Es importante que las pymes conozcan
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) señala que "hay múltiples factores que se deben considerar, existiendo distintos productos y mercados disponibles para obtener financiamiento".
Chile tiene en las pymes una de las principales llaves para el crecimiento. Por ello, es clave que puedan acceder a financiamiento y para lograrlo deben conocer las alternativas posibles. La Comisión del Mercado Financiero (CMF) precisa que al momento de enfrentar la decisión de financiamiento, las empresas deben tomar en consideración distintos factores, tales como:
• Monto a financiar y plazo de financiamiento requerido.
• Moneda en que se requiere, tipo de reajustabilidad y costos transaccionales asociados a cada alternativa.
• Flujos de amortización para pagar el financiamiento recibido y capacidad de pago.
• Margen disponible de la empresa en el sistema financiero para tomar nuevos financiamientos y nivel de riesgo crediticio de la empresa.
• Proyección de la industria en el cual participa y mercados a los cuales puede acceder.
• Existencia de programas de financiamiento específicos para el sector en el cual participa.
Por otra parte, la CMF plantea que "los costos de financiamiento pueden variar en forma importante entre una alternativa y otra, por lo tanto, es recomendable analizar con especialistas en el tema, las distintas alternativas existentes".
Posibilidades
Entre las formas de financiamiento disponibles se encuentran:
- Capital de Riesgo: el capital de riesgo es una forma de financiar empresas que están naciendo. Los inversionistas que ponen su dinero en fondos de capital de riesgo, buscan empresas que puedan crecer rápidamente y que tengan modelos de negocios innovadores. Cuando un Fondo de Riesgo invierte en una empresa, se transforma en dueña parcial o accionista de ésta.
- Capital Semilla: es un financiamiento inicial (fondos que no deben ser devueltos), para la creación de una microempresa o para permitir el despegue y/o consolidación de una actividad empresarial existente.
- Créditos Comerciales: son montos de dinero en moneda chilena o extranjera que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de capital de trabajo, adquisición de bienes, pago de servicios orientados a la operación de la misma o para refinanciar pasivos con otras instituciones y proveedores de corto plazo y que normalmente es pactado para ser pagado en el corto, mediano plazo y en algunas ocasiones en el largo plazo.
- Factoring: o factoraje es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero a que esas operaciones se refiere, aunque con un descuento.
- Leasing (Arriendo): consiste en un contrato de arriendo de equipos mobiliarios (por ejemplo, vehículos) e inmobiliarios (por ejemplo, oficinas) por parte de una empresa especializada, la que de inmediato se lo arrienda a un cliente que se compromete a comprar lo que haya arrendado en la fecha de término del contrato.
- Sistemas de garantías: son fondos del Estado para ayudar a empresas a garantizar su acceso al crédito y así apoyar sus tareas productivas.
- Crowdfunding: este es uno de los tipos de financiamiento más recientes, que se hace de manera online y colectiva. Los participantes realizan donaciones para cubrir un proyecto determinado a cambio de algún tipo de recompensa.
las alternativas de acceso a financiamiento
98% de las pymes de Chile invertirá en su digitalización este 2024
Encuesta "Adopción Digital Pymes Chile", presentada por Movistar Empresas, indica además que en Chile, un 90% de las pymes considera la digitalización relevante o muy relevante, mientras que más del 50% de las pymes ya se encuentran explorando iniciativas de transformación digital. De hecho, el informe da a conocer que un 55% de las pymes destinará sobre 10% de su presupuesto para digitalización en 2024, un 27% más que lo considerado para 2023.