LA TRIBUNA DEL LECTOR
POR GRACIELA IBÁÑEZ, PERIODISTA
Periodistas y esquiadores
Los placeres del invierno están asociados a la montaña. Es lo que dice la presidenta del capítulo canadiense del Ski Club International des Journalistes, SCIJ, o Club Internacional de Periodistas Esquiadores, Ginette Lamarche.
La idea de crear un club que reuniera a periodistas amantes del esquí nace en París en 1951. La pasión por este deporte lleva al periodista francés Gilles de La Rocque a organizar encuentros entre sus colegas de Europa occidental y oriental durante la Guerra Fría. Soñaba con unir en las montañas a profesionales de los dos bloques para que pudieran conocerse. En 1955 organiza una reunión en las canchas de Méribel-Les-Allues en Francia, a donde llegan 65 periodistas provenientes de Austria, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Suiza, Alemania Occidental y Yugoslavia. El ambiente fue tan bueno que repite el encuentro en Sainte-Croix-Les Rasses, en Suiza, al año siguiente y en Kranjska Gora, en Yugoslavia, hoy Eslovenia, en 1957. Estos serían los primeros de los 68 encuentros que lleva SCIJ. Las reuniones se mantuvieron ininterrumpidas cada año hasta la llegada de la pandemia, de la cual varios de los periodistas del club se enteraron cuando estaban en el encuentro de Rosa Khutor, en Rusia, en enero de 2020.
El club reúne a profesionales de los medios de comunicación, los que se juntan cada invierno del hemisferio norte en un centro a esquiar, explorar la montaña y hablar de periodismo. En marzo se realizó el encuentro número 68, que tuvo lugar en Steady Brook, en la isla de Terranova, en Canadá. Al evento llegaron 95 profesionales, entre periodistas y fotógrafos, provenientes de 21 países. Durante una semana estuvieron en el centro de esquí alpino Marble Mountain, desde donde visitaron el parque nacional Gros Morne y el centro de esquí nórdico Blow Me Down, todo en la costa oeste de Terranova. Ahí, entre montañas, lagos, río y mar, cada día después de esquiar se organizaron charlas sobre deportes de invierno, pueblos indígenas, desafíos energéticos, senderismo y cobertura de noticias en ambientes hostiles.
Profesión y montaña
Canadá, al igual que Chile, tiene montañas. Y en ambos países el desarrollo de este deporte está ligado a noruegos, quienes inventaron el esquí como un medio de transporte. "La montaña es parte de la vida de los canadienses que viven ahí", dice Lamarche. El primer registro de este deporte en Canadá se da en 1879, cuando un noruego usa un par de esquís de tres metros para viajar de Montreal a Québec, una distancia de 274 kilómetros. En 1904 se funda el primer club de esquí en Canadá, el Montreal Ski Club. Le siguen clubes en Toronto y Ottawa. Por esa época también comienza a practicarse este deporte en Chile. La construcción del ferrocarril trasandino por el paso de Uspallata, que comienza en 1887 por el lado argentino y en 1889 por Los Andes, posibilita su desarrollo. Entre los ingenieros había tres noruegos que trabajaban sobre sus esquíes. Y tras su inauguración en 1910, el ferrocarril comienza a usarse como andarivel. Eran los inicios de Portillo como lugar de esquí. Años después, Agustín Edwards Budge, uno de los amantes de este deporte, entusiasma al competidor francés Émile Allais, considerado el padre del esquí moderno, a viajar a Chile. Allais se quedó siete años en Portillo. "Al igual que los demás campeones internacionales que han conocido Portillo, proclama en todas partes que Chile es un país privilegiado para los deportes invernales", publica la revista Zig-Zag sobre Allais en 1947. El competidor francés ayudó en el desarrollo de este centro y de La Parva. En 1949 se inaugura el Hotel Portillo y en 1961 el centro Ski Portillo, el primero de Sudamérica.
De los 31 países miembros de SCIJ, el más reciente en sumarse es Chile, que lo hizo en el encuentro de Terranova. El capítulo chileno es un club para profesionales de los medios de comunicación que comparten el interés por los deportes de nieve. Es el mismo interés que hace que periodistas de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica esperen cada año el invierno del hemisferio norte para juntarse y disfrutar de los placeres asociados a la montaña.