EE.UU. advierte sobre altos índices de criminalidad en la Región de Valparaíso
SEGURIDAD. Autoridades indican la mala señal que implica para el turismo de la zona.
En pleno desarrollo de los Juegos Panamericanos, que tienen a Valparaíso y Viña del Mar como subsedes de importantes disciplinas, la Embajada de los Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos, en la cual advierte "una creciente tendencia criminal" en el área de ambas comunas.
Se trata de la segunda alerta en menos de seis meses -la anterior fue en julio- que emite el Gobierno norteamericano e involucra a las comunas más grandes de la Región. En esta ocasión, el mensaje de advertencia surge luego de algunos hechos policiales relevantes, como el insólito robo que sufrió el equipo de balonmano de Argentina cuando transitaba en bus por el sector comercial de 15 Norte, así como las últimas balaceras ocurridas en Valparaíso (ver página 3).
Tipos de delitos
En el mensaje que hizo llegar a sus ciudadanos vía correo electrónico y su página web, la embajada norteamericana explica algunos casos de robo de los cuales deben estar prevenidos. "Las víctimas experimentarán problemas inesperados en el automóvil, como un pinchazo, mientras conducen o después de salir de un restaurante, negocio o zona turística", explica el texto de la embajada. Agrega que "uno o varios individuos actuarán como 'buenos samaritanos' y se ofrecerán a ayudar. Luego, uno o más individuos distraerán a las víctimas mientras otra persona llevará sus pertenencias en el coche", precisa el texto.
Añade que otra fórmula usada por los delincuentes en Valparaíso y Viña del Mar es el uso de "escáneres Bluetooth para encontrar dispositivos electrónicos olvidados dentro de los automóviles".
Por ello, la alerta norteamericana entrega algunas sugerencias a los ciudadanos de ese país que se trasladen a estas ciudades: "Tenga cuidado al caminar o conducir; no resistir físicamente ningún intento de robo; no aceptes ayuda de extraños que se ofrezcan a arreglar tu auto; mantener un perfil bajo; ten cuidado de tu entorno; no dejes ningún objeto personal en tu coche; revisa tus planes de seguridad personal y llevar identificación adecuada".
Reacciones
Ad portas del inicio de la temporada de verano y en un momento clave para reconquistar los turistas extranjeros perdidos debido a la pandemia, el llamado de alerta del gobierno del Presidente Joe Biden generó preocupación y fuertes reacciones entre los gremios del turismo y parlamentarios.
El presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón, emplazó a las autoridades a que tomen cartas en el asunto. "Estamos haciendo un constante llamado a autoridades, como el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y al Congreso, ya que son ellos los responsables de diseñar y promover iniciativas y políticas públicas de largo aliento, tales como la modernización y entrega de mayores recursos a las policías, realizar las mejoras necesarias a nuestra normativa y otras, que puedan acompañar el trabajo más inmediato realizado por las administraciones locales", señaló.
Desde los municipios de las ciudades involucradas hicieron hincapié en las medidas que están tomando para enfrentar estos problemas de delincuencia.
"La seguridad de turistas es un tema que nos preocupa y ocupa. El municipio cuenta con un sistema de patrullaje que está enfocado en brindarle a los turistas una experiencia segura", señaló el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.
En tanto, desde la Municipalidad de Viña del Mar declararon que "estamos impulsando un resguardo contundente en la ciudad para esta temporada estival, con aumento en dotación, fortaleciendo las acciones preventivas para disminuir la delincuencia. La comuna de Viña del Mar tiene un nuevo sistema de patrullaje con vehículos municipales. Además, cuenta con un moderno sistema de televigilancia con el que se logra monitorear constantemente los sectores de más alto flujo de turistas para brindar una grata experiencia a quienes nos visitan".
A su vez, la delegada presidencial regional, Sofía González, reconoció la facultad de todo país a advertir a sus compatriotas acerca de posibles riesgos ante su visita. "Ahora bien, transformar este hecho en un hecho que posicione a Chile, a nuestro litoral como un lugar completamente inseguro es absolutamente desproporcionado. Desde las distintas instituciones, desde el Gobierno, junto a los gobiernos municipales, estamos trabajando arduamente en enfrentar la delincuencia y disminuir así los índices de victimización", indicó.
Críticas
El aviso hecho por la embajada estadounidense también generó réplicas en el Parlamento, donde diputados representantes de la Región de Valparaíso manifestaron su preocupación y emplazaron al Gobierno como uno de los principales responsables.
"Esta es la imagen que está dando Chile en el exterior, que es un país violento y que la delincuencia está desatada. Y eso, obviamente, que afecta a la inversión y al desarrollo de nuestra Región de Valparaíso, porque quién va a venir a invertir, a generar empleos, si es una región donde la delincuencia está desatada. Este tipo de cosas, Presidente Boric, debería abordarlas y ser prioridad de su gobierno", expresó el legislador Andrés Longton (RN).
Por su parte, el diputado Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli), ya tomó acciones ante esta situación y comunicó que "hemos pedido que se cite a la ministra del Interior, Carolina Tohá, a la Comisión de Seguridad para analizar esta situación y que se refieran a las medidas que se están implementando para contener el alza de delitos".
A estos cuestionamientos se sumaron concejales de ambos municipios, que lamentaron la merma turística que puede significar este tipo de acciones. "Esta es la advertencia más grave que se ha realizado sobre Viña del Mar en toda su historia. (...) Ahora es toda la ciudad la que aparece como alerta de seguridad, una condición gravísima que, de no atenderse con urgencia y rigurosidad, terminará matando la actividad turística, que es la vocación principal de Viña del Mar", advirtió el edil viñamarino René Lues (DC).
En Valparaíso, el concejal Dante Iturrieta (UDI) dijo que "es lamentable que se tenga una opinión tan catastrófica de nuestra ciudad, la que antaño recibía turistas de todo el mundo sin necesidad de recomendaciones por la inseguridad, pero sin duda alguna esta situación debe hacer pensar al Estado de Chile de cuál será la solución que se tomará para combatir la delincuencia".
"Esta es la imagen que está dando Chile en el exterior, que es un país violento y que la delincuencia está desatada. Y eso, obviamente, que afecta a la inversión y al desarrollo de nuestra Región de Valparaíso".
Andrés Longton, Diputado (RN) del Distrito 6
"