Aplazamiento en relicitación de Ruta 68 genera duras críticas
INFRAESTRUCTURA. Dirección de Concesiones del MOP postergó hasta el primer semestre del próximo año la recepción de ofertas del proyecto.
Un duro golpe recibió ayer la Región de Valparaíso, luego que la dirección de Concesiones del MOP confirmara el aplazamiento para el 2024 de la recepción de ofertas del proyecto de "Segunda Concesión Ruta 68 Santiago-Valparaíso".
"Se ha planificado aplazar el hito de recepción de las ofertas para el primer semestre de 2024", dijo el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, a El Mercurio. Asimismo, explicó que el cambio de fecha de la instancia, que originalmente estaba prevista para noviembre de este año, obedece principalmente a mejoramientos del proyecto en sectores de la Región Metropolitana.
Esto generó inmediatas reacciones en la zona por la posibilidad cierta de una postergación, lo que afecta gravemente a una ruta que es clave para la zona y que se requiere modernizar con urgencia, recordando además que el llamado a relicitación de la obra data de fines de 2021.
"mala noticia"
"Es una mala noticia para la región. No obstante, sí se mantuvo el calendario para las obras de la vía orbital en Santiago para este año, lo que da cuenta del centralismo asfixiante que nos violenta como regionalistas", dijo el consejero y presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial y Transportes del Core, Manuel Millones.
Asimismo, añadió que "las explicaciones dadas a conocer por el director nacional de concesiones de esta postergación son poco convincentes y por lo mismo vamos a citar a este organismo a que nos entregue los argumentos de esta dilatación".
De la misma forma, recordó que hay obras asociadas a este proyecto que son importantes. "El perjuicio tiene que ver con obras en la región, por ejemplo, en la avenida Santos Ossa y la avenida Argentina. Además, habíamos pedido mayores obras, entre ellas la conservación de la variante Agua Santa y también en los accesos al sector de Curauma-Placilla, entre otras", precisó.
En esa línea, recordó que el gobierno anterior propuso una nueva conectividad en el Gran Valparaíso y dejó avanzada una ruta trazada que se denomina orbital o periférica y en la cual se está avanzando. "Está arrojando alternativas que se van a proponer y si ellas tienen viabilidad y rentabilidad, entonces se avanzará a la fase de diseño. Ahora, en algunos tramos se ocuparán vías existentes y otras serán nuevas", destacó.
Fórmula mixta
Millones dijo que en su momento se planteó la extensión de la concesión y con ese plazo adicional ejecutar, con cargo a la concesionaria, obras urgentes que se requieren ahora como región. "Sin embargo, el gobierno optó por una nueva licitación, pero dado este tropiezo y mayor plazo, no debiéramos descartar una formula mixta, es decir una extensión del contrato del actual concesionario y seguir en paralelo con la relicitación con todos las correcciones que requiere esta gran obra", puntualizó.
Asimismo, subrayó que hay otros elementos que generan incertezas respecto a los plazos como son las elecciones.
Por su parte, el director de la Cámara Aduanera, Javier León, manifestó que lo sucedido es pésimo "y que, lamentablemente, los porteños nos estamos acostumbrando a estos atrasos en distintos proyectos que vienen de Santiago".
Agregó que la Ruta 68 es clave para el territorio "tanto en materia comercial como turística; por lo tanto, se requiere modernizarla con urgencia, pues se está quedando muy atrás, con problemas de flujo debido a la congestión".
"Es una ruta principal, debiera tener prioridad; y en ese sentido, continuar el proceso, pero no postergarlo porque es allí cuando entran las dudas si finalmente se va a hacer o no, además hay un tema que es la permisología y que está afectando todos los proyectos", enfatizó.
La vicepresidenta del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Catalina Binder, comentó que, en general, los proyectos demoran mucho en ser licitados porque hay que adecuar los proyectos referenciales, ya que en su momento no han tenido la visión completa de todas las necesidades de la comunidad.
Agregó que la entidad propuso en algún momento la creación de una Agencia Nacional de Infraestructura. "No para ejecutar, sino que para hacer una planificación estratégica e integrada de la infraestructura, (...) integrada tanto a nivel de gobierno central como regional e integrada también en el sentido de que haga una planificación que sea en un plazo distinto al de la duración de los gobiernos. Esto, para que puedan desacoplarse de los ciclos políticos y con una mirada técnica y estratégica".
"Las explicaciones dadas a conocer por el director nacional de concesiones de esta postergación son poco convincentes".
Manuel Millones, Consejero regional
"Es una ruta principal y debiera tener prioridad y en ese sentido continuar el proceso, pero no postergarlo".
Javier León, Director Cámara Aduanera
2023 para noviembre de este año estaba prevista originalmente la recepción de ofertas.