EL RINCONCITO DE LA CONSENTIDA Trivia porteña para indecisos
Así como que no quiere la cosa, el director jurídico del municipio de Valparaíso, y también exprecandidato a la alcaldía de Viña del Mar, Nicolás Guzmán, lanzó públicamente su aspiración a convertirse en concejal de la Ciudad Jardín, con un no muy amable mensaje para la alcaldesa Macarena Ripamonti y el actual Concejo: "En Viña ya hemos tenido muchos casos de corrupción, pero en el nuevo Concejo, ya no nos van a meter más goles", aclara en su video promocional, vestido de arquero de fútbol y atajando en una cancha de tierra (con una volada al mejor estilo del exportero evertoniano Jaime "Pan con Chancho" Zapata) el pelotazo de un delantero con la camiseta de Flamengo más parecido a Pato Rojo que al crack "Gabigol" Barbosa
Siempre en Viña, debemos lamentar que la Ciudad Jardín no sólo dejó partir al exgerente de Everton, Carlos Oliver, hoy radicado en el DF mexicano, donde presta servicios en las oficinas matriciales del Grupo Pachuca, sino que también que su padre Carlos Oliver, dueño y rostro de Quintavisión, no llegara a la papeleta como candidato a concejal independiente en cupo DC. El asunto fue que el presidente de la Falange, Alberto Undurraga, le habría ofrecido ir en dupla con René Lues, lo que no llegó a puerto por cuanto habría sido "faenado" en la interna regional. No identificaremos al supuesto responsable, pero tiene el mismo nombre de un mediapunta italiano del AC Milan, presente en cuatro mundiales, y apodado el "Bambino de Oro". Ah, y anteayer salió en el Top Secret de La Segunda celebrando que el alcalde DC de Camarones ganó por walk over.
A propósito de W.O. y siempre en tono pichanguero como Nico Guzmán, el alcalde Jorge Esteban se la puso a la altura de la medallita a la candidata oficialista a la alcaldía de Valparaíso, Carla Nieto: "Mucha gente me ha preguntado por qué hay una candidatura de la Alcaldía Ciudadana y otra del F.A. para Valparaíso. Podría argumentar de muchas formas, con muchas ideas políticas, pero estos días me han dado algunos ejemplos muy didácticos para explicarlo. Ocupar el típico titular de El Mercurio que por enésima vez declara que estamos "hundidos" para sacar una pequeña ventaja electoral es una conducta muy parecida a la que tenían hace no tanto los Bannen, Barraza, Castro y compañía, ¿se acuerdan?"
Lo cierto es que Nieto, nacida y criada en el cerro las Cañas, exalumna del Liceo Juana Ross, titulada de abogada en la PUCV, damnificada en el megaincendio de 2014 y fanática de las papas fritas, no cree como el puntarenense que Valparaíso sea algo parecido a Copenhague, pero sí tiene la certeza (a diferencia del lolo de la Región de Magallanes) de que los habitantes de su ciudad sí merecen algo mejor que la decadente, lastimera y abandonada urbe que nos lega su "estupenda" doble gestión, con postales sacadas de una película de John Ford, en las cuales el poblado está tan muerto que se ven rodando unas pelotas de paja llamadas estepicursor o, en terminología científica, salsosa kali o salsola tragus.
Y así, a punta de Aperol y con la lengua afuera como el Supremo Líder, me largué anoche a ver "Indecisos", el debate de Meganoticias entre seis de los siete candidatos a alcalde de Valparaíso (Marcela Figueroa no llegó por motivos personales y la Zuliana Araya nunca juntó las firmas según el Servel). ¿Una primera impresión? Medio aguachento lo encontré, tan distinto a esa histórica carnicería que fue la contienda de 2016 entre el Negro Castro, DJ Méndez y Jorge Esteban en el Porto Fino, con Nibaldo Mosciatti y Matilde Burgos atizando el asado. Si bien esta vez Juan Manuel Astorga intentó salpimentar el asunto, no hubo mucho "fuego cruzado", como rezaba el espacio. La heredera de la Alcaldía Ciudadana, Carla Meyer, hizo las tareas y llegó con la materia repasadita y el discurso a firme: "Abandono es una palabra muy seria. La ciudad no está abandonada. Podemos decir que está de-terio-ra-da", espetó luego de que Juan Marcelo Valenzuela, Rafael González, Alexis Oliveros y Rodrigo Díaz Yubero se sumaran al coro que ve en el Puerto algo así como una mezcla de Ciudad Juárez con The Walking Dead , a lo cual tampoco colaboraban mucho los reportajes de fondo sobre la delincuencia, la basura y otras lacras .
Estaban en eso cuando el guapo de Juanma Astorga empezó con sus preguntitas capciosas: ¿Cuántos ascensores son Monumento Histórico? En una pizarrita y sin copiar, todos pusieron 15 o 16, salvo Juanma Valenzuela que se jugó mezquinamente con 9. La respuesta, según Mega, era 16.
¿Cuánto vale el pasaje de trolebús? Todos acertaron y dijeron algo así como $350, salvo Díaz Yubero, que se jugó con una cifra muy random: $290.
Hablan de seguridad. Ahora hay que interpelar, interrumpe Astorga. Su homónimo Valenzuela no entiende y le hace la pregunta más fome del mundo a Oliveros.
Astorga se mosquea. Contraataca con el número de cuarteles porteños. Las respuestas son: 6, 10, 14 con todo detalle (Meyer), 8, 8 y 12.
Eran 13.
¿Quién compuso "La Joya del Pacífico?"
"Fue Bad Bunny", dice medio en broma, medio en serio Camila Nieto.
"Lucho Barrios", engrupe Oliveros.
Juanma Valenzuela no contesta o pone algo que no se entiende.
"Yo soy músico y canto tango", dice Díaz Yubero, para luego dar hasta los números de carnet de identidad de Víctor Acosta y Lázaro Salgado.
González y Meyer también responden correctamente.
Astorga trata de armar otras interpelaciones, pero tampoco le resultan mucho. Meyer, la que más se jugaba en esto, ya zafó y sale jugando.
El malulo del encargado de la generación de caracteres hace un ranking de respuestas correctas a la trivia porteña.
Todos sacan como dos y algunos hasta tres buenas.
Juanma, ninguna.
Pero igual consigue instalar tres conceptos para debatir en familia: "Valparaíso, patrimonio de la suciedad", el "Mercado Muerto" y su idea de desarrollar un departamento de "inteligencia municipal".
¿Acaso eso ya no existía?