Panamericanos: hasta 40 mil turistas se esperan en la región
COMERCIO. Destacan que es una gran vitrina, aunque advierten que coordinación público-privada pudo ser mejor para maximizar beneficios.
A escasos días de que se inicien los Juegos Panamericanos en la Región de Valparaíso, que será escenario de seis deportes, otra arista es la que se abre y corresponde a los beneficios económicos que puede generar para la zona, en especial para el sector turismo.
Porque además de los cerca de 840 deportistas que animarán las competencias a disputarse en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Algarrobo, El Quisco, Quillota, Los Andes y San Esteban, se estima que hasta 40 mil visitantes extranjeros arribarán a la zona, principalmente argentinos y brasileños.
Se trata de un aspecto no menor considerando las necesidades de un sector que viene de un periodo nefasto por la pandemia. "Es una gran oportunidad para consolidar la reactivación económica que tanto queremos para volver a normalizar las cifras de crecimiento pospandemia. Nuestra responsabilidad es dar certezas de que los servicios turísticos, gastronómicos y comerciales estarán a la altura de los 100 mil turistas proyectados a nivel nacional", comentó el seremi de Economía, Marcelo Arredondo, agregando que aproximadamente un tercio de esa cifra tendrá como destino a la zona.
Al respecto, el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, subrayó lo que esto significa sobre todo para la actividad hotelera y los diversos servicios que funcionan en base al turismo.
"Esperamos que entre el 30% y 40% de los turistas que lleguen al país visiten la región. (...) Desde el punto de vista de la ocupación en alojamientos, hay establecimientos que están recibiendo delegaciones deportivas, como son los hoteles Gala, Bosque de Reñaca, Marina del Rey, Hippocampus y Casa Doca, por mencionar algunos. En tanto, hay otros que están recibiendo pasajeros relacionados con estas competencias, como son familiares de los deportistas, personal de las embajadas y público general que estará presente".
Visibilizar atractivos
Agregó que es una importante oportunidad para visibilizar los atractivos y servicios de la región, considerando el flujo de personas y que todo el ecosistema turístico se verá beneficiado con las visitas que estarán en las distintas ciudades, entre ellos los servicios gastronómicos, turoperadores, guías de turismo y prestadores de turismo aventura, entre otros.
Otra arista apunta a los beneficios económicos considerando el gasto diario que realizan los visitantes extranjeros y que, de acuerdo a un estudio de la Subsecretaría de Turismo, alcanza a los US$ 59 dólares.
"Los Juegos Panamericanos 2023 son una enorme vitrina para mostrar nuestro país y particularmente nuestra región y sus atractivos al resto del continente y el mundo entero. (...) Además, tiene un efecto positivo en los países que acogen eventos de esta envergadura, es innegable", dijo el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón.
Bajo esa mirada, afirmó que "para ello, y tal como lo amerita cualquier evento, extraordinario o no, sabemos que nuestros socios ligados a la actividad hotelera, turística y gastronómica se están preparando de la mejor manera".
Sin embargo, advierte que habrá que esperar para saber si efectivamente esta masiva llegada de visitantes se traducirá en un mayor número de estadías en hoteles y alojamientos o mayores ventas en el sector gastronómico, entre otros efectos. "El real impacto lo sabremos una vez que haya concluido", dijo.
Pudo ser mejor
Por otra parte, señaló que el trabajo público privado pudo ser mejor. "Por ejemplo, habiendo generado rutas con operadores turísticos enfocadas en los visitantes que vendrán por este evento deportivo, una mayor coordinación en la disponibilidad hotelera y varios otros elementos que sin duda, podrían haberse sumado al enorme esfuerzo que nuestras autoridades locales han estado realizando para recibir este evento de la mejor manera".
En esa línea coincidió con el timonel de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), José Pakomio, quien remarcó que "creemos que se le podría haber sacado más provecho a este evento, involucrando de mayor manera al sector privado, desde donde se podría haber generado una oferta turística integral e interesante para lograr la atención de los atletas, sus acompañantes y el público en general, maximizando así los ingresos que se pueden obtener de este tipo de eventos".
El presidente de la Cámara de Comercio de Los Andes, Pedro Medina, recalcó que la hotelería ya tiene actividad, pero las expectativas no son tan altas. "Acá hay una sola disciplina en disputa y no son muchos deportistas, pero ha habido bastante difusión", dijo.
"Nuestra responsabilidad es dar certezas que los servicios turísticos, gastronómicos y comerciales estarán a la altura".
Marcelo Arredondo, Seremi de Economía
"El real impacto que este evento puede tener en la región sólo lo sabremos una vez que haya concluido".
Javier Torrejón, Presidente de la CRCP
840 deportistas animarán las competencias que se desarrollarán en la Región de Valparaíso.
"