Correo
Texto constitucional
El texto constitucional despachado por el Consejo Constitucional ha sido tildado por los sectores más extremos de la izquierda política y cultural como un proyecto "antimujeres", por consagrar el derecho a la vida de quien está por nacer y por eliminar la desprestigiada paridad forzada de salida en las elecciones parlamentarias.
Estimo que, por el contrario, dadas las dos normas arriba señaladas, se le debe considerar un texto de "equidad" en cuanto, por una parte, protege por igual la vida en gestación de las creaturas de ambos sexos y, por la otra, asegura a los votantes y candidatos, sean estos hombres o mujeres, que sus derechos ciudadanos serán respetados y nadie resultará electoralmente favorecido en razón de su sexo. Bien por los constituyentes.
Francisco Bartolucci Johnston
Trabajos en túnel Lo Prado
Por varias semanas, los usuarios de la Ruta 68, tanto conductores como pasajeros, hemos sido víctimas de los trabajos nocturnos que realiza el concesionario en el túnel Lo Prado 2, dejando sólo el túnel Lo Prado 1 para el tránsito alternado en ambos sentidos, lo que no tendría nada de especial si no fuera por la extraña interpretación de tráfico alternado que aplica quien sea que esté a cargo de esta tarea, ya que el mencionado túnel es dividido por una larga fila de conos en dos pistas separadas, pero sólo una es usada, ya sea en sentido oriente o poniente, mientras la otra permanece vacía.
Siendo que el túnel Lo Prado 1 fue usado en forma bidireccional sin problemas durante cuatro décadas, no se entiende esta forma de regular el flujo de vehículos que causa demoras de hasta 45 minutos para la fila que debe esperar su turno de pasar y con los perjuicios que esto acarrea.
A mi juicio, estas demoras debieran ser compensadas a los usuarios que pagamos el peaje mediante el tag y que el concesionario nos cobra alegre y puntualmente sin faltar a esa parte de su compromiso, no así en cuanto a la calidad del servicio que nos debe proveer.
Espero que el área de concesiones del MOP tome cartas en este asunto, toda vez que no se aprecia ninguna mejora cuando el túnel Lo Prado 2 se encuentra operativo.
Eduardo Fainé Celis
Asistencia escolar
Recuperar los niveles de asistencia que teníamos previo a la pandemia ha resultado ser un desafío mucho más complejo de lo que se esperaba.
Muchos apuestan sus fichas a que la llegada de la primavera motivará a los estudiantes a ir a clases. Sin embargo, en 2022 la asistencia nacional en el último trimestre del año bajó a 82,2%, siendo más baja incluso que los meses de junio y julio. No quisiera sembrar el fatalismo, sino más bien poner en alerta: no podemos quedarnos de brazos cruzados a esperar qué sucederá de aquí a diciembre.
El foco hoy debiera estar en generar conciencia de la importancia de asistir todos los días a clases, en crear las condiciones para que los estudiantes evidencien que cada día vale la pena, que existe un daño en su formación si faltan a clases -ya sea con o sin justificación- y que las familias comprendan que a partir de los 10 días de ausencia las oportunidades de sus hijos e hijas se verán seriamente dañadas por el ausentismo crónico.
Rebeca Molina L. Directora ejecutiva Fundación Presente
Empresas e impacto social
En nuestro país, como en muchas partes del mundo, las compañías enfrentan una creciente presión para ser transparentes en cuanto a su impacto social y ambiental. Hoy, la mayoría de las empresas ya publican memorias anuales en la página de la Comisión del Mercado Financiero (CMF), lo que indica una voluntad de divulgar información más allá de los informes financieros tradicionales.
Sin embargo, aún existe una brecha significativa en la forma en que se presentan estos informes. Mientras que algunos siguen las normativas nacionales y estándares internacionales, otros carecen de detalles sobre sus contribuciones sociales.
Creemos que es necesario avanzar más y, por ejemplo, incluir la desagregación de datos por género y rango etario, lo que permitirá un análisis más detallado de las políticas de inclusión y equidad de género en las empresas.
En resumen, la adopción de un modelo de informe social no sólo es necesaria para responder a las demandas de la sociedad y los stakeholders, sino que también puede ayudar a las empresas a comprender mejor su impacto y a mejorar sus prácticas de responsabilidad social corporativa.
Miseldra Gil Investigadora y académica de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, Universidad Autónoma de Chile
Innovación social
Nuevas soluciones que cubren una necesidad de forma más eficaz que las medidas existentes, al mismo tiempo que generan capacidades nuevas o mejoradas y dan un mejor uso a los recursos. Así define Naciones Unidas la innovación social, un ámbito cuyo desarrollo es fundamental para enfrentar los diversos retos que tenemos como humanidad y velar por el tan ansiado desarrollo sostenible.
Considerando su importancia, la pregunta inmediata es: ¿qué debemos hacer para impulsarla? Ante esta interrogante, las miradas suelen ir hacia las políticas gubernamentales, la mayor inversión pública y también por parte de los privados en investigación y desarrollo. Sin embargo, muchas veces olvidamos el rol que nos compete a las universidades para avanzar en una cultura de innovación social.
Lo primero, sin duda, es promover la labor científica y la investigación, poniendo en marcha proyectos y programas que motiven a académicos y estudiantes. Pero luego viene el paso más relevante, hacer que esas ideas se conviertan en iniciativas reales, comercializables, que impacten en el día a día. Es decir, pasar de la investigación y el desarrollo experimental a un producto que puede ser trabajado desde el ámbito empresarial, convirtiéndose en un engranaje del motor de la economía.
El llamado entonces es a que las universidades expandamos nuestra mentalidad y ampliemos nuestros desafíos más allá del acceso y la calidad, llegando a la formación de empresas emergentes, que den cuenta de la colaboración academia-industria y que logren, en definitiva, mejorar la vida de las personas.
Dr. Claudio Ruff Rector Universidad Bernardo O'Higgins (UBO)