundo y otra invisible, en estado potencial y desde que tengo recuerdos me ha interesado explorar ese diálogo; en ese contexto, además de mi interés por la ciencia, el arte y la naturaleza, me cautiva profundamente la mística que quizás es la que reúne todo lo anterior y es un gran motor para mí".
Así las cosas, le costaría mucho priorizar un área si tuviera que renunciar a las demás, ya que cree "que ninguna es aislada, se alimentan unas de otras, y es el diálogo entre ellas y lo que de ello resulta, lo que más me interesa, la exploración de las infinitas posibilidades y realidades del mundo en el que habito".
Inquieta y creativa, necesita del arte "como forma de expresión y diálogo, de la observación y comprensión de la naturaleza como fuente de inspiración y de la mística como conector".
Un proyecto honesto
Junto a un directorio que integran Alejandra Meza, secretaria; Sebastián Arellano, tesorero, y Gracia Obach, directora, Gabriela Zegers dice que con Lumbre "hemos hecho un camino y vamos madurando; creo es un proyecto honesto, en el que cada uno de nosotros ha ido encontrando su lugar dentro de la fundación y es desde ahí donde surgen las ganas de compartirlo".
También cree que la Fundación Lumbre ha cumplido su objetivo de promover el diálogo y el encuentro entre las personas "y eso es algo que nos importa porque es en esa relación donde, creemos, ampliamos nuestra mirada, aprendemos de las experiencias de los otros y vamos tejiendo un espacio colectivo que se asienta en las diversas expresiones individuales y las infinitas posibilidades de relación que se van gestando".
Cultivar y participar del tejido social -afirma- "es aportar a la construcción de comunidad y lo pienso también en el sentido biológico, toda la vida y la materia es una red de relaciones y mientras mejor sea el diálogo y encuentro entre ellas, mayor bienestar y vitalidad para todo el sistema". Agrega que la vida "es un espacio relacional y colaborativo y creo que hay mucho que aprender y explorar en ese contexto, y a Lumbre le interesa ser una plataforma que apoye y promueva ese diálogo".
Energía y amor cobran sentido
En los inicios de la fundación, ninguna entidad los apoyaba económicamente. ¿Eso ha cambiado? "No mucho", responde la presidenta. Porque si bien participan de los fondos concursables, el resto es autogestión, "en lo que tenemos mucho que agradecer a los amigos artistas, científicos, escritores, músicos, que se animan a compartir sus saberes, trabajo y experiencias en la fundación".
En lo que se refiere a la relación entre Lumbre y los limachinos, piensa que ha ido evolucionando lentamente, "como son todos los procesos, requieren de tiempo y confianza, sobre todo cuando uno viene a insertarse a una comunidad desde otro lugar, hay una cierta distancia con el afuerino".
Pero cada vez más, remarca, "tenemos un público que participa activamente de Lumbre y que confía y disfruta de nuestras actividades, al que también se han ido sumando personas de otros lugares de la región e incluso de otras zonas".
Proyecciones a futuro
La Fundación Lumbre busca proyectarse en varias dimensiones. Por ejemplo, acaba de adjudicarse un fondo del libro destinado a la compra de ejemplares para la biblioteca Iris, con lo que ella podrá tener mayor diversidad, identidad y contenido, así como un programa de motivación a la lectura.
También están desarrollando, en conjunto con la Municipalidad de Limache, un proyecto de mejoramiento de la plazoleta Italia, que colinda con la fundación, pues "nos interesa aportar y potenciar el uso de esta plaza porque creemos que el principal espacio cultural debieran ser los espacios públicos, la calle".
Esperan potenciar asimismo su espacio expositivo "Patio Aguacoya", y "darle continuidad y contenido a este espacio artístico, donde los distintos artistas de la región y otros puedan compartir y dialogar con la comunidad su trabajo".
"Y nuestro más reciente proyecto, Café Con Amor, que esperamos poder compartir prontamente con la comunidad", que puede seguir en las redes sociales las actividades y programación cultural de la fundación, y también en la web lumbre.cl. 2
Rosa Zamora Cabrera
rosa.zamora@mercuriovalpo.cl