In Memoriam: El movido cambio de mando que marcó el primer periodo del ex Presidente
"Fue una maniobra de la Concertación", bromeó Sebastián Piñera por los tres sismos y la alerta de tsunami que se produjeron el 11 de marzo de 2010, y que obligaron a acortar la ceremonia.
Si hay algo de lo que nos enorgullecemos en Chile es con los gestos republicanos que se generan cuando hay cambio de mando. Ni se nos pasaría por la cabeza que el Mandatario saliente no asistiese a entregar la banda tricolor y la piocha de O'Higgins, ni siquiera cuando la recibió el ex Presidente Patricio Aylwin de manos del general Augusto Pinochet.
Fue un momento tenso, pero ni por asomo tanto como el que vivió Sebastián Piñera (1949 - 2024) cuando asumió la Primera Magistratura de su primer periodo un lejano 11 de marzo de 2010, cuando la ceremonia se realizó entre réplicas del terremoto acaecido el 27 de febrero del mismo año y hasta con una alerta de tsunami que obligó a la población a evacuar hacia los cerros.
Contexto
En diciembre de 2009, y en segunda vuelta, el militante de RN salió elegido con un 51,60% de los votos, ganándole el sillón presidencial a quien ya había estado en él entre 1994 y 2000: Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
El 9 de febrero presentó a su gabinete y les entregó a los futuros ministros un pendrive con las labores que deberían desarrollar. Pero todo cambió a las 3.34 horas del 27 de ese mes, cuando un terremoto de magnitud 8.8 se dejó sentir en la zona centro sur del país, con un posterior tsunami que dejó más de 500 muertos y variados daños.
Debido a la catástrofe, no sólo cambiaron las prioridades del Gobierno, sino también la ceremonia de cambio de mando, haciendo algo mucho más austero de lo que se tenía pensado.
De todas maneras, el día anterior al evento comenzaron a llegar los Mandatarios de Ecuador (Rafael Correa), Bolivia (Evo Morales), Argentina (Cristina Fernández) y Colombia (Álvaro Uribe), y hasta el entonces Príncipe Felipe de España.
La ceremonia estaba fijada para el mediodía del jueves 11 de marzo, por lo que a las 11.39 ya estaban instalados en el Salón de Honor del Congreso Nacional los 1.200 invitados que sintieron cómo el suelo se movía.
Cronología de hechos
Aunque en un principio se pensó que el sismo era una réplica del terremoto del 27-F, investigaciones posteriores dijeron que había sido un evento aislado con ubicación en Pichilemu, un magnitud de 6,9 y una profundidad de 11 kilómetros.
Para la historia quedó la imagen de Fernando Lugo -en ese entonces presidente de Paraguay-, quien se mostró como uno de los más atemorizados y sorprendidos mientras vigilaba el techo, reconociendo después que "me asusté un poquito con el temblor. Ver que los focos se mueven y el piso también da un poco de susto, porque en Paraguay no sucede. Pero nos vamos con una experiencia nueva".
El ahora Rey Felipe VI de España también se mantuvo vigilándolas, aunque después sostuvo que "mientras no vea a los chilenos preocupados, los seísmos no me asustan". Otros, como el Presidente de Perú, Alan García, sostuvo que "algunos no tienen costumbre... pero para un limeño es cosa frecuente (que tiemble). Para mí fue un honor compartir un sismo con el pueblo de Chile", aunque también se le vio mirando con precaución el edificio, tal como los chilenos Carlos Maldonado y Francisco Vidal.
No era para menos: a las 11.55 se registró un nuevo sismo de 6,7 grados, y casi al mismo tiempo el SHOA activaba la alarma de tsunami entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, mientras la ex Presidenta Michelle Bachelet entraba al Salón para entregar el mando.
La tensión y el miedo al interior del recinto comenzaba a sentirse con fuerza, y obligó a acelerar la ceremonia, sobre todo, luego que se registrara un tercer movimiento a las 12.06 horas con una magnitud de 6 grados.
Por lo que el ex Presidente Sebastián Piñera tras ser investido como tal, tuvo que guardarse en el bolsillo su discurso, y salir raudo rumbo al Palacio Presidencial de cerro Castillo, Viña del Mar, saludando a las pocas personas que aún estaban en calle Pedro Montt, mientras el resto se dirigía a los cerros producto de la emergencia. Dentro del Congreso, en tanto, varios de los invitados ya habían abandonado el Salón de Honor y los funcionarios obligaron al resto a salir rápidamente, ni siquiera dejando el espacio para el reporteo. Lo importante era salir de la zona de inundación.
Bromas y trabajo
"Fue una maniobra de la Concertación para moverme el piso", bromeó el ex Presidente Sebastián Piñera mientras recibía al vicepresidente de República Dominicana, Rafael Alburqueque, para un breve encuentro con los Jefes de Estado e invitados internacionales que fueron llegando a cerro Castillo, a pesar que se suspendiera el banquete de celebración que suele realizarse tras el cambio de mando, para que así el Mandatario se trasladase a Rancagua, cerca de donde se pensaba había sido el epicentro del sismo.
En conversación con la prensa, el recién asumido Presidente reconoció que "en un día de tantas emociones, uno tiene sentimientos encontrados, una gran emoción, una gran felicidad. Recuerdo hoy día a mis padres que fueron los que me enseñaron desde la cuna el valor del servicio público, la vocación por el trabajo por los demás, pero también estoy muy consciente de que estamos viviendo un momento de mucha tragedia y de mucho dolor".
Al día siguiente -y tal como han destacado quienes han trabajado con él desde su fallecimiento el pasado martes de su gran capacidad de trabajo-, anunció el plan de reconstrucción post terremoto y el reordenamiento del presupuesto. 2
Flor Arbulú Aguilera
flor.arbulu@mercuriovalpo.cl




