Correo
Sobre hechos consumados
Nuestro país no tiene políticas de Estado que eviten caer año tras año, en épocas invernales, en lo mismo de siempre: inundaciones, cortes de caminos, problemas en servicios básicos, accidentes por doquier, pérdida de vidas humanas y daños a la infraestructura.
No existe la prevención como política pública permanente que planifique y eduque. Sólo reaccionamos a "hechos consumados" con organismos que se esfuerzan por responder a las emergencias, pero que son superados. Este escenario es repetido y conocido por la ciudadanía y las autoridades gubernamentales, las que parecen ignorar que el cambio climático está presente y que llegó para quedarse.
Joaquín Ortiz G.
Adultos mayores
Mucho hablamos del respeto y consideración que debiera tenerse con las personas de la tercera edad, pero debiéramos mostrar con hechos lo que con facilidad predicamos. Dos ejemplos para demostrar que una cosa es decirlo y otra cosa es hacerlo.
Un exitoso supermercado, con sucursales en la mayor parte del país, el más grande en la comuna de Valparaíso, dispone de cajas preferenciales para determinado segmento de la población, entre ellos, los adultos mayores. No obstante, quienes menos tienen preferencia de atención en esas cajas son precisamente los adultos mayores. Puede verse una cantidad de personas, la mayoría jóvenes, invadiendo esas cajas y los adultos mayores quedan en los últimos lugares. No hay preferencia.
Lo relatado es en un establecimiento privado. Podría uno pensar que en establecimientos con alguna dependencia del Estado esto cambia, pero no es así. El Banco Estado, en su renovada sucursal de la calle Prat, condena al adulto mayor a una cruel espera de pie para ser atendido en alguna de sus cajas. Si el Estado no respeta ni considera al adulto mayor, cómo podríamos pedirle al privado que sí lo haga.
Con hechos se demuestra que los discursos que apuntan a una consideración especial para el adulto mayor son eso, sólo discursos.
José Luis Miranda Muñoz
Corredor Capricornio
El Corredor Bioceánico Capricornio, una ambiciosa ruta de integración comercial que une los puertos del norte de Chile con Argentina, Paraguay y Brasil, se ha convertido en un tema central en la Exponor. Este proyecto, con más de 4.000 kilómetros de extensión, busca potenciar el desarrollo económico y social del Cono Sur de América, facilitando el comercio entre el Atlántico y el Pacífico.
Chile, con su rica historia minera y sus vastas reservas de cobre y litio, juega un papel fundamental en este proyecto. La construcción de esta ruta no sólo beneficiaría el comercio de Chile con sus vecinos, sino que también abriría una vía de acceso más directa al mercado asiático para los países y zonas próximas al norte del país.
Para hacer realidad este proyecto, cada nación debe priorizar las inversiones necesarias para mejorar la conectividad y optimizar la cadena logística. El Corredor Capricornio representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo regional y fortalecer la cooperación entre los países.
Álvaro Peña Académico PUCV, consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
Cultura oceánica
"Nuestro océano nos une". Este fue el lema conmemorativo del Día Mundial de los Océanos, organizado por el Congreso Nacional y la Universidad de Valparaíso, actividad destacable que se desarrolla hace varios años en nuestra región. Ese mismo día se realizaba la primera conferencia ONU dedicada a la Cultura Oceánica en Venecia, Italia.
Para que este océano que nos une sea más conocido, valorado y protegido, es esencial que nuestro país arraigue una cultura oceánica como lo explicita la Política Oceánica Nacional y el Plan Internacional de Implementación de Década Oceánica 2021-2030. A eso se encuentra abocado el Grupo de Trabajo (GT COCEAN), creado por la Asamblea del Comité Oceanográfico Nacional (Cona), el cual, como organismo público, coordina a las instituciones que efectúan investigación y actividades relacionadas con las ciencias del mar en Chile.
El GT COCEAN, con un equipo de personas de las más diversas actividades del quehacer nacional, desde hace un año busca reconectar a nuestra sociedad con el mar de Chile, a través de acciones específicas que van desde trabajar en las Bases Curriculares Nacionales Escolares hasta proponer una Estrategia Nacional de Cultura Oceánica para nuestro país, entre otras. Esperamos que el próximo año, en este mismo Día Mundial de los Océanos, podamos ver el resultado de algunas de las acciones emprendidas por este Grupo de Trabajo del Cona.
Carlos Fanta De la Vega
Valoración del patrimonio
Según la reciente encuesta "Chile Nos Habla", de la Universidad San Sebastián, no sólo el 78% de los chilenos encuestados está "de acuerdo" o "muy de acuerdo" con la idea de que limpiar fachadas de grafitis y reponer elementos dañados en la ciudad disminuye la sensación de inseguridad, sino también el 72,6% de los encuestados considera que la fiscalización y resguardo de nuestro patrimonio cultural es insuficiente.
Esta encuesta revela que la ciudadanía tiene clara conciencia de cómo el cuidado del entorno urbano y patrimonial incide directamente en su percepción de seguridad. Cuando los espacios públicos y edificios históricos se encuentran deteriorados y vandalizados, se genera una sensación de abandono y peligro que afecta negativamente a la comunidad.
Por lo tanto, avanzar hacia una mejor educación patrimonial, una legislación eficiente y sanciones claras para quienes dañen nuestro patrimonio redundará no sólo en la preservación de nuestra identidad cultural, sino también en una mejora sustancial de la seguridad ciudadana.
Federico Casanello Decano Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño USS; Carlos Maillet, arquitecto, director Licenciatura en Arte y Conservación del Patrimonio, Universidad San Sebastián