Canal de TV rapanui podría desaparecer si no cambia la ley
CONGRESO. Diputado Carlos Bianchi ingresó proyecto que permitiría al municipio acceder a una concesión de televisión digital. La análoga dura hasta noviembre.
En noviembre de este año vence la concesión analógica del canal de televisión Mata O Te Rapa Nui, y dado que la ley impuso el cambio a televisión digital, ya no se están renovando los permisos. El problema es que la Ley de Televisión Digital impide obtener concesiones a las municipalidades, por lo que la señal isleña, que es municipal, corre peligro de desaparecer si no se aprueba la modificación legal que propuso el diputado Carlos Bianchi (Ind.), y que señala que únicamente Rapa Nui se exceptuaría de dicha norma en el país, a fin de permitir la continuidad del canal, de gran arraigo en la cultura local y en el cual trabajan 12 personas.
El alcalde Pedro Edmunds comentó a "Diario Financiero" que para funcionar la señal local requiere de 216 millones de pesos al año, y "no existe una entidad privada que tenga los recursos y quiera hacer la inversión para conectar la isla, porque el costo es altísimo, costo que la municipalidad no tiene problema en cubrir".
Proyecto de ley
El diputado Carlos Bianchi, miembro de la comisión de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones, explicó en radio Manukena que el proyecto de ley, del cual es autor, "lo que permite es poder continuar con la señal de televisión que tiene la mayor trascendencia, la mayor importancia para mantener la cultura intacta rapanui, la que yo respeto y admiro profundamente, y es una de las motivaciones por las cuales llevamos adelante este proyecto de ley".
No obstante, reconoce que "en la Comisión ocurrieron hechos que no se esperaban y que van a tardar el tratamiento de esta ley. Pero el Gobierno se comprometió a ponerle la urgencia debida, por lo tanto, de aquí a dos semanas más este proyecto de ley va a ser votado en la comisión de Transporte y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados, y va a ser votado favorablemente, porque lo que quisieron cuestionar no es real, lo que estamos haciendo con este proyecto de ley es permitir reconocer, valorar y respetar que sólo en Rapa Nui se va a dar esta particular situación de poder contar efectivamente con este canal de televisión que expresa la cultura rapanui".
En tal sentido, hizo hincapié en que "no se abre una posibilidad para los otros municipios del resto de Chile, esto es exclusivamente para la isla de Rapa Nui y para los habitantes de Rapa Nui".
Aprobación es crucial
Por su parte, el director del canal Mata O Te Rapa Nui, Felipe Vergara, detalló a este Diario que "la situación actual del canal es que la concesión que tiene en el Consejo Nacional de Televisión se acaba en noviembre de este año, y para poder seguir con televisión digital hoy día la Ley de Televisión Digital no permite que las municipalidades puedan acceder a una concesión. Este canal es municipal, entonces lo que estamos buscando a través del proyecto de ley es que se haga una excepción para la Municipalidad de Isla de Pascua".
Precisó que "la concesión análoga se acaba en noviembre, la dieron en 1998, duraba 25 años, y por ley las concesiones analógicas se terminan, ya no se darán más, todos los canales tienen que ser digitales y ya el próximo año se hace el apagón analógico en todo Chile. Si queremos seguir con el canal tenemos que hacerlo a través de televisión digital".