"Hay muchas opciones de crecer y varias están en la Región de Valparaíso"
Como un año más complejo de lo que se esperaba, califica lo que va de 2023 el gerente de Operaciones Chile de Casaideas, Matías Politis. "Todos pensamos que iba a ser un año un poco de transición, sí, pero nunca tan desafiante de cara a las ventas y a varias decisiones que de alguna manera nos desafían en el día a día", subraya el ejecutivo respecto a la tienda que, por ahora, centra su atención en la expansión que lleva adelante en México, pero sin descuidar el mercado local donde analiza oportunidades, muchas de las cuales están en la Región de Valparaíso.
La empresa que llegó a la región en 1995, dos años después de su creación, cuenta actualmente con cuatro tiendas en la zona, dos de ellas en Viña del Mar, una en Algarrobo y la otra en Maitencillo, la que opera entre noviembre y marzo. En total son 2.940 metros cuadrados y 92 trabajadores.
- ¿Están planeando aumentar su presencia en la región?
- Nosotros tenemos oferta de todos los grandes centros comerciales y también de otros que no son pequeños tampoco, pero son menos nombrados. Hay ofertas, hay oportunidades de crecer y varias están en la región. Creo que Valparaíso es un patrimonio muy importante para Chile y pienso que el estallido y la pandemia le hicieron muy mal. He visto atisbos de recuperación y eso es bueno, y ojalá se lo tomen en serio. Creo que recuperar esa ciudad es importante. Y ello ayuda a tomar decisiones porque oportunidades de crecer en Valparaíso existen, pero hay que recuperar la ciudad, creo que eso es muy importante. Me encantaría.
- ¿Y en otras zonas de la región?
- Pienso que en el sector de Quilpué y Villa Alemana hay una tremenda oportunidad también. Hemos estado allí haciendo preguntas, averiguaciones, además se han ofrecido cosas y creo que es un espacio de crecimiento, porque hay una economía interesante en el sector.
- ¿Qué factores toman ustedes en cuenta a la hora de abrir una nueva sucursal?
- Bueno, siempre hay algunas variables como la oferta inmobiliaria que hay, un centro comercial que tenga y ofrezca espacio, y metros cuadrados disponibles. Esa es una variable importante y es como el inicio desde donde uno dice bueno, a ver evalúo esto y desde ahí me voy acercando a ciertos puntos. Está la otra que es desde el conocimiento, si valdrá la pena o no estar en algún lugar. Entonces, se hace la evaluación y desde ahí son ciudades con un cierto nivel de población, ciudades que de alguna manera se manifiestan y hoy día el crecimiento del mundo online ha ayudado mucho a eso porque nos entrega información.
- ¿Cuál es el balance que hacen de la operación en la región?
- De todo un poco. Hay días y meses malos, otros buenos. Diría que es el carrusel del retail que ha sido uno de los mundos más golpeados durante este año. Nosotros no hemos andado mal. Creo que una parte de eso tiene que ver con la renovación, porque todos los retail que se han renovado les ha ido bien y los que no al contrario (...). No estamos como queremos. Nos gustaría estar vendiendo un poco más, pero no tenemos índices que escuchamos de otros retail que están en torno a cifras de doble dígito negativa, muy complicados.
Cambio de tendencia
- Las cifras del comercio mantienen una tendencia a la baja, ¿cuándo ya podría comenzar a cambiar este escenario?
- Todo lo que uno mira, lo que le dicen a uno y lo que se escucha tiende a ser más feo que bonito, pero nosotros sí vemos que cuando la política monetaria empiece a cambiar debería verse como el comercio empieza a dinamizarse nuevamente. El consumo si bien está contraído, no ha desaparecido (...) creemos que el segundo semestre debería darnos ya luces y si no es allí será el otro año, pero sí estamos preparados para seguir aguantando el desafío.
- Ustedes están presentes en varios países de de Latinoamérica, el último fue México, pero ¿cómo han hecho para no descuidar el mercado interno?
- Es un proceso que partió el año pasado, que había que tomarlo y que tenía cosas bien definidas y por lo tanto se definió que la expansión para este año iba a ser en México y que, en la medida que esto se vaya descontracturando y que nosotros mantengamos orden, íbamos a empezar a activar los futuros proyectos que siempre están presentes. Hoy día Chile tiene más de diez o doce ubicaciones posibles, por lo menos para Casaideas, claras y evidentes, que son de los próximos tres años y que de alguna manera tendrán que ir apareciendo en la medida que esto se vaya relajando y que las ventas se recompongan. Por lo tanto, proyectos hay. Para la Región puede ser Quilpué o Villa Alemana, y en Valparaíso. Hay muchos lugares del país en que aún no estamos.
"Oportunidades de crecer en Valparaíso existen, pero hay que recuperar la ciudad, creo que eso es muy importante". "El consumo si bien está contraído, no ha desaparecido (...) ; creemos que el segundo semestre debería darnos ya luces".