Correo
Por una salud pública digna
Desde que asumimos el desafío de liderar la gestión política-administrativa, acompañando la labor de funcionarias y funcionarios de la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, es preciso mencionar algunas acciones concretas que hemos realizado.
En primer lugar, estamos propiciando la participación ciudadana a nivel barrial, comunal y regional, enfocándonos en el trabajo intersectorial desde el Consejo Asesor Regional, Consejos Provinciales de Salud (CAR, CAP), así como con los Consejos de Salud Juveniles, dándole un rol protagónico a las comunidades en temáticas, con acciones de promoción y prevención de la salud. Además, hemos trabajado en la implementación de la perspectiva de género en los programas, servicios y en la atención primaria de salud.
Estas acciones reflejan el compromiso que desde la Seremi de Salud de Valparaíso tenemos en mejorar la calidad de vida, abordando los desafíos de manera integral.
A pesar de todo esto, resulta profundamente preocupante que en tiempos de progresos significativos en materia de igualdad de género aún debamos lidiar con manifestaciones públicas de misoginia en el ámbito de la política. Es lamentable constatar cómo las mujeres nos vemos constantemente atacadas, menospreciadas e invisibilizadas en cuanto a nuestra gestión, especialmente cuando estas agresiones provienen de personas que ocupan cargos públicos.
Recientemente, alguien buscaba en la prensa invisibilizar nuestra labor, pero no sólo de la autoridad, sino también la labor de todas las funcionarias y funcionarios que día a día, de forma permanente, trabajan en terreno junto a las comunidades.
Desde la Seremi de Salud seguiremos trabajando incansablemente junto a las comunidades en el territorio de manera constante, para construir una sociedad más igualitaria y justa, donde todas las voces sean escuchadas, valoradas y no invisibilizadas.
Lorena Cofré Aravena Seremi de Salud
Vergonzoso
¿A qué tenemos derecho? Los últimos acontecimientos de hurtos en los edificios afectados por los socavones no tienen una respuesta fácil. Las autoridades apuraron la evacuación con la excusa de la seguridad. Exigieron el retiro de pertenencias de los departamentos bajo un documento notarial pagado y sólo por dos horas. En fin, todo un despliegue de recursos millonarios para que después nadie entre, excepto los ladrones.
Lamento lo ocurrido con los propietarios que, confiando en la autoridad y en la institucionalidad, ven con amargura y decepción que están absolutamente solos. Todo lo ocurrido es de verdad vergonzoso y ni siquiera un juicio en contra del Estado podrá reparar a tiempo lo causado. Todos sabemos que un juicio en nuestros tribunales puede extenderse por años y años y con resultados ridículos y sin justicia.
Octavio Quiroz
Obras en la avenida Matta
Hace más o menos dos años se empezó a trabajar en el pavimento de la avenida Matta, del cerro Los Placeres, desde Sara Braun hasta la plaza La Conquista, y aún no hay definición de cuándo terminarán los trabajos. Vemos que Matta está bastante abandonada, desde Jaraquemada hasta la plaza La Conquista, lo cual afecta al comercio del sector. Además, el sector se ha convertido en un cementerio de autos en panne y en un barrial en invierno.
Esta obra está abandonada y sin fiscalización ni control, por lo que solicito una explicación.
Hugo Franco
Proceso constitucional
Es una falacia asegurar que de no aprobarse esta nueva Constitución, se legitima la de Pinochet. El no aprobar este nuevo texto no significa en absoluto que la Carta Magna vigente nos guste o sea legitimada, sino sólo que el nuevo texto sigue siendo inadecuado para la mayoría de los chilenos. Así de simple.
Rodrigo Reyes Sangermani
Delincuencia e inseguridad
Señores del Gobierno, ¿hasta cuándo se permitirá que en cada aniversario de hechos delictuales, turbas de enajenados y resentidos sociales realicen saqueos y desmanes en distintos puntos de país? ¿Hasta cuándo el Estado permitirá que la inseguridad y el miedo se apoderen de la población? Las mesas de trabajo fracasaron, ahora sólo queda poner mano dura. De lo contrario, los delincuentes seguirán haciendo lo que quieran, porque se sienten con la libertad de hacerlo.
Leopoldo Vásquez Morales
Panamericanos
El Gobierno prometió que los Juegos Panamericanos serían recordados como una de los mejores de la historia. La confusión de las llaves de los departamentos de la villa, la filtración en sus edificios, la mala traducción de la señalética, la filtración de la piscina en el sector del estadio nacional y el robo de elementos de un contenedor son hechos suficientes para recordar el desagrado generado en quienes se vieron afectados.
Jorge Vidal Stuardo
Descripción del conflicto
Una de las particularidades más evidentes en el análisis del conflicto en Gaza es la cuasi imposibilidad de salir de un problema que hace mucho tiempo detectó el filósofo David Hume: esto es, el tránsito que se provoca en una persona hacia juicios normativos desde observaciones descriptivas.
El grado de inversión emocional que tienen muchas personas acerca de lo que está ocurriendo provoca tal sensibilidad en la epidermis intelectual que se toma cualquier aspecto del lenguaje descriptivo como si contuviese un juicio normativo, infiriendo de ello intenciones, creencias e inclinaciones del análisis.
Esto trae como resultado un problema serio no sólo en el trabajo periodístico o en aquel que busca evaluar imparcialmente lo que ocurre, sino en la necesidad casi constante de tener que reiterar que tal o cual opinión no implica "justificar" ni "tolerar".
Cabe reconocer a aquellos periodistas que han podido, de forma perspicaz, separar ambas realidades, pero también cabe insistir en el cuidado y precaución con la forma en que la información circula, ya que puede promover percepciones que -incluso en este país- deforman las creencias que fidedignamente tiene el otro.
Guido Larson Bosco Docente Facultad de Gobierno, Universidad del Desarrollo