Ya se comienzan a notar las costuras
La discrepancia entre dos parlamentarios oficialistas por el mérito en el proyecto del teleférico no parece ser un hecho baladí.
Después de casi dos años de Gobierno, todas las coaliciones crujen. Es cosa de recordar los orígenes de la propia Concertación, a la Coalición por el Cambio que llevó a la primera administración de Sebastián Piñera, la Nueva Mayoría de Bachelet 2 o el último Chile Vamos de Piñera 2. Apruebo Dignidad, creada para la elección a constituyentes del año 2021, no ha sido la excepción junto al Socialismo Democrático que conforman la actual alianza de gobierno. Y era cosa de tiempo ver roces y diferencias no sólo entre una y otra, sino que dentro de la propia izquierda conformada por el Frente Amplio y el Partido Comunista.
Por lo mismo, no pasó inadvertido que el diputado de Revolución Democrática, Jorge Brito, fuera quien comunicara la priorización por parte de Hacienda para Obras Públicas en la Ley de Presupuesto 2024 del diseño de la propuesta de un teleférico que iría desde Placilla al plan de Valparaíso, el cual sería licitado en 2025 por unos $70 mil millones. "Hace décadas se dejó de invertir en Valparaíso y hemos logrado que en la Ley de Presupuesto quede explícito que se hará prioridad el teleférico, lo que incluye construcción, operación y mantenimiento", explicó el parlamentario.
Pero quien había llevado las tratativas y negociaciones era el diputado comunista Luis Cuello. "Nos reunimos con el seremi de Obras Públicas, donde planteé la necesidad de acelerar este proceso" y, en el marco de la discusión presupuestaria, asegura haber presentado una indicación para asegurar el financiamiento del diseño del teleférico, la cual retiró tras acordar con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el compromiso de esos recursos.
"En todo eso y en las negociaciones con Hacienda, siempre estuvimos nosotros, con el respaldo de mi bancada. En las actas del debate presupuestario ningún otro diputado hizo alusión al proyecto", explicó Cuello, valorando el apoyo de sus pares, pero estableciendo que "otra cosa muy distinta es atribuirse un trabajo que no es propio" y aseguró estar "muy sorprendido por el hecho de que otro parlamentario se atribuyera la autoría de una iniciativa en la que ni siquiera participó de su tramitación presupuestaria. Eso no le hace un buen servicio a la política y cómo la ciudadanía observa el debate legislativo", completó, haciéndole presente a la bancada RD su molestia. Así, de forma tan sutil, es que comienzan los divorcios.