Carabineros salta 10 puntos en confianza ciudadana y las fundaciones retroceden 14
Bomberos sigue en primer lugar en la Encuesta de Opinión Política 2023 en la Región de Valparaíso de la Fundación Piensa, con un imbatible 95,9%. Tribunales de justicia, iglesias evangélicas y Congreso Nacional ocupan las tres últimas posiciones, en ese mismo orden.
Una vez más, Bomberos demuestra que es imbatible en el primer lugar de la confianza ciudadana. De un inapelable 93% que registró el año pasado, subió a 95,9% en este periodo, de acuerdo a la IX Encuesta de Opinión Política en la Región de Valparaíso realizada por la Fundación Piensa.
Con este resultado, que mantiene a la institución a la cabeza de las entidades mejor evaluadas -de donde nunca ha bajado en el sondeo-, Bomberos queda 39 puntos porcentuales por encima de su más cercano seguidor, que es Carabineros (57%). En tercer lugar se posiciona la Policía de Investigaciones (PDI), con un 55,8%.
La policía uniformada es la que más sube en materia de confianza, con un salto de 10 puntos porcentuales desde el 47% que obtuvo en 2022 hasta la cifra de hoy. Un alza seguramente vinculada a cómo percibe la población la labor policial, tanto en el contexto de una creciente demanda de control de la delincuencia y mayores niveles de seguridad, como de su desempeño en las catástrofes que han afectado al territorio.
Su tendencia al incremento en este indicador es más nítida si se compara el actual 57% con el 30% de confianza que llegó a tener en 2020 a nivel regional, y también es consistente con la evolución que registra a nivel nacional, donde la Encuesta N°89 del Centro de Estudios Públicos (CEP), de junio-julio de este año, le asignó una cifra de 52%, muy superior al 17% que exhibió en el sondeo de la misma organización en diciembre del año 2019.
Ff.aa. y bomberos
En términos de aumento de confianza, a Carabineros le siguen las Fuerzas Armadas, que suben 5,4 puntos porcentuales, del 44% en 2022 a 49,4% en el actual periodo, probablemente relacionado con el despliegue de efectivos en la macrozona norte con motivo de las crisis migratorias, y en la macrozona sur con sucesivas prórrogas del estado de excepción constitucional fundado en los hechos de violencia en esas regiones.
La tercera mayor alza correspondió a Bomberos, con 3 puntos más que en 2022, de 93% a 95,9%, aunque con niveles de confianza cercanos al 100% parece difícil hallar espacio para nuevos incrementos.
Casi el mismo crecimiento de Bomberos experimentó la PDI, que subió 2,8 puntos porcentuales. Más atrás se posicionaron las juntas de vecinos, que aumentaron de 48% a 49,3%.
Este resultado llena de satisfacción a la institución de voluntariado. "Nos demuestra que estamos haciendo el trabajo en forma excelente, cada día nos estamos superando más porque nos debemos a la comunidad", dice el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Juan Paredes.
"Nosotros jamás olvidamos que servir el bien sin ver a quién nos ha demostrado, a través de estos 172 años, que no podemos decaer en nuestros esfuerzos y que debemos mejorar aún más para mantener y subir esta confianza que nos da la ciudadanía. Esto debe servir para que nuestros bomberas y bomberos se sigan perfeccionando cada día más", subraya el jefe bomberil.
Probidad vs. corrupción
Bomberos es de nuevo la institución que más se asocia a probidad (87,3%), con un aumento de 2,3 puntos porcentuales respecto del año 2022; seguida por las juntas de vecinos (38,5%), que suben 1,5 puntos, y por Carabineros (34,9%), que es el organismo con el mayor incremento en esta percepción positiva: 4,9 puntos.
En sentido contrario, las municipalidades registran la mayor caída de la muestra en este indicador, de 24% a 17,2%, un retroceso de 6,8 puntos. Le siguen el Gobierno Regional, de 19% a 12,7% y un descenso de 6,3 puntos. Y hospitales y consultorios públicos, de 38% a 32,2% y un descenso de 5,8 puntos.
En los tres últimos lugares están los tribunales de justicia (9,9%), el Congreso (5,9%) y los partidos políticos (3,4%), que el 51,7%, el 66,6% y el 75,8% de los encuestados asocia respectivamente a corrupción.
Cercanía con la gente
Las juntas de vecinos aparecen como las organizaciones más cercanas a los ciudadanos (45,7%) y en esa percepción escalan 2,7 puntos porcentuales desde 2022, a la vez que bajan 7 en la sensación de lejanía.
Les siguen las municipalidades (34%), que sin embargo también bajan su calificación en materia de cercanía, que el año pasado era del 36%. En tercer lugar se ubica la Gobernación Regional (13,3%), con un descenso de 1,7 puntos respecto del periodo 2022.
El Gobierno, con una percepción de cercanía del 10,9%, cae 3,1 puntos; las secretarías regionales ministeriales (8,7%) bajan 0,3 puntos y los tribunales (7,2%) descienden 0.2 puntos.
Las fundaciones
En esta encuesta, el costo de los traspasos directos de millonarios recursos públicos a instituciones privadas para proyectos cuya ejecución fue escasamente fiscalizada -y que hoy son objeto de investigaciones penales
Rosa Zamora Cabrera
rosa.zamora@mercuriovalpo.cl