Piden que Quilpué esté entre las 30 comunas a priorizar contra delincuencia
CIUDAD. Diputados, alcaldesa, vecinos y comerciantes dicen que amerita una intervención.
Seis homicidios en menos de un mes, entre ellos el de una carabinera, tienen a Quilpué en el ojo del huracán en las últimas semanas, por lo que diputados y comerciantes piden que esté dentro de las 30 comunas que anunció el Gobierno como prioridad en la lucha contra la delincuencia.
El diputado Andrés Longton (RN), miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja, comentó que "es importante que el Gobierno la priorice dentro de estas (30) comunas y es importante conocer ese plan en específico, para efectos de poder abordar situaciones tan complejas como lo que está viviendo Quilpué y El Belloto, y en ese sentido le pedimos a la delegada presidencial que aborde de manera contundente, con un plan de intervención a zonas como El Belloto, que están prácticamente tomadas por el narcotráfico algunos de sus sectores".
A su vez, la diputada Carolina Marzán (PPD) sostuvo que "por supuesto que al menos Quilpué debería estar dentro de las 30 comunas a intervenir por el Gobierno e idealmente toda la provincia; el diagnóstico que nosotros hemos levantado desde el territorio es crítico desde hace bastante tiempo, incluso vecinas y vecinos se han estado organizando desde el temor, para buscar maneras de enfrentar las nuevas estrategias delictuales de las cuales han sido víctimas".
Frente a ello, añadió, "he alertado a las autoridades pertinentes, trayéndolas al territorio y coordinando reuniones multidisciplinarias y multisectoriales en busca de soluciones. En esto hemos estado firmes desde que asumí como diputada, insistiendo mediante oficios, por ejemplo en la habilitación de la comisaría de Belloto Sur, y legislando en materias de seguridad junto a mi bancada".
El diputado Diego Ibáñez (CS) hizo notar que "esto se viene arrastrando hace más de cinco años, las últimas administraciones también han hecho el punto de que hay que avanzar en mayor seguridad ciudadana (...). Sabemos que es un problema global un problema nacional que viene desde la entrada de bandas criminales a Chile desde Colombia o desde Venezuela, y eso debe ser materia de investigación también ahí en la nacional".
Reunión en la moneda
Ayer, Ibáñez sostuvo una reunión con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras la cual detalló que "fue una reunión productiva justamente para focalizar recursos la persecución del narcotráfico, del crimen organizado en la comuna de Quilpué, en el sector de El Belloto. Son zonas que han sido tranquilas históricamente y que, luego de la baja en las restricciones de la pandemia, han sucedido delitos de alta connotación pública y eso amerita una focalización de recursos por parte del Ministerio Público y también una buena disposición de las policías, por ejemplo, para hacer operativa rápidamente la subcomisaría de El Belloto, que está ubicada en la zona del Belloto Sur, donde justamente asesinaron a la carabinera (...). Creemos que debe estar Quilpué dentro de las comunas priorizadas y esperemos que así se manifieste por parte del Gobierno".
La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán (CS), también estuvo en dicha reunión, tras lo cual comentó que "en el último mes hemos tenido seis homicidios en tres hechos muy violentos dentro de la comuna, hay una sensación de vulnerabilidad y de preocupación entre los vecinos y vecinas, y por eso quisimos inmediatamente generar una reunión para generar ciertos acuerdos y líneas de trabajo con el Gobierno".
La jefa comunal aseguró que "como municipio hemos estado trabajando muy duro en implementar una Dirección de Seguridad y dotarla de presupuesto, hoy día tenemos un presupuesto de más de 300 millones de pesos en nuestra Dirección y un apalancamiento de recursos por más de 500 millones de pesos en distintos programas para la prevención y proyectos para la recuperación de la infraestructura pública".
No obstante, puntualizó que "a nosotros nos interesa afinar la labor de Fiscalía con Carabineros y con la PDI, ya que hoy se ve una alta tasa de reincidentes, de delincuentes que están en nuestra comuna, que son capturados pero que a los pocos días vuelven a estar circulando y sembrando el terror en ciertos sectores comerciales de nuestra comuna y en ciertos sectores residenciales. Creemos que eso no puede suceder, no puede ser que un delincuente con más de 78 detenciones siga asolando el centro de Quilpué y siga sembrando el temor".
Melipillán aseguró que aún no se ven superados, aunque advirtió que "Quilpué ha tenido un crecimiento explosivo que se refleja en las tomas, desde el año 2018 teníamos tres campamentos, hoy día tenemos 16 campamentos con más de 3.000 personas viviendo allí, y efectivamente, en una ciudad que crece las dinámicas de los delitos cambian".
Comercio y vecinos
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Quilpué, Coren Arce, señaló que "estamos preocupados, desde el año pasado que se está viendo el aumento de delitos aquí en la comuna, hemos solicitado varias reuniones ya con las autoridades, exigiendo que haya mayor resguardo policial, pero sabemos que no es suficiente con eso, ya que tiene que venir con más apoyo desde las autoridades centrales, y consideramos que debería estar dentro de las 30 comunas para poder recibir más recursos para este problema".
Indicó que desde enero ya han hecho 17 denuncias por robo en lugar no habitado, aunque estima que "no podemos echarle la culpa al Gobierno actual, esto es algo que se viene acarreando hace bastante tiempo".
A su vez, la dirigenta vecinal quilpueína Marjorie Aguilar, del sector Teniente Serrano, espera que "Quilpué sea una de las 30 comunas", aunque por otro lado criticó que "como mataron una carabinera, ahí inmediatamente los encontraron, pero en cuanto a lo de mi vecino que murió en un portonazo a mediados de marzo, todavía no tenemos ninguna pista de quiénes son, solamente sabemos el modelo del auto y el color porque los vecinos avisaron, pero nada más, mientras que a la carabinera le pasó algo y a los dos días estaban todos detenidos. Esperamos el mismo proceder para un uniformado que para un civil, porque si alguien se escapa de la cárcel ¿cómo en dos años estuvo en su casa y nadie lo buscó y ahora sí lo encontraron?".
Asimismo, lamentó que "nosotros tenemos un solo cuadrante que cubre desde Colinas de Oro hasta Colliguay. Entonces, si el cuadrante anda en Colliguay porque allá pasó algo, se va a demorar tres horas en llegar acá abajo; entonces, ya no nos sirve. Aquí nosotros hemos salido detrás de los delincuentes muchas veces, los hemos pillado y nosotros los hemos entregado. ¿Y qué pasa? Al otro día quedan libres y con una orden de no acercarse nuevamente al lugar".
"Es importante que el Gobierno la priorice dentro de estas (30) comunas y es importante conocer ese plan en específico",
Andrés Longton, Diputado (RN)
"Creemos que debe estar Quilpué dentro de las comunas priorizadas y esperemos que así lo manifieste el Gobierno".
Diego Ibáñez, Diputado (CS)
"