Inquietud por el contrato y situación del relleno El Molle
VALPARAÍSO. En Concejo Municipal se advirtió sobre incumplimientos y quedó al descubierto que no se sabe dónde se dispusieron los escombros del megaincendio.
U una larga exposición y discusión sobre la situación del relleno sanitario El Molle hubo durante la última sesión del Concejo Municipal de Valparaíso, donde se analizó a la empresa que administra dicho vertedero, Veolia (Girsa), cuyo contrato vence el próximo 4 de octubre, y cuya vida útil es hasta 2028, según se expuso.
En su lectura del acta de la comisión de Salud, Deporte y Medio Ambiente, que preside la edil Gilda Llorente, esta detalló que "en el año 2018 el municipio se querelló ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso por incumplimiento de la RCA y daño ambiental debido, presuntamente, a un mal tratamiento del relleno sanitario. La Superintendencia del Medio Ambiente inició el procedimiento sancionatorio. Tras ocho cargos en su contra, Veolia presenta Plan de Cumplimiento Ambiental para subsanar a través de 20 acciones", que debía concluir en febrero del 2023".
Agregó que "Veolia solicita prórroga para término del Plan de Cumplimiento a la Superintendencia de Medio Ambiente y a la fecha no hay respuesta de la institución ambiental pertinente ni tampoco entrega de informe final del Plan de Cumplimiento y fiscalización de la Superintendencia que dé cuenta del término satisfactorio que dé respuesta a los cargos en su contra".
En cuanto a la situación contractual del relleno sanitario, indicó que "para poder hacer un seguimiento de la contabilidad de Veolia y poder supervisar las utilidades y hacer los cobros correspondientes" se envió una serie de oficios a la empresa entre febrero de 2023 y agosto de 2024, pero "la única respuesta que se ha recibido desde Veolia es una planilla Excel donde da cuenta de ingresos, gastos y pérdidas. Con ello, el municipio no tiene capacidad de decidir ni de verificar que la información entregada sea fehaciente".
El concejal Dante Iturrieta (UDI) advirtió que "la pregunta es si se han cursado las multas debidas, si ha habido alguna restricción con respecto a Veolia, porque ellos son una empresa que están contratados y no responden".
Frente a ello, el edil preguntó "¿quién era la contraparte municipal que no fue capaz o no tuvo la suficiente firmeza como para exigirle a Veolia el cumplimiento que tenía que hacer? (...) Veo que ¿podría darse inclusive la solución de extenderle a Veolia? Si eso fuese así, sería una catástrofe".
Escombros del incendio
En tanto, la edil Camila Nieto planteó que en la comisión "hicimos la pregunta y la directora (de Medio Ambiente, Alina Moya) nos respondió en lo que respecta a los escombros de lo que fue el megaincendio en Viña del Mar, y la verdad es que bien preocupante porque la empresa responde que los escombros no están en el relleno mismo, sino que en otro sector, pero la directora nos dice que realmente no sabe a ciencia cierta, no le consta dónde están".
Nieto también les preguntó a los directores jurídico y de Control, cómo es que se pretende prorrogar a Veolia por un año, si en la prórroga anterior se dijo que era posible extender el contrato sólo por una vez.
Sobre la recaudación, la edil apuntó que "en su momento varios de los concejales que están acá apoyaron y aprobaron la ampliación a la empresa que, bueno, no es cualquier empresa, es la empresa que, como dice la directora y el alcalde, siempre, históricamente, ha tenido incumplimientos, desde el día número uno, pero aun así se decidió dar una ampliación de cuatro años más a esta empresa, entonces a mí me gustaría saber la recaudación".
Por su parte, el gerente de Disposición Final de Girsa, (Veolia), Cristián Salas, dijo a este Diario que "desde que asumimos la operación se ha dado íntegra adhesión a la normativa ambiental, así como han sido implementadas todas las medidas comprometidas en el Programa de Cumplimento, tal como lo demuestra el reporte entregado a la Superintendencia del Medio Ambiente".
"Dentro las principales acciones se puede mencionar que se ha logrado la estabilidad constructiva del Relleno; además de la construcción y puesta en marcha de la planta de lixiviados, un espacio de alta tecnología en el tratamiento de los líquidos residuales, que cuenta con la aprobación de la autoridad pertinente", aseguró Salas.
"¿Quién era la contraparte municipal que no ftuvo la suficiente firmeza para exigirle a Veolia el cumplimiento?".
Dante Iturrieta, Concejal (UDI)