Gobernador y alcaldes irán a La Moneda a exigir más presupuesto
REGIÓN. Veintiocho jefes comunales llegaron a la Gobernación para abordar el decepcionante monto que propuso el Gobierno y acordaron reclamar en el Palacio Presidencial la próxima semana.
Con el propósito de dar a conocer la compleja situación presupuestaria de la Región de Valparaíso para el año 2024, el gobernador, Rodrigo Mundaca, se reunió con 28 de los 38 alcaldes de la región en dependencias del Gobierno Regional, instancia en la que se abordó la propuesta de recursos por parte del Gobierno central, que sólo considera un aumento del 3,6% del presupuesto en comparación al presente año, muy por debajo del reajuste del 36% solicitado al Ministerio de Hacienda.
Durante el encuentro, el jefe regional recalcó que el actual presupuesto 2023, de $95 mil millones, sólo aumentaría a $101 mil millones en 2024, lejos de los $130 mil millones solicitados en el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI).
Tras concluir la cita, Mundaca destacó que "han llegado 28 alcaldesas y alcaldes, con una representatividad inequívoca. Aquí, más allá de cualquier diferencia que pueda existir en términos políticos, ideológicos, hay un compromiso que es común, nuestro compromiso con la región".
Dijo que "la discusión presupuestaria sitúa a la región más importante del país en materia presupuestaria, en el séptimo lugar de 16 regiones, y el programa de funcionamiento nos ubica en el lugar número seis".
En ese contexto, cuestionó que "la descentralización no puede ser castigada por las malas prácticas de otras y otros, como señaló el alcalde Jorge Sharp, de Valparaíso, la descentralización no puede ser castigada a propósito de que en un organismo centralizado se cometieron irregularidades cuando se les traspasaron recursos a una fundación que no tenía el objeto para poder acometer la tarea por la cual había sido seleccionada, y cuando digo que la descentralización no puede ser castigada estamos hablando de un presupuesto mezquino, un presupuesto que va a afectar directamente el empleo en la región".
Programas proempleo
Sobre esto último, precisó que "los programas de ProEmpleo no los vamos a poder mantener porque el ministro de Hacienda nos dijo que no había recursos para los programas de ProEmpleo, eso significa que va a haber más de 2.200 mujeres trabajadoras el día primero de enero del 2024 desempleadas en la región".
Por otro lado, criticó que "no vamos a poder hacer asignaciones directas vía proyectos de interés regional, por ejemplo, y por tanto, se van a ver afectadas todas aquellas prácticas culturales patrimoniales de nuestra región, como por ejemplo el Festival del Guatón Loyola, la Feria del Tejido en La Ligua, la Expo Quillota, las fiestas costumbristas, iniciativas tan hermosas como el primer Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor, iniciativas de esa naturaleza que tienen que ver con reactivación económica. Hoy día vamos a tener que elaborar un programa, ese programa va a tener que ser aprobado por Mideso, después va a tener que pasar a la Dipres, y por tanto, va a ser la burocracia la que nuevamente se va a instalar en nuestra región".
En ese contexto, fustigó que "esto como volver a los tiempos de Mideplan, cuando el presupuesto se definía en Santiago y se definía en Santiago cuándo, cómo y cuánto gastar. Por tanto, hoy día estamos ante una situación que es completamente regresiva en lo político, porque en definitiva este Gobierno tiene sólo dos opciones: se transforma en el sepulturero del proceso de descentralización o comprende que la descentralización le puede cambiar la vida a las personas".
Mundaca también advirtió que "el fondo concursable del 8%, para el que el Gobierno Regional recibió 1.553 postulaciones y finalmente pudo financiar a 543 organizaciones que postularon proyectos en deporte, cultura, seguridad social y ambiental, para que ese programa se pueda ejecutar el próximo año vamos a tener que elaborar un programa que nuevamente tiene que ser aprobado por Mideso y que nuevamente tiene que ser aprobado por Dipres".
Criticó que "la glosa que acompaña a este presupuesto es absolutamente regresiva", y en ese marco, subrayó que "esta región no se merece el trato que nos han dado".
Por su parte, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, remarcó que "Valparaíso no se puede seguir pensando desde Santiago, hoy día esto es un llamado al Gobierno a que recapacite, reflexione, esta región no puede seguir siendo castigada. Hoy día la propuesta de presupuesto restringe las principales iniciativas, acá no sólo se castiga por errores de otros, una reacción muy inequívoca del Gobierno respecto a lo que significa el control. Nosotros queremos fiscalización, por supuesto; queremos control, por supuesto; queremos transparencia, por supuesto, pero eso no puede ser una reacción donde lo más perjudicados son la gente, la comunidad".
Marcharán a la moneda
Frente a ello, adelantó que "nosotros vamos a marchar la próxima semana, vamos a ir todos los alcaldes y alcaldesas de la región, al menos la gran mayoría, a La Moneda, vamos a ir con nuestros concejos municipales, vamos a ir con los vecinos y vecinas, vamos a ir con organizaciones, que son los que se están viendo afectados, porque nosotros creemos en la Región de Valparaíso, que es la séptima a nivel nacional en términos de presupuesto, siendo la más importante del país, una de las que entrega más riqueza y una de las con mayor cantidad de población a nivel nacional".
En esa línea, destacó que "somos la región que tiene las dos islas más importantes, Juan Fernández y Rapa Nui, que también se ven castigadas con este tipo de presupuesto; hoy día tenemos una de las comunas más alejadas, más complicadas y más rezagadas, como es Petorca; tenemos comunas como Quintero y Puchuncaví, que tienen un daño ambiental importante hace años, y aun así se nos sigue castigando. Por tanto, nosotros, los alcaldes y alcaldesas de la Región de Valparaíso, estaremos la próxima semana en La Moneda hasta ser escuchados. Esto no puede seguir ocurriendo porque acá los únicos perjudicados es la gente. Desgraciadamente, la corrupción, desgraciadamente la reacción del Gobierno no sólo es una mala señal en el presupuesto, sino que es una mala señal de cómo se hacen las cosas".
"Este Gobierno tiene sólo dos opciones: se transforma en el sepulturero de la descentralización o comprende que la descentralización le puede cambiar la vida a las personas".
Rodrigo Mundaca, Gobernador regional
"Hay comunas que dependen justamente de lo que hoy día se está quitando, así que los alcaldes de Valparaíso (...) iremos a La Moneda hasta ser escuchados".
Freddy Ramírez, Alcalde de Concón y pdte. de la Asoc. Regional de Municipalidades
"(Presidente), si usted disminuye los fondos al Gobierno Regional, lo único que nos está diciendo es que le está disminuyendo la calidad de vida a nuestros vecinos".
Javiera Toledo, Alcaldesa de Villa Alemana