Correo
Educación no sexista
En la reciente aprobada ley que busca "erradicar la violencia en contra de las mujeres", se ha incluido una norma que establece que "los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán promover una educación no sexista". Nuestro Código Civil, en su artículo 22, señala que "las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio". La pregunta que surge es: ¿cuál es el sentido natural y obvio de una expresión como la señalada? La disposición es tan amplia como imprecisa, lo que no permite dar una respuesta clara y contundente, quedando al criterio de cada cual.
Dado lo anterior, y como ya lo estamos comprobando, quedamos a la interpretación que el Ministerio de Educación quiera dar a la norma y al evidente riesgo que en un gobierno como el actual -altamente ideologizado- su aplicación sea la vía para introducir en la formación sexual y afectiva de niños y adolescentes los particulares y controversiales postulados de la "ideología de género" que sectores políticos de sesgo izquierdista buscan sean los que de manera oficial, única y excluyente rijan en nuestra sociedad.
La ambigüedad de la norma en comento atenta contra un principio básico de todo ordenamiento legal, cual es la certeza jurídica, entrega la posibilidad a gobiernos ideologizados de introducir en mentes en formación sus principios como los únicos aceptables y válidos en la vida social y atenta contra disposiciones constitucionales expresas que consagran el derecho de los establecimientos educacionales de regirse por sus propios proyectos educacionales y el derecho preferente de los padres de decidir sobre la educación de sus hijos.
La gravedad de esta norma explica la inmediata reacción de organizaciones de padres, profesores, expertos en educación y la opinión pública en general, advirtiendo el evidente riesgo que ella supone para la vigencia en nuestro país de un sistema educacional libre y pluralista.
Francisco Bartolucci Johnston
Inmunodeficiencias primarias
Las inmunodeficiencias primarias (IDP) son un grupo de condiciones en las que el sistema inmunológico no funciona adecuadamente y que afectan la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. En muchos casos pueden pasar desapercibidas durante años, lo que conlleva un retraso en el diagnóstico y tratamiento adecuado. Este escenario se ve agravado por la falta de conocimiento de la patología en la población en general, pero también en la comunidad médica.
Uno de los principales problemas radica en la dificultad para identificar sus síntomas, ya que pueden variar desde infecciones recurrentes y graves hasta problemas autoinmunes y trastornos del crecimiento. Muchos pacientes no reconocen estos signos como indicadores de una IDP y simplemente no saben que deberían consultar a un especialista en inmunología para obtener un diagnóstico preciso.
Como fundación creemos que es crucial abordar estos desafíos de manera integral. Se necesitan campañas de concientización pública para educar a la población y a los profesionales de la salud sobre los síntomas de las IDP. Además, se debe mejorar el acceso a pruebas de diagnóstico especializadas en todo el país, especialmente en regiones remotas.
Texia Céspedes Presidenta Fundación de padres y amigos con Inmunodeficiencias Primarias
Derecho a la salud
Este año, cuando el lema del Día Mundial de la Salud es "Mi salud, mi derecho", cabe preguntarse cuál es la situación de nuestro país al respecto. Se observa que, por una parte, el sistema de isapres y de prestadores privados está en una situación de máxima incertidumbre y, por otra, el sistema público arrastra diversas dificultades a las que se suman los efectos de la crisis antes citada.
Cuando aún no comenzamos el invierno y ya vemos el impacto de los virus estacionales, cuando todavía no logramos recuperarnos de las consecuencias del covid (pacientes que desarrollaron afecciones crónicas y engrosamiento de las listas de espera), las áreas de urgencia comienzan a congestionarse. La migración de pacientes de isapres a Fonasa también contribuirá a aumentar las consultas de urgencias en algunos hospitales públicos.
Desde un punto de vista técnico y social, desde la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (Sochimu) hacemos un llamado para alcanzar acuerdos que garanticen el derecho a la salud, que se celebra este 7 de abril.
Dr. Luis Enberg, presidente Sochimu; Dr. Allan Mix, vicepresidente Sochimu
Sistema humanizado
El Día Mundial de la Salud se conmemora cada 7 de abril, permitiendo la oportunidad de reflexionar sobre la situación de salud a nivel global y nacional. A pesar de los esfuerzos del Estado chileno para avanzar hacia una cobertura de salud universal, aún persisten desafíos importantes, como las desigualdades en el acceso a la salud, financiamiento insuficiente, escasez de médicos y otros profesionales, sistema de salud fragmentado y vulnerabilidad frente a emergencias sanitarias, entre otros.
Otro gran desafío a nivel local y mundial es reconocer la necesidad de una política pública de salud humanizada. Esta se centra en tratar a los pacientes como seres humanos completos, considerando sus necesidades emocionales, sociales y espirituales, además de las físicas.
Nuestro país debe reafirmar su compromiso, trabajando en construir un sistema de salud humanizado, más equitativo, accesible y centrado en las necesidades de las personas, con el objetivo de construir un futuro más saludable y próspero para los ciudadanos.
Naldy Febré V. Directora Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad Andrés Bello
Malls
Más de treinta malls de envergadura acumula Santiago. Superan los doscientos si se añaden outlets, malls de escala media y las colosales galerías de los 50 y 60. Valparaíso y Viña del Mar no logran superar dos unidades, edificaciones cada vez más saturadas.
Casi como deporte perverso, se han llevado al fracaso proyectos como Mall Barón, Mall Concón-Reñaca y Mall Agua Santa. Faltan voces desde la política para frenar a los atacantes de la tipología y desde la docencia una muestra de cómo estas edificaciones se mantienen o reinventan donde se les permite crecer.
Demonizar estos espacios sólo ha traído desempleo y un gustito a minorías resentidas y seudocultas.
Juan Luis Menares Rodríguez