"Estoy muy cansado y me expreso mal, pero yo quiero evitar este cuentagotas"
CASO AUDIOS. El hermano y abogado de Luis Hermosilla, Juan Pablo Hermosilla, anunció que solicitaría los chats que analiza la Fiscalía "y yo teniendo esa información voy a hacer público" donde aparezcan ministros y fiscales. Luego matizó.
Tras afirmar a primera hora de ayer que "para terminar de una vez por todas con que a lo mejor el caso (Audios) esté siendo manipulado, no sé con qué intereses, por la vía de ir filtrando de a poco estas cosas, creo que es mejor ponerle término a esta discusión: el dueño de esa información, es un derecho procesal que tengo, y yo obteniendo esa información lo voy a hacer público", el abogado de Luis Hermosilla, Juan Pablo Hermosilla, señaló más tarde que "a veces estoy muy cansado y a lo mejor me expreso mal", debido a que también en la víspera increpó al ministro de Justicia, Luis Cordero, luego de que hasta el Presidente Gabriel Boric se refiriera al caso.
Más de 700.000 páginas de conversaciones vía WhatsApp son parte de los antecedentes que maneja la Fiscalía en el caso Audios. En las conversaciones citadas durante la audiencia de formalización que dejó a Hermosilla y su socia, Leonarda Villalobos, en prisión preventiva, aparecieron los exministros del Interior y de Desarrollo Social, Andrés Chadwick y Sebastián Sichel, respectivamente, además del exmandatario Sebastián Piñera, junto a la modelo Tonka Tomicic.
Todos han respondido a estos fragmentos de conversaciones. No obstante, existen cuestionamientos sobre la relación del imputado con el jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi (RD), cuya representación por el caso Convenios fue asumida por Hermosilla en octubre del año pasado, y en noviembre renunció debido a los audios filtrados por Villalobos.
El defensor afirmó el miércoles "veamos qué fiscales y ministros le pedían favores a Luis Hermosilla", lo que ayer, a la salida del recinto penitenciario Capitán Yáber, donde permanece su representado, complementó con el anuncio de la posibilidad de liberar los chats.
Más tarde, en Chilevisión, el hermano del imputado dijo que "a veces estoy muy cansado y a lo mejor me expreso mal, pero lo que yo quiero es evitar este cuentagotas que se filtra no oficialmente y no sé con qué intenciones. ¿Por qué se escogió el de (el ministro de la Corte Suprema) Jean Pierre Matus (a quien Hermosilla habría recomendado) y por qué se filtró el del exfiscal (Manuel) Guerra (a quien el abogado le habría pedido contactar a Chadwick por el caso Penta, donde fue condenado el socio de Piñera, Carlos Alberto Délano)? No tengo idea, pero hay alguien haciendo eso y que está interfiriendo el ambiente de opinión pública y afectando mi caso".
"No quiero sentir que hay alguien interfiriendo por detrás, quién sabe con qué intenciones. (...) Eso atenta contra la seriedad del proceso penal", sostuvo Juan Pablo Hermosilla.
Ministro cordero
El ministro de Justicia, Luis Cordero, luego de conocer que Hermosilla había interpuesto un recurso de amparo con el objetivo de obtener el traslado de su representado desde la cárcel Santiago 1 a Capitán Yáber, señaló que "reconoce en su recurso de amparo una comunicación ilegal", ya que en el documento el abogado indicó que sostuvo "insistentes y frustrados contactos con Gendarmería de Chile y personal del Ministerio de Justicia".
Hermosilla apuntó entonces a una "politización del caso", dada también la opinión de Boric, por lo que ayer Cordero señaló en Radio Universo que "mi afirmación no fue sarcástica, fue muy precisa. Si se entendió como una ironía, yo lo lamento".
Sobre si Juan Pablo Hermosilla lo llamó, el ministro dijo que "él señala que se comunicó con el jefe de gabinete del subsecretario de Justicia (Jaime Gajardo), a mí no me llamó. Él dice que tiene una interpretación, que debería estar en Capitán Yáber... en un WhatsApp, y el jefe de gabinete le responde: 'Diríjase a Gendarmería o en las instancias que en Derecho correspondan'".
El defensor, asimismo, tildó de "matones" a Cordero y a su par de Interior, Carolina Tohá, que sus opiniones eran cercanas a "una funa". En este contexto, agregó que Cordero "no se jugó el cuero" durante el régimen militar, junto con que la oficina del ministro defendió a empresas "acusada de monopolio".
Ayer, sin embargo, Hermosilla dijo que "lo que hice fue una reflexión personal por el momento grave que estábamos pasando, sobre el quiebre del Estado de Derecho que yo estaba presenciando y lo grave que era eso".
Tohá niega politización
La ministra Tohá, a su turno, defendió al Presidente Boric diciendo que "el Ejecutivo es el menos interesado en que se politicen las causas judiciales" y que el mandatario "ha sido muy severo en los casos vinculados a la corrupción".
"El Presidente se ha referido en diversas oportunidades a casos de esta naturaleza cuando hay afectación, interés de la confianza pública en cuestión, y se ha referido en términos de expresar algo que la sociedad chilena comparte, que es la necesidad que causas como esta, delitos que se están investigando en este caso, se les dé la mayor prioridad y se actúe con mucha firmeza por parte de la justicia".