Gremios movilizados elevaron petitorio en Congreso Nacional
VALPARAÍSO. Confederación Fuerza del Norte lidera un paro por seguridad que busca extenderse a nivel país. En la zona, Fedequinta se mantiene al margen.
A partir de ayer diversos gremios del país, principalmente de la zona norte y encabezados por la Confederación Fuerza del Norte, iniciaron una movilización de carácter indefinido en base a un petitorio con una serie de medidas "por la seguridad".
"Los tres poderes del Estado han fallado gravemente en su principal función, imponer el Orden Público y la Seguridad en la República", señala a la vez un manifiesto en cual se explican las razones de esta movilización.
En este contexto, representantes de los gremios se acercaron hasta el Congreso Nacional para entregar el petitorio, el que fue recibido por el presidente del Senado, José García Ruminot.
Entre otros puntos, el documento pide el cierre de las fronteras, permitiendo el acceso por pasos habilitados, sólo y exclusivamente previa presentación a la autoridad fronteriza de antecedentes penales de país de origen y de nacimiento actualizados. Asimismo, contempla decretar estado de excepción constitucional de emergencia desde la frontera hasta 1 kilómetro hacia territorio nacional, estableciendo anillos de seguridad en pasos habilitados, con facultades para repeler ataques e invasión de territorio nacional.
Junto con ello, se plantea la expulsión inmediata de extranjeros con antecedentes penales. Además, se solicita el establecimiento de puntos de seguridad vial, la reincorporación de exfuncionarios de orden y seguridad y Fuerzas Armadas, la celeridad en tramitación de proyectos de seguridad del Estado, el cumplimiento de acuerdos adoptados entre el gobierno y camioneros, en los años 2022 y 2024; y eliminar el fuero a funcionarios de los tres poderes del Estado, en casos de corrupción y falta de probidad en sus cometidos.
El coordinador del llamado "Movimiento del Paro Nacional 13 de mayo por la Seguridad", Luciano Quintana, indicó que si bien la cara visible es la Confederación, este es un movimiento de la ciudadanía. "Acá hay más de 3 mil dirigentes de todos los gremios asociados, hay del transporte, de la agricultura y de la minería, de varias regiones del país y no sólo del norte; hay organizaciones sociales, civiles, comunidades indígenas", subrayó.
"No estamos pidiendo ningún favor. Una de las preocupaciones más grandes que tenemos como país es que uno cuando sale de su casa no sabe si va a poder regresar", agregó el dirigente, que también llamó a movilizarse en la región.
Fedequinta al margen
A nivel local, el presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, indicó que "si bien compartimos el fondo del petitorio, no así la forma en que lo organizaron. Además, los propios organizadores han señalado que no es un paro gremial de camioneros, sino que es social, dada la inseguridad".
En esa línea, agregó que "por tanto, como organismo responsable, no podemos adherir a este llamado, aunque no descartamos movilizarnos si la situación país no cambia".
Asimismo, la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) reiteró que no se sumará a la movilización, pues pese a considerar legítimas las demandas que se invocan, "nos parece que no es el momento para expresar el descontento mediante una acción de fuerza que sólo terminará perjudicando a la mayoría de los ciudadanos si es que el sector transporte de carga paraliza".
Por su parte, el diputado Luis Cuello (PC) señaló que pedirá urgencia al proyecto de ley que presentó en 2022 y que suspende el permiso de circulación a vehículos que participen en el bloqueo de carreteras. "El bloqueo de las carreteras es, en sí mismo, un problema y una amenaza a la seguridad", declaró.
"Como organismo responsable, no podemos adherir, aunque no descartamos movilizarnos si la situación país no cambia".
Iván Mateluna, Presidente de Fedequinta
9 puntos conforman el petitorio por la seguridad nacional que se entregó ayer al Parlamento.