Alcaldes presionan para que se replique beneficio en transporte
REGIÓN. Diputados y dirigentes sociales también exigen que medida tomada en Santiago se haga extensiva a esta zona.
Junto con el alza de $10 en el transporte público en Santiago, el Gobierno anunció una aplicación que dará a los usuarios que hayan gastado 38 mil pesos al mes, gratuidad en la red de transporte en los viajes posteriores a que se alcance esa cifra, ante lo cual alcaldes de la zona hicieron el llamado a que dicha medida se haga extensiva a la Región de Valparaíso, mientras que diputados y dirigentes sociales también exigen que el beneficio se replique acá.
Al respecto, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, planteó que "tenemos graves problemas con la frecuencia de buses, con el transporte público, y que estas buenas iniciativas no se repliquen en las regiones, claro que genera una afectación importante a la gente. Esperamos que el Gobierno replique y haga una ley espejo, tal vez como se ha hecho en otras oportunidades, para que distintas ciudades y personas accedan a la gratuidad después de un monto determinado".
Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sostuvo que "es positivo que el Gobierno esté tomando estas medidas para enfrentar el alza, pero es fundamental que esto se implemente en todo Chile y no sólo en Santiago, porque las familias de regiones también necesitan un apoyo de las mismas características".
Exigen tecnología acorde
La aplicación funcionará con un código QR que se activará el 1 de septiembre, frente a lo cual Sharp advirtió que "debemos tener en consideración que, en materia de tecnología en transporte público, la región está en la prehistoria, por lo tanto, hay que buscar distintas fórmulas que permitan replicar el beneficio de Santiago en todas las comunas de la región. Nos alegramos por los habitantes de Santiago, pero los vecinos y vecinas de Valparaíso necesitan el mismo trato".
En esa línea, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, señaló que "los buses no cuentan con la tecnología adecuada a los tiempos actuales, lo que expone a los conductores y usuarios a ser víctimas de delitos y viajar en pésimas condiciones. Santiago no es Chile y necesitamos que todos y todas cuenten con los mismos derechos y oportunidades".
A su vez, la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, recalcó que "el transporte público es importante en todas las regiones, no sólo en Santiago. El Gobierno con su anuncio establece que el gasto en transporte por persona no debe superar el 8,1% del sueldo mínimo; este criterio debe replicarse en todo Chile, asimismo el acceso a las tecnologías implementadas en los sistemas de pago, entendiendo el acceso al transporte y movilidad como un derecho".
En tanto, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso, Isaac Alterman, recordó que "aquí nos hemos topado nuevamente con un problema por parte de las autoridades que no han sido capaces de hacer cumplir la ley de instalación de validadores automáticos en las micros de la región. Eso es lo que permitiría, justamente, calcular cuánto es lo que gasta cada usuario en locomoción y poder hacer, justamente, las rebajas o los topes que correspondan".
"golpe a las regiones"
Por su parte, el vocero de la coordinadora Que Pase la Micro, Edgar Eldredge, dijo que "es lamentable que el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y el Gobierno, una vez más dejen de lado a las regiones. Acá enfrentamos la gran problemática del transporte privado que dice ser público y tampoco tenemos los validadores para que tengamos mayor seguridad los choferes y los usuarios; por lo tanto, este también es otro golpe más a las regiones, cada cosa que dan cuenta o noticia nueva solamente tiene que ver con Santiago".
El presidente de la Fundación Pro Transporte, Waldo Quiroz, planteó que "si bien la función del Estado es garantizar el bienestar de las personas, creemos que el subsidiar a privados la garantía de un servicio que no da las mejores opciones a los usuarios, no es la mejor solución. Se reconoce de todas formas la preocupación por las personas".
Diputado enviará oficio
El diputado Luis Cuello (PC) espera que el tema puedan "abordarlo en la mesa de trabajo que acordamos con el ministerio por la Ley Que Pase La Micro. Al mismo tiempo, vamos a oficiar al Ministerio de Transportes con dos objetivos: primero, vamos a reiterar la solicitud de que se implemente el pago electrónico en transporte regional en Valparaíso; y en segundo lugar, vamos a pedir que se aplique un sistema de pago mensual en nuestra región".
Para el diputado Andrés Celis (RN), "es una burla para los habitantes de regiones el que se implemente un beneficio tarifario para viajes en Metro y microbuses sólo en la región Metropolitana y no se considere el resto del país. Y como si fuera poco, con subsidio a costa de todos los chilenos.
"Esperamos que el Gobierno replique y haga una ley espejo, como se ha hecho en otras oportunidades".
Freddy Ramírez, Presidente de la Asociación, Regional de Municipalidades
"En materia de tecnología en transporte público, la región está en la prehistoria".
Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso
"Vamos a reiterar nuestra solicitud de que se implemente el pago electrónico en transporte regional en Valparaíso".
Luis Cuello, Diputado (PC)
8,1% del sueldo mínimo es el tope de gasto en transporte que se estableció en Santiago, 38 mil pesos.