EFE: nuevo percance abre debate sobre la robustez del servicio
TRANSPORTES. Estatal anunció avances en proyecto de US$ 70 millones para elevar estándar del trazado Limache-Puerto.
El impacto que ha provocado en la movilidad de la zona el descarrilamiento de un servicio de EFE en el sector de Valencia ha vuelto a confirmar la relevancia que tiene este medio de transporte en el territorio.
La interrupción del servicio normal, que ha tratado de ser soslayado con buses de acercamiento, genera una serie de trastornos en el normal desplazamiento de las personas, lo cual ya se vio tras las consecuencias que generó el incendio de febrero y también en el paro de los maquinistas de la estatal.
El académico de Ingeniería y Construcción de la PUCV y consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Álvaro Peña, subrayó que debe haber una simetría entre la importancia que tiene el servicio y los recursos que se destinan a su mantenimiento.
"Fue lo que sucedió en los últimos años en el Metro de Santiago. Como estamos en otro nivel de infraestructura, se necesita otro nivel de inversiones (...) tiene que tener una característica de resiliencia más alta en términos de respaldo y seguridad. Atrás de eso hay niveles de inversión mucho mayores", indicó.
Agregó que se debe apuntar a un mantenimiento preventivo para anticipar problemas a futuro, uno correctivo y luego otro más grueso cuando ya el correctivo no actuó.
Asimismo, planteó que este tipo de circunstancias da pie para pensar en el mejoramiento de algunas vías que se ven sobrepasadas en este tipo de episodios, particularmente el Troncal Urbano. "Requiere una intervención, sobre todo en el paso por las ciudades", apuntó.
El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, remarcó que "el evento del desrielo no se relaciona con temas de mantenimiento, sino con actividades relacionadas con la construcción de la nueva estación Valencia, cuyo principal desafío ha sido mantener el servicio operativo, mientras se ejecutan las obras". Agregó que para la estatal la seguridad es prioritaria y por esta razón se establecieron rigurosos protocolos de operación en la zona, que incluyen restricciones de velocidad y la presencia de personal en terreno.
En cuanto al mantenimiento manifestó que "EFE destina importantes recursos a la ejecución de los planes de mantenimiento, predictivo y correctivo, tanto de los trenes como de la infraestructura".
Avanza en proyecto
A la vez, destacó una iniciativa que está en la etapa de ingeniería de detalle destinada a elevar a un estándar superior el trazado completo Limache-Puerto. "En esta fase la inversión asciende a las 34 mil UF y se ha utilizado tecnología de punta a nivel mundial en los análisis geotécnicos. Se estima para la fase de ejecución en torno a los 70 millones de dólares de inversión", detalló.
Añadió que para el próximo año están programados otros trabajos como el cambio de las catenarias del borde costero y, en la misma línea, recordó el anuncio de licitaciones por más de $ 3.400 millones para robustecer el mantenimiento de sistemas clave del Tren Limache- Puerto, que dan soporte a la operación.
"Los recursos para mantenimiento siempre están considerados, tanto para las instalaciones necesarias, desarrollo de actividades preventivas y correctivas, contratos externos, etc. Son parte esencial de los proyectos ferroviarios y así están contenidos en las partidas presupuestarias".
El consejero y presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial del Core, Manuel Millones, opinó que "hay una tremenda irresponsabilidad de EFE Central de no otorgar los recursos suficientes a EFE Valparaíso para hacer mantenimiento y, por lo mismo, cuando tenemos estos desafíos de apostar para que el tren sea el eje estructural del transporte público en la región y estamos haciendo un esfuerzo financiero para extender el tren a Quillota y Calera y también hacia San Felipe y Los Andes, es determinan te que tengamos una vía segura", comentó.
En esa línea agregó que lo que "indigna y molesta es que en Santiago no ocurran este tipo de sucesos y, sin embargo, en regiones sí, porque los aportes para mantenimiento son escasos. Aquí es necesario hacer una inversión para mantenimiento del trazado ferroviario y también el tema eléctrico que es muy determinante".
Reposición en duda
La reposición del servicio aún está en duda, pues esta madrugada debían realizarse, con la ayuda de una grúa, los trabajos de remoción de la unidad. "Posteriormente, vendrán los trabajos necesarios para poder dar continuidad a la vía, la reparación de la vía, los chequeos geométricos que nos aseguren el movimiento seguro de los trenes y poder retomar el servicio", dijo el jefe de mantenimiento operacional de la estatal, Diego Guarello.
"Como estamos en otro nivel de infraestructura, se necesita otro nivel de inversiones".
Álvaro Peña, Académico de la PUCV
"Los recursos para mantenimiento siempre están considerados, (...) son parte esencial de los proyectos ferroviarios".
Miguel Saavedra, Gerente general de EFE Valparaíso
40 buses se dispusieron para unir las estaciones de Chorrillos y Quilpué en horario peak.