Alcaldes hacen positivo balance de los resultados del plan Calles sin Violencia en sus comunas
SEGURIDAD. En Quilpué no ha habido homicidios desde que se implementó y en Cartagena bajaron a la mitad. Sharp pide más resguardo en dos zonas del centro.
Por segunda vez se reunieron con la delegada presidencial regional, Sofía González, los alcaldes de las tres comunas de la región incluidas en el plan Calles Sin Violencia: Valparaíso, Quilpué y Cartagena, ocasión en que la autoridad gubernamental les hizo un balance sobre los resultados, entregando cifras y también escuchando los planteamientos de los jefes comunales.
En la instancia, González puntualizó que "el plan Calles Sin Violencia tiene como objetivo principal quebrar la tendencia al alza de los homicidios que va en aumento desde hace más de 10 años, y para ello hemos establecido estrategias con las policías y el Ministerio Público para enfrentar los delitos violentos y combatir la impunidad que muchos de estos hechos generaban, ya que no teníamos resultados en cuanto a quiénes participan de estos homicidios".
652 detenciones
En cuanto a las cifras, que corresponden a un recuento hasta el pasado 13 de agosto, detalló que "la estrategia de persecución penal, que cuenta con un grupo de investigación especializada, se encuentra esclareciendo 33 homicidios con imputados desconocidos ocurridos desde el año 2022, logrando al 13 de agosto la detención de 26 personas vinculadas a este delito".
"A este trabajo debemos sumar el aumento de patrullaje y presencia policial, el cual ha permitido realizar 21.117 controles y fiscalizaciones, correspondientes al 9% del total nacional, los cuales dieron como resultado la detención de 626 personas, lo que corresponde a un 15% del total nacional", precisó la delegada.
Asimismo, agregó, "el control de armas de fuego es un trabajo que también hemos priorizado en el plan Calles sin Violencia y que ha permitido fiscalizar 916 armas. Además, 96 armas y 6.241 municiones han sido entregadas voluntariamente, según lo informado por ambas policías".
Por otro lado, González resaltó que "al 13 de agosto, Carabineros y la PDI han informado la detención de 2.294 prófugos de la justicia o con órdenes de detención pendientes".
Quilpué sin homicidios
Tras la reunión, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, destacó que "el plan Calles sin Violencia es un plan que apunta directamente a la disminución de los homicidios en la comuna, y en ese sentido podemos señalar que en nuestra comuna se puede hablar de una tasa importante de éxito, ya que desde que se instala el plan de Calles sin Violencia, hasta la fecha no tenemos homicidios que lamentar".
Asimismo, remarcó que "creemos que es súper importante seguir con la coordinación, seguir trabajando en la focalización de los sectores donde se realizan los patrullajes y donde se realizan las intervenciones de manera más concreta, para que esta sensación o percepción de éxito también se traslade a la seguridad de los vecinos y vecinas".
Sectores complejos
En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, pidió mayor resguardo policial en dos sectores complejos de la ciudad, señalando que "en la reunión de evaluación del avance del plan Calles sin Violencia en la comuna de Valparaíso hemos reiterado a la delegada presidencial, Sofía González, la necesidad de consolidar, profundizar e intensificar el patrullaje policial nocturno en el sector de la plaza Aníbal Pinto y en el sector de Blanco con Bellavista, de tal forma de poder avanzar en más seguridad para los vecinos y vecinas de Valparaíso".
Por su parte, el alcalde de Cartagena, Rodrigo Díaz, dijo estar "muy satisfecho", resaltando que "un 41% de las fiscalizaciones se ha realizado en la comuna de Cartagena. La verdad es que tenemos resultados muy importantes, de dos homicidios en 2022 hemos disminuido a un homicidio en 2023, y eso para nosotros es muy importante".
Asimismo, puso en relieve que "se han desbaratado bastante bandas organizadas que venden droga, que trafican drogas, y eso, indudablemente, sacar drogas de la calle, es un beneficio para nuestras niñas, niños y adolescentes".
Finalmente, García hizo notar que "Cartagena destaca, además, por ser una las tres comunas con más eficiencia y con mejores resultados dentro del plan Calles sin Violencia a nivel nacional, y por supuesto una de las mejores a nivel regional".
Sobre ese caso, la delegada puso en relieve que "hemos evidenciado que la comuna de Cartagena, y gracias al trabajo sistemático, coordinado, muy fino que tiene la municipalidad con Carabineros y también la Policía de Investigaciones, se han realizado importantes intervenciones, lo que ha permitido un aumento de la fiscalización, también de personas detenidas, fiscalización de armas, desbaratar también bandas que operaban en el lugar".
No obstante, recalcó que "esto es algo que está lejos de dejarnos conformes, lo que nos plantea son más desafíos, seguir trabajando en esa dirección para poder dotar de mayor seguridad a los vecinos y vecinas de la comuna de Cartagena".
"(Se investigan) 33 homicidios con imputados desconocidos ocurridos desde el año 2022, logrando al 13 de agosto la detención de 26 personas".
Sofía González, Delegada presidencial regional
"Una tasa importante de éxito, ya que desde que se instala el plan de Calles sin Violencia, hasta la fecha no tenemos homicidios".
Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué
2.294 prófugos de la justicia o con órdenes de detención pendientes fueron capturados hasta el 13 de agosto.