Colapso de colector genera un nuevo socavón en Reñaca y evacúan a residentes de dos torres
VIÑA DEL MAR. Se trata de ducto secundario, de responsabilidad del Serviu, que provocó deslizamiento en ladera dunar bajo el edificio Euromarina II. En 2023, municipio informó problemas a la repartición y en abril pasado solicitó medidas y advirtió "grave" riesgo.
En medio de las fuertes precipitaciones que trajo el último sistema frontal, un nuevo socavón se registró la madrugada de ayer en Reñaca, producto del colapso de un colector de aguas lluvia de responsabilidad del Serviu y que afectó al edificio Euromarina II, ubicado en el sector El Encanto.
A raíz de esta emergencia, la Delegación Presidencial Regional y la dirección regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) determinaron la evacuación preventiva de las torres III y IV del conjunto habitacional costero, que suman 87 departamentos, a la espera, ya con luz día, de realizar una evaluación más acabada de la situación y de sus implicancias.
Perímetro de seguridad
Fue a primera hora de la mañana de este domingo que se constató la magnitud de lo ocurrido, que dejó un profundo hundimiento de la ladera dunar cubierta con vegetación, que se extiende por unos 30 metros. Producto de ello, el movimiento de residentes permanentes como también de turistas que arrendaban departamentos comenzó a incrementarse en el frontis del edificio, localizado en la calle Las Perlas N° 1855, quienes se concentraron en sacar apresuradamente sus pertenencias.
Ahora queda la incertidumbre de si quienes vivían en las torres evacuadas podrán volver a sus departamentos, lo que por el momento no será posible. "Se ha definido mantener la evacuación preventiva de las dos torres del edificio. En este momento se encuentra Sernageomin determinando los límites de un posible perímetro de seguridad a instalar en el sector, además de agilizar todos los procesos necesarios, a través de otros organismos, para identificar con mucha claridad cuáles son las razones de esta afectación y, por cierto, también, las soluciones", dijo la delegada Sofía González, tras una mesa técnica efectuada la tarde de ayer en el edificio Esmeralda, que alberga a la Delegación Presidencial y el Gobierno Regional.
Cuestionamientos
Las cuestionamientos frente a lo ocurrido no tardaron en llegar, sobre todo tomando en cuenta los socavones registrados en agosto y septiembre del año pasado en Cochoa, a raíz del colapso del colector Reñaca Norte, de responsabilidad del MOP, que obligó a la evacuación de los edificios Kandinsky, Miramar y Santorini, y cuya reparación aún se encuentra en curso.
"Yo me pregunto, ¿qué más se debe esperar para que se tomen medidas integrales? Aquí se ha tenido la suerte de que no ha ocurrido una tragedia mayor con muertos que lamentar. Los primeros socavones sólo fueron el develamiento de una situación que podría estar afectando a todas las edificaciones en las dunas y que se pude tornar aún más crítica", dijo el diputado Andrés Celis (RN).
Su par y correligionario Andrés Longton apuntó que este nuevo socavón "solamente revela que los colectores de aguas lluvias están absolutamente obsoletos y es un peligro que no haya una revisión exhaustiva con relación a la continuidad de las construcciones que se están desarrollando en este sector".
"Es por eso que le pedimos al Ministerio de Obras Públicas y a la Municipalidad de Viña del Mar que no solamente se enfoquen en el Kandinsky, en el Santorini y en el Miramar, sino que además en todo este sector, donde los colectores de aguas lluvias pueden empezar a colapsar, como ocurrió con el Euromarina II, lo que puede implicar un grave riesgo a la vida de las personas", añadió.
INFORME técnico
Lo cierto es que en este caso, el municipio de Viña del Mar, en septiembre de 2023 y ante lo ocurrido en Cochoa, efectuó una inspección en el edificio Euromarina II, a petición del administrador del conjunto de departamentos, que comunicó la presencia de problemas en el colector secundario de aguas lluvias que pasa por debajo del inmueble y que podría causar un nuevo deslizamiento de terreno en la zona.
De esta forma, un informe técnico evacuado el 14 de septiembre de 2023 por el Departamento de Construcción e Infraestructura Urbana, Servicios y Operaciones de la municipalidad viñamarina y al que tuvo acceso este Diario, constató, entre otros antecedentes, que "existe una conexión al sistema principal realizado por el edificio, el cual no cuenta con los permisos correspondientes, el que elimina las aguas lluvias del edificio y al parecer de la piscina".
Ante ello, y "debido a que el sistema es secundario, se conversó con personal de Serviu y comentó que 'existe un paso de servidumbre para las aguas lluvias y el colector no fue recibido por el Serviu, ya que el condominio intervino el colector realizando obras anexas y conectadas al colector'".
"extrema preocupación"
Siete meses después, el 1 abril pasado, la alcaldesa Macarena Ripamonti manifestó por escrito al director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, su "extrema preocupación por la situación en que se encuentra el colector secundario ubicado en calle Las Perlas N° 1855, sector Reñaca Bajo, correspondiente al edificio Euromarina II".
Adjuntando un informe recopilatorio de antecedentes elaborado por la Delegación Municipal de Reñaca, pidió a Uribe información sobre las medidas de mitigación que adoptará la repartición ante la "inminente llegada del periodo de lluvias", por cuanto no ha habido "una acción clara y eficaz para resolver esta situación, que tiene características graves y de riesgo para la infraestructura y personas".
Además, Ripamonti pidió comunicar a los residentes las medidas preventivas y lo que podría suceder ante la presencia de "fenómenos naturales de importancia en la comuna".
PROYECTO de mejoramiento
Con respecto a este oficio, Uribe, a través de un comunicado difundido ayer por el Serviu Valparaíso, precisó que este fue respondido en mayo y que en él se consignó que el servicio "se encuentra desarrollando un proyecto de mejoramiento del colector". Además, indicó que "existe un tramo de tuberías desde la cámara 4 hacia el oriente que no se ha encontrado proyecto en Serviu y se desconoce quién ejecutó dichas obras, por cuanto no se ha incorporado este tramo al proyecto de mejoramiento".
Por lo mismo, y frente a este último socavón, señaló que "es importante tener certeza de cómo estaba siendo utilizado el colector que falló, porque si bien requiere mantenciones como cualquier otra infraestructura de estas características, se constatan intervenciones de terceros que pueden haber influido en el colapso que tuvo".
Respecto de la mantención de la infraestructura que resultó afectada, el director regional del Serviu informó que existen una serie de acciones que se realizaron desde el servicio desde el año pasado y que fueron ejecutadas por distintos profesionales, tendientes a lograr la adecuada mantención del colector que se fracturó. De hecho, puntualizó que se estaba desarrollando un proyecto de conservación desde enero, el que, aseguró, ya se encontraba en su fase final.
Si bien este Diario realizó las consultas respectivas al municipio de Viña de Mar, este no se refirió a lo acontecido.
"Se ha definido mantener la evacuación preventiva de las dos torres del edificio".
Sofía González, Delegada presidencial regional
"Se constatan intervenciones de terceros que pueden haber influido en el colapso que tuvo".
Rodrigo Uribe, Director regional del Serviu
1 de abril, la alcaldesa Ripamonti ofició al director regional del Serviu su "extrema preocupación" por el colector.