Melipillán anuncia millonaria inversión para Villa Olímpica
REGIÓN. Obras tendrán costo de $5 mil millones, enmarcados en el Plan Maestro Deportivo Quilpué 2023-2030. Buscan superar negativa brecha en esta materia.
La Municipalidad de Quilpué presentó su Plan Maestro Deportivo Quilpué 2023-2030, donde la más alta expectativa está puesta en la primera etapa, que contempla una inversión cercana a los $5 mil millones para refaccionar el Complejo Deportivo Villa Olímpica, que hoy no pasa por sus mejores años.
El anteproyecto de reposición de este recinto está pensado para los próximos siete años e incluye la construcción de un polideportivo y la habilitación de un espacio para la práctica deportiva de patinaje, tenis, hockey y escalada deportiva, entre otras actividades.
Ante la urgencia de robustecer este espacio, la alcaldesa Valeria Melipillán recalcó que "es el recinto deportivo más importante de la comuna, pero que no ha recibido suficiente inversión durante los últimos años". Recordó que "la última inversión que se realizó en este espacio fue en 2016, fecha en la que se comprometieron arreglos para renovar el complejo de piscinas municipales, que terminaron sin concretarse".
Agregó que con este proyecto lo que busca el municipio "es aprovechar todo el potencial de la Villa Olímpica para posicionarla como un referente al nivel de los mejores recintos públicos nacionales y regionales".
Detalles primera etapa
La primera etapa de este plan maestro de reposición del Complejo Deportivo Villa Olímpica se encuentra a disposición de la comunidad y estará abierta a las observaciones ciudadanas durante abril, para luego finalizar los detalles de diseño y proceder a la planificación del financiamiento.
Esta etapa contempla, inicialmente, el mejoramiento íntegro de la pista atlética y de la cancha de fútbol mediante un sistema de riego tecnificado, la reposición de dos canchas de futbolito con un sistema de iluminación integrado y la construcción de graderías y edificaciones que den autonomía al buen funcionamiento tanto para deportistas como para espectadores.
Superar una brecha
Según datos aportados por la propia Municipalidad de Quilpué, la Región de Valparaíso es la tercera a nivel nacional con mayor infraestructura deportiva (6,8%). Sin embargo, esos espacios se concentran casi en su totalidad en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso.
Comparando a Valparaíso con la Región Metropolitana y su concentración del 40% del total nacional de infraestructura deportiva, la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Quilpué, María Angélica Suazo, adelantó que este "anhelado proyecto permitirá a nuestra comuna acortar las brechas existentes en materia de espacios públicos para el deporte en regiones que, sin duda, es necesario en una ciudad que crece continuamente como la nuestra".
No obstante, lo que más destacó Suazo es que este Plan Maestro Deportivo Quilpué 2023-2030 "le permitirá, además, al municipio de Quilpué disponer de infraestructura deportiva de alta calidad para que la comunidad pueda identificarse y aprovechar los espacios públicos existentes en nuestra comuna".
"Queremos aprovechar todo el potencial de la Villa Olímpica para posicionarla como un referente al nivel de los mejores recintos nacionales".
Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué
6,8% del total nacional de infraestructura deportiva está en la región, pero se concentra en Viña y Valparaíso.