Israel y Hamás pactan pausas humanitarias para vacunar a niños contra polio en Gaza
GUERRA. Según informó la OMS, la campaña para inocular en distintas zonas del enclave palestino comenzará el 1 de septiembre y durará tres días en una primera fase. Además, una segunda dosis se aplicará cuatro semanas después.
El ejército israelí y el grupo terrorista palestino Hamás accedieron a respetar "pausas humanitarias" durante tres días a partir del 1 de septiembre para permitir que comience la campaña de vacunación contra la polio en Gaza, aseguró ayer a la prensa Rik Peeperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud para los territorios palestinos.
Peeperkorn explicó que estas pausas humanitarias, que no equivalen a un alto al fuego- durarán ocho horas, desde las 6 am hasta las 2 pm, ya que es en las horas de la mañana, con la luz solar, cuando las familias se desplazan con más facilidad.
Según Peeperkorn, la campaña de vacunación inicia el 1 de septiembre y durará tres días en una primera fase en el centro de la Franja de Gaza, para desplazarse luego con las mismas condiciones hacia el sur y finalmente hacia el norte; en cada caso, habrá una segunda dosis que se aplicará 4 semanas después.
Para llevarla a cabo, hay 392 puestos fijos de la OMS a lo largo de todo Gaza, a los que la agencia de la ONU añadió 300 puestos móviles para llegar hasta aquellas familias que tengan problemas de movilidad.
Hamás
Por su parte, el grupo islamista Hamás acogió ayer "con satisfacción" la petición de la ONU de establecer pausas humanitarias para poder implementar la campaña de vacunación contra la polio en la Franja de Gaza.
"Hemos pedido a la comunidad internacional que obligue a Israel a cumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional como fuerza ocupante", reza un comunicado del grupo palestino firmado por Basem Naim, del buró político.
En el texto, también indican que ofrecerán su cooperación con las organizaciones internacionales para sacar adelante esta campaña de vacunación que busca proteger a más de 650.000 niños menores de diez años del enclave.
Peeperkorn dijo ayer que Israel aceptó respetar las pausas humanitarias. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, ni el Gobierno de Israel ni el Ejército habían confirmado por su lado ese acuerdo entre ellos y la OMS.
La polio
La polio estaba erradicada en Gaza desde hace 25 años, pero la guerra lanzada por Israel, y que ya dura casi once meses, deterioró enormemente las condiciones sanitarias en la franja y causó la aparición del primer caso de polio en un cuarto de siglo.
El pasado 16 de agosto, el Ministerio de Sanidad gazatí confirmó el primer caso de polio en un bebé de diez meses sin vacunar -el primer caso en la Franja en 25 años- cuya vida está ya en peligro tras paralizarse su cuerpo, tal y como indicó recientemente el secretario general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.
La polio es una enfermedad altamente infecciosa que afecta principalmente a niños pequeños y ataca el sistema nervioso. Puede provocar parálisis y, en algunos casos, la muerte.