Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Consejeros y expertos analizan decisión de Comisión Mixta de reponer polémicos artículos

CONSTITUCIÓN. María Pardo (CS), Magaly Fuenzalida (FRVS), María de los Ángeles López (P. Republicano), Edmundo Eluchans (UDI) y Paz Anastasiadis enfrentan posturas.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

En una de las últimas etapas del proceso constitucional en curso la Comisión Mixta, integrada por seis comisionados expertos y seis consejeros, manteniendo la mayoría de las derechas del Partido Republicano y Chile Vamos, se encargó de resolver aquellas observaciones que la Comisión Experta le hizo al texto, pero quedaron estancadas al no conseguir el quorum necesario en el Consejo Constitucional ni para ser aprobadas ni rechazadas.

De esas 32 discusiones que tuvo que zanjar la Comisión Mixta, fueron varios los artículos eliminados de la propuesta por los expertos que, en esta nueva instancia, lograron ser reincorporados. Precisamente, uno de los temas donde se manifestó la mayoría que el Partido Republicano y Chile Vamos tuvieron en la Comisión Mixta, fue en el regreso de la norma que exime a los propietarios del pago de contribuciones de su primera vivienda, que había sido descartada por los expertos, ante las críticas que la medida tuvo desde el mundo municipal. En el texto quedó, también, que cualquier excepción legal a esta exención deberá estar "fundada en el alto avalúo fiscal del inmueble y los ingresos que tenga el contribuyente y su familia".

En ese mismo contexto, y como disposición transitoria, el Presidente de la República fue mandatado a enviar un proyecto que considere el inicio de esta exención en enero de 2026, con un 20% anual que irá aumentando hasta que la norma se implemente totalmente hacia el quinto año.

CRÍTICAS oficialistas

Otro tema desechado por los expertos y restituido el sábado por la Comisión Mixta fue la expulsión inmediata de los extranjeros que ingresen de manera irregular a Chile, dejando al Parlamento el encargo de establecer los procedimientos, formas y condiciones de la salida, en el menor tiempo posible, de aquellos extranjeros que hayan ingresado al territorio nacional de forma clandestina o por pasos no habilitados, así como de aquellos que hayan sido condenados a presidio efectivo por crímenes o simples delitos cometidos en el territorio nacional ".

Y es que, en general, el trabajo de la Comisión Mixta no dejó conforme al oficialismo, con una consejera de Convergencia Social y representante de la Región de Valparaíso, María Pardo, que indicó que "las derechas insistieron en las mismas propuestas que generaban distintos problemas, pero con distintas redacciones". Así, por ejemplo, lamentó que se "aprobara la eliminación de las contribuciones, que va a tener como efecto, como hemos advertido, el desfinanciamiento de los municipios de Chile, en particular de los más pobres".

La comisionada experta oficialista Magaly Fuenzalida (FRVS) criticó que en la Comisión Mixta "ocurriera lo mismo que en el Consejo, con unas derechas que impusieron su mayoría, sin siquiera revisar, en más de una oportunidad, las enmiendas propuestas por nuestro sector".

Cuestionó, por ejemplo, "que se repusiera la expulsión en el menor tiempo posible de los extranjeros con un parafraseo nuevo, pero igualmente malo".

En cuanto a la paridad, recordó que tampoco se escuchó la propuesta oficialista que mandataba a la ley para establecer "mecanismos para asegurar la representación equilibrada de ambos géneros en los mandatos electorales y cargos electivos".

"son buenas noticias"

En cambio, desde la bancada de consejeros constitucionales del Partido Republicano, la representante por esta región, María de los Ángeles López, considera que el trabajo de la Comisión Mixta dejó "buenas propuestas para incorporar a nuestro trabajo", valorando que se aprobara nuevamente "la norma que elimina el pago de contribuciones a la vivienda principal del propietario que viva o no con su familia, considerando el alto avalúo fiscal de la vivienda y que comenzará a aplicar de forma progresiva en enero 2026, lo que es un gran avance para Chile". Además, se mostró satisfecha de que se "repusiera la norma de expulsión a inmigrantes ilegales y a aquellos que cometan un delito en Chile".

"Sumado a estas dos buenas noticias, se repuso la norma, eliminada en las observaciones por los expertos, que establece que la soberanía reside en el pueblo de Chile, nación única e indivisible, quedando de manifiesto que Chile es uno solo y dejando atrás la plurinacionalidad que trató de imponernos la fracasada Convención", sentenció.

"Una buena propuesta"

Por su parte, el consejero constitucional Edmundo Eluchans (UDI) contó que quedó tranquilo después de lo que hizo la Comisión y Mixta y pensando que entre hoy y mañana el órgano electo ratificará los cambios. Su argumento se basa en que "es imposible que a una persona el texto constitucional la pueda representar en un 100%. Si a mí, por ejemplo, alguien me pregunta si estoy 100% de acuerdo, diría que no".

Pero como conjunto, agregó, "por supuesto que en su conjunto estoy de acuerdo, votaré favorablemente y voy a trabajar para convencer a la gente a que haga lo mismo". Cree que quedó "una buena propuesta, avanza en cuestiones que son importantes para este país, que necesita volver a vivir en paz y que se ha convertido en ingobernable".

En un aterrizaje de las normas que, con otra redacción, recuperó la Comisión Mixta y que fueron desestimadas por representantes oficialistas en el proceso constitucional, Eluchans consideró sobre la objeción de conciencia que se le encargó "a la ley para que la regule, sin entrar en detalles de si la objeción debe ser institucional o personal".

En el caso de la expulsión inmediata de inmigrantes ilegales y que cometan delitos, considera que "quedaron establecidas ciertas reglas que regulan el tema de una manera razonable", mientras que sobre la exención del pago de contribuciones a la primera vivienda, recordó que "si bien se opuso en su momento, cuando se presentó", cree que "la Comisión Mixta morigeró el tema de alguna manera, aunque yo habría sido partidario de una norma más exigente aún".

"Las derechas insistieron en las mismas propuestas, que generaban distintos problemas, pero con distintas redacciones".

María Pardo, Consejera (CS)

"Ocurrió lo mismo que en el Consejo, con unas derechas que impusieron su mayoría, sin siquiera revisar las enmiendas propuestas por nuestro sector".

Magaly Fuenzalida, Comisionada experta (FRVS)

"Con las propuestas de la Comisión Mixta se mejora el texto propuesto por el Consejo, que pone a las personas al centro de la vida nacional".

María de los Ángeles López, Consejera (Partido Republicano)

"Por supuesto que en su conjunto estoy de acuerdo con el texto, votaré favorablemente y voy a trabajar para convencer a la gente a que haga lo mismo".

Edmundo Eluchans, Consejero (UDI)

agencia uno
agencia uno
hoy día los consejeros electos debatirán y votarán el trabajo realizado por la comisión mixta.
Registra visita

Anastasiadis (DC): "No se ha cumplido con el objetivo de la transversalidad"

E-mail Compartir

Pensando en que faltan un par de votaciones todavía, pero que el texto no cambiará demasiado, la comisionada experta de la DC Paz Anastasiadis cree que el trabajo hecho hasta ahora "no ha cumplido con el objetivo de la transversalidad" y dice tener "la convicción de que el paso por un Consejo Constitucional le imprimió al proceso un giro brusco al anteproyecto de los expertos, con ideales sectoriales e, inclusive, materias que más bien buscaban ir midiendo el aplauso de la galería que generar normas constitucionales, como lo fue la controvertida norma sobre cueca y rodeo que terminó eliminándose". Lamentó que se mantuvieran "otras como la expulsión de migrantes, la exención contribuciones y la reducción de número de parlamentarios".

A su juicio, sin duda, "faltó el verdadero ánimo de impulsar las únicas normas que lograban mayor identidad y conexión ciudadana: las que permitieran los acuerdos, que dieran esperanza de un mejor futuro y estabilidad". Aseguró que este paso por Comisión Mixta "puso en evidencia que, desde elección de consejeros, hubo un interés por acentuar diferencias, más que de encontrarnos, y en ello incluyo al oficialismo". Para Anastasiadis, "faltó demostrar en hechos concretos el ánimo de alcanzar acuerdos".

Registra visita