"La Liga Nacional de Básquetbol está adulterada y eso me pone muy triste"
El entrenador español José Ángel Samaniego, invicto y puntero en la LNB con Los Leones de Quilpué, relata con cierta amargura lo que ha sido su experiencia en Chile desde que asumió como estratega del cuadro felino en 2021, consolidando un proyecto "serio y con mucho desgaste físico" que dejó a su equipo como subcampeón el año pasado.
El head coach da a conocer su disconformidad con el actuar de la Liga Nacional de Básquetbol, acusándola de estar "adulterada" tras el incumplimiento de algunos clubes en torno a la regla de juveniles y extranjeros, revelando incluso que sus intenciones de emigrar de nuestro país "no son lejanas".
- Con respecto al gran inicio de temporada de Los Leones, ¿cuáles son sus sensaciones y qué expectativas tiene para este 2023?
- Estamos invictos, pero hay que mantener la cabeza fría y poner la pausa, eso es fundamental. Más allá de los buenos resultados, no nos podemos dejar llevar por la euforia. Las expectativas están incrementando y hay que ponerle un punto de mesura, considerando que la Universidad de Concepción también está invicta y le faltan varios partidos por jugar. Evidentemente, también hay que verlo con la sensación de que el equipo está trabajando bien, con una identidad de juego.
- Usted tomó este equipo hace más de dos años, consolidando buenos resultados y siendo incluso subcampeón la temporada pasada. ¿Cómo describiría su forma de trabajo y qué cosas ha instaurado desde su llegada?
- Es mi primera experiencia nacional y es difícil valorar los antecedentes, tomando en cuenta que tomé al equipo pospandemia, siendo un regreso a las prácticas muy controladas en su momento, además de las restricciones que hubo en términos de contrataciones y juego. Se ha aprendido a entrenar. No basta con hacer las cosas simplemente, sino hacerlas bajo el estándar de calidad. Estamos viviendo un proceso de crecimiento constantemente.
- Los Leones se han caracterizado desde su llegada como uno de los cuadros con más intensidad dentro de la Liga Nacional. ¿De qué forma sus jugadores se han adaptado a su estilo de juego, tomando en cuenta el gran desgaste físico que tiene el plantel?
- No quiero compararme con otro equipo de la competición, pero una de las cosas que hemos instaurado es elevar el ritmo del juego, lo cual requiere que el jugador tenga un nivel de preparación física elevado, lo cual se ha ido dando bien, además de que el perfil de jugador que se requiere es de buen atleta. Tenemos una calidad atlética que está por encima del promedio de la competición. Por otro lado, también hemos adquirido un mayor rigor defensivo, lo cual se ha visto reflejado en las estadísticas de la temporada pasada. Ahora hay que intentar sacar lo mejor de los jugadores.
- A nivel mental, ¿qué tan importante cree que ha sido el aprendizaje adquirido tras no haber podido coronarse durante la temporada pasada?
- Intento no etiquetar los resultados de esta temporada como una mera anécdota. Si hubiéramos perdido partidos durante esta temporada, no habrían cambiado sustancialmente las sensaciones que tengo en torno al equipo. Una de las cosas que espero con más ansiedad es que perdamos, porque, al igual que el año pasado, las adversidades y la derrota construyen a los equipos ganadores.
- ¿Qué le parece la conformación del plantel y cómo ha visto el rendimiento de los refuerzos?
- Yo siempre parto de la filosofía de que mis jugadores son los mejores. Es una mentalidad derrotista decirte si el equipo es el ideal en cada momento. Hay que trabajar y sacarle el mayor rendimiento. Estoy muy satisfecho con la incorporación de los jugadores, quienes han encajado bien a nuestras necesidades, pero evidentemente que esto es un proceso, con muchas cosas a mejorar. Los jugadores que tenemos son los mejores y hay que darles la confianza que sea necesaria.
- Comparando lo que es su conocimiento del básquetbol europeo, ¿cree que Chile está muy lejos de alcanzar un nivel deportivo similar al que puede ofrecer en este momento España dentro del baloncesto?
- Yo pienso que el nivel del básquetbol está condicionado en gran medida por la calidad de sus técnicos. Para aquello, los estrategas necesitan un entorno donde puedan aprender y desarrollarse plenamente, lo cual creo que se ha dado de manera positiva en Chile. Sin embargo, luego uno comienza a cuestionarse la calidad de los jugadores, tomando en cuenta factores como la cantidad de nombres que se desempeñan en la NBA o en el extranjero, y ahí hay que hacer una radiografía más amplia, donde uno ve que los dirigentes tienen un peso mayor al que deberían. En España, por ejemplo, los dirigentes tienen incidencia, pero no tanta. La Liga Nacional de Básquetbol está adulterada y eso me pone muy triste. Tengo mis motivos para pensar aquello.
- ¿A qué motivos se refiere?
- Dentro de las normas de la Liga Nacional de Básquetbol, se decidió hace poco que uno de los pilares era que tres jugadores sub-23 estuvieran en la nómina en cada partido y que los equipos que hayan contratado tres extranjeros solo deben tener dos en la nómina. Varios equipos han incumplido estas normas y creo que por eso la Liga está adulterada. Más allá de si es una medida adecuada o no, se debe cumplir te guste o no te guste. Algunos entrenadores se justifican diciendo que no se dieron cuenta o que hubo una lesión que impidió cumplir los requisitos de la nómina. Hay una falta de rigurosidad tremenda por parte de la Federación.
"Estamos invictos, pero hay que mantener la cabeza fría y poner la pausa en todo momento, eso es fundamental". "Una de las cosas que más espero con ansias es que perdamos, porque las derrotas construyen a los equipos ganadores".
"En comparación a España, los dirigentes chilenos tienen en los clubes un peso mayor del que deberían".
12 triunfos en 12 juegos suman los Leones de Quilpué en la Liga Nacional 2023. Son punteros exclusivos.
"