Correo
Proceso constitucional
En los debates entre dirigentes de partidos políticos sobre el proceso constitucional, todos confían en que la decisión de cada chileno el 17 de diciembre será producto de un proceso serio de estudio de la Constitución que se propondrá.
Sería espectacular que así fuera, pero todos saben que la realidad es otra: no habrá un estudio al detalle previo de la propuesta y el voto se definirá por la tendencia política partidista de cada elector. Es lo que ocurre siempre en todas las elecciones.
¿Se imagina usted un electorado que estudie y evalúe siempre a los candidatos para decidir su voto? Otro gallo cantaría en el Congreso Nacional.
Luis Enrique Soler Milla
Calle Valparaíso
Evito transitar por la calle Valparaíso de Viña del Mar, porque me molesta la feria persa en que la ha transformado el comercio ambulante e ilegal. No obstante, hace poco más de un mes debí concurrir obligadamente a esa arteria y, para mi sorpresa, estaba totalmente despejada. Pensé que sería flor de un día, como había sucedido tantas veces. Sin embargo, hoy, cuatro semanas después, ¡oh, sorpresa!, seguía impoluta. Ignoro si el milagro se mantuvo durante mi ausencia, pero lo logrado ya es digno de alabanza. Felicitaciones a la alcaldesa Ripamonti, que ha alcanzado lo que parecía imposible; ojalá este esfuerzo perdure y se extienda a otros sectores.
Miguel Á. Vergara Villalobos
Hoyos en calles de Viña
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, ha manifestado que "los departamentos municipales de Seguridad Pública, Deportes, Turismo y Operaciones están trabajando en conjunto para que Viña del Mar brille como sede de los Juegos Panamericanos".
Sin embargo, considero que la seguridad vial en Viña del Mar deja mucho que desear por los innumerables hoyos en las calles. El caer en uno de ellos, que sin duda los visitantes no conocerán previamente, en muchos casos provoca la destrucción de un neumático. Hace unos días, al cruzar rápidamente la avenida Libertad con 14 Norte, en dirección al poniente, metí un pie en uno de los dos hoyos que adornan dicha vía y resulté con un doloroso esguince que todavía me complica el caminar. Y mejor ni hablo de las destrozadas veredas. Me pregunto, entonces, ¿así se prepara el municipio para que la ciudad brille?
Carmen Peña C.
Panamericanos
Chile está ad portas de vivir una fiesta deportiva con la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Esta importante cita trasciende su condición de evento deportivo, debido a su potencial para unir y motivar. Es una oportunidad para demostrar la capacidad organizadora del país, tejer redes de colaboración y forjar identidad.
En ese sentido, las marcas auspiciadoras tienen mucho que decir. Son claves en el financiamiento, visibilizar a la actividad con el realce que merece, contribuir a su éxito y posibilitar que la ciudadanía lo disfrute de manera transversal.
Se trata de una clara demostración del aporte de la comunicación comercial al desarrollo no sólo económico, sino social y cultural de nuestro país, además de la promoción de la colaboración público-privada. Las marcas y patrocinadores contribuyen a la excelencia deportiva y forman parte de una narrativa más grande que convertirá a Chile en sede de la mayor fiesta deportiva del continente.
Fernando Mora Presidente de la Asociación de Avisadores de Chile
Crecimiento negativo
Generalmente, la economía se vuelve un tema de discusión cuando hay campañas políticas o cuando el desempeño económico del país es decepcionante. Esto último es lo que está pasando, el crecimiento económico es inexistente y la gente lo está sintiendo. Esto siempre ocurre así, el crecimiento se siente cuando no existe.
El financiamiento está caro, las personas no mejoran su situación laboral porque no hay empresas nuevas, los salarios no crecen y, como si fuera poco, la inflación aún no se normaliza.
Frente a esto, el Gobierno parece estar impávido. No hay políticas de inversión y mucho menos un plan de Estado que fije una trayectoria económica para los próximos años, es decir, no hay garantías de nada y esto es vital para pensar en empezar a crecer.
Podríamos decir que el crecimiento se sostiene sobre tres pilares: certeza y seriedad institucional, condiciones favorables para financiarse y regulaciones tributarias simples. La pregunta, entonces, es: ¿qué estamos haciendo al respecto?
Por estos días, pareciera ser que el Banco Central es la única entidad que está dando la pelea por retornar a lo que alguna vez nos hizo sentir orgullosos, ser un ejemplo de estabilidad económica del continente, pero esta batalla no la puede ganar solo. Es necesario que el Gobierno tome en serio el problema que significa perder inversión y no tener crecimiento; de lo contrario, esto se puede convertir en un mal que la gente sienta aún más fuerte y del que nos cueste bastante salir.
Esteban Viani Economista de Postgrados, Universidad Autónoma
Criterios
Es difícil calificar quiénes son los "buenos" o "malos" en el conflicto palestino-israelí, conflicto de larga data que, lamentablemente, ha cobrado vidas de personas inocentes de ambos lados. Pero una cosa es certera, y es que cuando se transgrede la dignidad de la persona humana en situaciones de esta naturaleza, dichos actos deben ser condenados transversalmente. Es por ello que al día de hoy es inconcebible que existan personas, hasta en nuestro propio país, que hayan levantado banderas de apoyo por el último ataque perpetrado por Hamás en contra de Israel, justificando lo injustificable, apoyando al grupo Hamás, que ha sido reconocido internacionalmente como terrorista.
No obstante, pasa algo extraño, y es que cuando sucede la misma escena pero contra el bando palestino, estas personas condenan estos hechos sin mayor resquemor, una curiosa paradoja debido que al parecer para estos la moral tiene criterios "estético-raciales"; se condena cuando se afecta la dignidad de personas de una determinada nacionalidad y se justifica cuando sucede a los nacionales del bando contrario, como si algunas personas, por ser de una determinada nación, fueran más personas que otras.
Felipe Jara S. Fundación para el Progreso