PDG amenaza con ir hasta el final y en Republicanos insisten con González
VALPARAÍSO. Oposición tiene cinco nombres y está lejos de definir un candidato único para disputar la alcaldía porteña. Cartas de Chile Vamos esperan un proceso que sea representativo.
Tras decidir Jorge Sharp no ir por un tercer periodo como jefe comunal de Valparaíso, en Transformar ratificaron a la actual directora de Desarrollo Comunal (Dideco), Carla Meyer, como su candidata para alcanzar el sillón alcaldicio porteño, teniendo como primera tarea reunir los 1.200 patrocinios que necesita ante el Servel para estar en la papeleta de octubre y seguir con el proyecto de la denominada Alcaldía Ciudadana.
Este escenario abre completamente la elección, ya que con la primaria oficialista el voto de la izquierda y la centroizquierda se reparte, dando a la oposición la posibilidad de volver a liderar la comuna, tras los dos periodos de Jorge Castro (UDI).
Uno que proyectó inmediatamente el quehacer de la derecha en la comuna fue el senador Francisco Chahuán (RN), asegurando que la de Valparaíso "será la madre de todas las batallas". No le cabe duda, sostuvo, que "devolver la esperanza a Valparaíso, después de años de abandono, va a ser una tarea titánica que va a requerir la generosidad de todas las distintas oposiciones, de manera de llegar con un candidato único capaz de devolverle gestión al municipio porteño".
"Esa será nuestra responsabilidad como parlamentarios y, por supuesto, la de los distintos partidos para llegar a un acuerdo que permita recuperar Valparaíso para los porteños", indicó.
Esta definición, como está pasando en Viña del Mar, será compleja, dada la gran cantidad de interesados en competir como candidato único. Primero, con un PDG en el que Franco Parisi apuesta todas sus fichas a que su candidato, Juan Marcelo Valenzuela, sea la carta en Valparaíso, a la espera que la derecha ceda a esas pretensiones a cambio de un pacto por omisión, mientras que en el Partido Republicano creen que Rafael González debe ser el nombre de consenso.
Detrás de ellos corren el abogado Leonardo Contreras, que fue ratificado hace unas semanas por la directiva de RN como candidato; el empresario Jaime Morales, que va por Evópoli, y la exdirectora regional de la Aduana, Iris Vicencio, respaldada por la UDI.
Pdg y republicanos
La pelea definitiva pareciera estar, sin embargo, entre el PDG y el Partido Republicano. El presidente de esta última colectividad, Arturo Squella, está convencido que el alcalde "Sharp sabe que no gana en Valparaíso frente a Rafael González" y hasta cree que "maneja las mismas encuestas que ellos". De ahí que advirtió que "sería un error que el resto de la oposición demore su respaldo y trabajo junto a Rafael, ya que para reconstruir el Puerto, luego de todos estos años de octubrismo, los necesitamos a todos".
Si bien no lo dicen abiertamente, hay quienes en Chile Vamos están disponibles para cuadrarse con el vicepresidente de Wanderers, Rafael González, sobre todo por lo que mide en las encuestas y porque lo consideran mejor candidato que sus propios representantes.
No obstante, hay uno que asegura correrá hasta el final con su bad boy, Juan Marcelo Valenzuela. El líder del PDG, Franco Parisi, contó que están muy en línea con Chile Vamos, con buenas conversaciones al respecto. ¿Qué falta ahora? Ante esa pregunta responde que para concretar su interés "depende solamente de las tratativas con el Partido Republicano", a quienes pide que "ojalá se sumen".
Si no se suman los republicanos a su candidato, dejó claro que irán "con competencias donde corresponda", aunque se mostró satisfecho de estar "bastante avanzados y muy contentos con lo que se ha logrado con la gente de Chile Vamos".
Por su parte, su brazo derecho, Juan Marcelo Valenzuela, cree que se está avanzando en el camino de la candidatura única, aunque su llamado es a que "las cúpulas políticas de los partidos se comporten a la altura y prioricen una causa colectiva, que es recuperar el Puerto para los porteños, más allá de las aventuras individuales".
Pdg y republicanos
De los candidatos de Chile Vamos, Jaime Morales, que va por Evópoli, es crítico del rol opositor y hasta dice que no hay "nada que celebrar con la salida de Sharp y la izquierda dividida". "Valparaíso necesita un candidato único de nuestro sector, que sea transversal, acorde con la idiosincrasia diversa de los porteños, capaz de dialogar y gestionar con todas las autoridades, instituciones y organizaciones, independiente de su color político", sostuvo.
Mientras, la carta RN, Leonardo Contreras, piensa que la "definición del candidato único para Valparaíso tiene que ser lo más participativa posible. No bastan las encuestas, sino que se debe reconocer la trayectoria y el despliegue territorial". Espera que "se haga una encuesta, una encuesta seria, no como las que han aparecido hasta ahora, que sabemos quiénes la han financiado y a quiénes han favorecido".
"Sería un error que el resto de la oposición demore su respaldo y trabajo junto a Rafael. Luego de todos estos años de octubrismo, los necesitamos a todos".
Arturo Squella, Pdte. del Partido Republicano
"Depende solamente de las tratativas con Republicanos, ojalá que se sumen. Si no se suman, bueno, iremos con competencias donde corresponda".
Franco Parisi, Vicepresidente del PDG
"Devolver la esperanza a Valparaíso va a ser una tarea titánica que va a requerir la generosidad de las distintas oposiciones para llegar con un candidato único".
Francisco Chahuán, Senador (RN)
"Valparaíso necesita un candidato único de nuestro sector, que sea transversal, acorde con la idiosincrasia diversa de los porteños".
Jaime Morales, Candidato (Evópoli)
5 precandidatos tiene la oposición en este minuto: un PDG, un republicano, un UDI, un RN y un Evópoli.
"