Miradas y análisis del 11 de septiembre
GOLPE DE ESTADO. Diversos intelectuales reflexionan a partir de la conmemoración de los 50 años.
La Fundación Memoria, Debate y Espíritu (FMDE) e Insight Comunicaciones convocaron a un grupo de once intelectuales para analizar el golpe de Estado de 1973 a propósito de la conmemoración de sus 50 años. El resultado fueron entrevistas a un grupo de historiadores y pensadores que, con sus particulares miradas, aportan a la reflexión del suceso que marcó la vida del país.
En este grupo se encuentran Daniel Mansuy, Tomás Moulian, Alfredo Jocelyn-Holt, Max Colodro, Patricia Arancibia Clavel, Manuel Antonio Garretón, Alejandro San Francisco, Gabriel Salazar, Sofía Correa Sutil, José Joaquín Fermandois y Ascanio Cavallo, quienes fueron entrevistados y el registro se entregará con acceso libre por el canal de YouTube de la fundación.
Thomas Tamayo, de Insight, explica que "desde el principio del proyecto lo quisimos hacer desde una mirada transversal. (...) Lo que hicimos siempre desde un principio fue llevar el debate hacia lo intelectual, hacia lo histórico, hacia lo académico, con respeto, con diálogo".
En estas páginas hay extractos de ocho de las 11 entrevistas a personajes tan diversos que algunos de ellos fueron protagonistas de esos años, otros lo vivieron como jóvenes y algunos ni siquiera habían nacido. "De alguna u otra manera, en lo que todos concuerdan es que el 11 de septiembre es un hecho que cambió la historia, que cambió el modelo. Nosotros creemos que estas 11 miradas transversales sí aportan a la discusión histórica, a la discusión con mirada de futuro para aprender de los errores", dice Tamayo.