Municipales: Chile Vamos no participará en 61 comunas
ELECCIONES. Desde la UDI señalaron que "vamos a tener toda la generosidad, pragmatismo y estrategia necesarios para conversar" con el resto de la oposición.
Redacción
La coalición Chile Vamos, formada por la UDI, RN y Evópoli, presentó un acuerdo de candidatos únicos para las elecciones municipales en 284 comunas, lo que dejó abiertas 61 zonas a candidaturas opositoras de Amarillos, Demócratas y el Partido Republicano. En los próximos días, buscarán articular estas últimas las candidaturas con la coalición. El presidente de la UDI, Javier Macaya, dijo que el objetivo es "terminar con los malos gobiernos de izquierda".
Dentro de las comunas en que no se presentarán candidatos de Chile Vamos hay tres capitales regionales: Concepción, Coyhaique y Valparaíso, además de algunas emblemáticas, como Recoleta, lo que fue visto como una señal para que los republicanos puedan llevar a Ruth Hurtado.
Entre los nombres que destacan están Sebastián Sichel (Ñuñoa), Mario Desbordes (Santiago), Jaime Bellolio (Providencia), Marcela Cubillos (Las Condes), Felipe Alessandri (Lo Barnechea), Karla Rubilar (Puente Alto), Carol Bown (San Miguel), Ximena Naranjo (Iquique), Sacha Razmilic (Antofagasta), Maximiliano Barrionuevo (Copiapó), Sergio Zarzar (Chillán), Pedro Durán (Temuco) y Eduardo Berger (Valdivia).
El conglomerado, además, levantará postulantes a gobernadores para las 16 regiones, aunque todavía falta resolver algunas mediante encuestas, como la Metropolitana.
Los nombres que trascendieron luego de la reunión son Enrique Urrutia (Arica y Parinacota), Natan Olivos (Tarapacá), Carlos Cantero (Antofagasta), Nicolás Noman (Atacama), Cristóbal Juliá (Coquimbo), María José Hoffmann (Valparaíso), Sergio Giacaman (Biobío) y Luciano Rivas (La Araucanía), siendo este último el único candidato que buscará la reelección.
"esperanza y seguridad"
Macaya señaló que "esta nómina representa un gran paso y un gran acuerdo al interior de nuestra coalición. Ahora, en esta segunda etapa, vamos a seguir articulando y trabajando con todos los partidos que son oposición al Gobierno para poder llegar con un solo candidato en octubre y así devolverles la esperanza y la seguridad a los chilenos".
"Vamos a tener toda la generosidad, pragmatismo, estrategia necesarios para tener conversaciones con Demócratas, Republicanos, Amarillos, el PDG, los socialcristianos, con todos los partidos", agregó el timonel de la UDI, palabras a las que se plegó su par de RN, Rodrigo Galilea, quien pidió "dejar de lado pretensiones y lograr acuerdos".
Sin embargo, la secretaria general del PDG, Denisse Catalán, dijo a Radio Bío-Bío que "nosotros no vemos la política como algo sólo electoral, sino que creemos que debemos entregar soluciones específicas y candidatos con posibilidades de ayudar a las personas de cada territorio a representar. Nos encontramos con una derecha que se enfoca en llevar a sus candidatos y que no se da cuenta que existen dentro del PDG, e incluso independientes, personas que son más competentes que los 'rostros' que buscan presentar".
Por ejemplo, continuó Catalán, en Santiago "nosotros apoyamos a Karen Osorio, dirigenta social con un gran conocimiento del territorio y que representa el espíritu del PDG", mientras que Desbordes "no es competente en relación a nuestra candidata, no sólo por la investigación de tráfico de influencias en su contra, sino porque representa a una derecha que sólo busca instalar sus figuras".