Oficialismo hace tibia autocrítica y anticipa que buscará enfrentar unido para las municipales
PLEBISCITO. Partidos políticos pasan la página para centrar su atención en la agenda legislativa del Gobierno y en las próximas elecciones.
Ni alegres ni desanimados, los parlamentarios del oficialismo en la región reaccionaron con mesura a los resultados del plebiscito y aseguraron tener la convicción de que los chilenos rechazaron las ideas republicanas.
Así lo expresó el diputado Tomás de Rementería (PS), quién planteó que "hay que recibir con humildad estos resultados. Acá no hay triunfadores, sí grandes derrotados. (...) Queda claro que los chilenos no están dispuestos a retroceder en derechos, en constitucionalizar el modelo neoliberal, en disminuir los derechos de las mujeres y desfinanciar a los municipios".
Pero más allá del rechazo a Republicanos, en el oficialismo también aseguran que las últimas elecciones dejan en claro que la ciudadanía no quiere un nuevo proceso. En sus propias palabras, el diputado Luis Cuello (PC) aseguró que "acá también se cierra un ciclo, se cierra un periodo, puesto que dentro de este gobierno, tal como comprometimos como Partido Comunista, no hay espacio alguno para iniciar un nuevo proceso de reforma para tener una Nueva Constitución". Agregando que "esto, a mi juicio, debe ser un punto de inflexión para impulsar una agenda económico y social que atienda las necesidades más urgentes de la ciudadanía".
agenda legislativa
A raíz de lo anterior, surge la pregunta sobre cuáles son los temas más urgentes para la ciudadanía. Para la diputada María Francisca Bello (CS), por ejemplo, "las pensiones son una prioridad para Chile. Es hoy día que los adultos mayores están pasando penurias, es hoy día que no les alcanza para sus remedios, es hoy día que no les alcanza para vivir bien".
En tanto, para el senador Juan Ignacio Latorre (RD) a partir de hoy "el sistema político debe buscar de manera urgente acuerdos transversales para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, en materia de reajuste del sector público, en materia de la crisis de salud, de la crisis de las Isapres, en materia de pensiones y en materia de seguridad".
Próximas elecciones
Por otro lado, los resultados de este domingo vuelven a poner sobre la mesa las interrogantes respecto de las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales. Esto, dado que muchos actores políticos esperaban este resultado para comenzar a dilucidar las alianzas y estrategias al respecto.
"Yo creo que hay un avance de la ultra derecha, pero después de este resultado creo que no es tan fuerte como lo veía", señaló María Francisca Bello, quien además es presidenta de CS en la región. Para la diputada es imprescindible "propiciar la unidad de la izquierda, para poder resguardar lo que se ha ganado". Idea en la que concuerda su par Carolina Marzán, presidenta del PPD en la región, quien señala que "nadie sobra, acá todos nos necesitamos, todos hacemos falta".
Un punto que es de gran relevancia considerando que aún no existe claridad respecto del candidato que la izquierda apoyará para las elecciones de la gobernación regional. Al respecto Tomás De Rementería (PS) señala que "tenemos que sumar a todas las fuerzas que estuvimos por el En Contra, incluso algunos que pueden haber sido más aspersores en el apoyo del gobierno", haciendo una referencia indirecta al Gobernador Rodrigo Mundaca.
"Hay que recibir con humildad este resultado. Acá no hay triunfadores, sí grandes derrotados".
Tomás de Rementería, Diputado PS (D7)
"No hay espacio alguno para iniciar un nuevo proceso de reforma para tener una Nueva Constitución".
Luis Cuello, Diputado PC (D7)