General Yáñez respalda actuar de carabinero en San Antonio
SEGURIDAD. Aseguró que "hubo uso legítimo del arma" en caso donde fue abatido chofer que atropelló a policía.
El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, abordó ayer la polémica que se generó tras las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, a quien se le consultó sobre la interpretación de la ley Nain-Retamal en el caso del carabinero que abatió a un delincuente que había atropellado a su compañero en San Antonio.
"Yo no me puedo referir respecto a las declaraciones que hace una autoridad y sobre todo de la cual yo dependo. Lo que sí puedo señalar es que conversé personalmente con el funcionario, y los antecedentes que yo manejo, por parte de la investigación que se ha llevado a cabo en San Antonio, es que tiene todo mi respaldo, no solamente institucional, sino que también todo el apoyo jurídico", dijo Yáñez.
Asimismo, sostuvo que "entendemos que el uso que hizo el carabinero del arma fue para defender a un funcionario que se encontraba en ese minuto siendo aprisionado por el otro vehículo que quería arrancar. Por lo tanto, entendemos que hubo un uso legítimo del arma para proteger la vida e integridad de su compañero que lo acompañaba en ese minuto en el servicio".
En relación al funcionario que disparó con una subametralladora UZI con la que abatió al chofer de un automóvil que intentó evadir un control policial atropellando a un funcionario de servicio en la parte alta de Llolleo, Yáñez aseveró que durante la jornada de ayer se reuniría con él en Valparaíso, "para ir viendo los alcances en materia del apoyo jurídico que le vamos a brindar, aunque entendemos, de acuerdo a las declaraciones que hizo el fiscal de San Antonio y funcionarios de la PDI, habría existido una agresión ilegítima hacia los carabineros".
Riesgos en la calle
Con todo, el líder de Carabineros reflexionó que "obviamente, los riesgos a los que se enfrentan los carabineros son riesgos propios de la función policial y las decisiones que tienen que tomar son en fracciones de segundos, y por lo tanto, eso es lo que hace muy complejo el ejercicio de la función del carabinero cuando está en terreno. No hay mucho tiempo para pensar, para meditar, sino que solamente para reaccionar frente a las agresiones que se están viviendo de tanta violencia en el último tiempo".
Yáñez también entregó más antecedentes sobre el estado de salud del funcionario que resultó atropellado y afirmó que "se encuentra bien, está hospitalizado, tiene que ser sometido a una resonancia magnética para poder establecer si tiene alguna lesión de otro carácter, pero está sin riesgo vital, está con su señora en Santiago, yo lo visité".
Cabe consignar que la jornada del domingo, la ministra Carolina Tohá señaló -en conversación con Mega- que se tenía que establecer el objetivo del disparo, es decir, "si era evitar una lesión o muerte de una persona o una huida".
Sus dichos contrastan con lo señalado el 29 de marzo pasado, cuando se discutía la normativa en el Congreso: "Las policías no pueden dejar arrancarse a un delincuente, tienen que perseguirlo, y si se arranca, tienen que dispararle... ciertamente no a matar, hay que tratar de dispararle para paralizarlo".
"No hay mucho tiempo para pensar, para meditar, sino que solamente para reaccionar frente a las agresiones".
Ricardo Yáñez, General director de Carabineros
19 años tenía el conductor del automóvil que fue abatido en un control policial tras atropellar a un carabinero.